Mayo 14, 2018

EL ALMUERZO DESNUDO

EL ALMUERZO DESNUDO

Película:EL ALMUERZO DESNUDO
Director:David Cronenberg
País y año:Canadá-Gran Bretaña-Japón, 1991
Guión:David Cronenberg
Edición:
Fotografía:
Música:Howard Shore, Ornette Coleman, Theloniuis Monk y otros
Intérpretes:Peter Weller (Bill Lee), Judy Davis (Joan Frost / Joan Lee), Ian Holm (Tom Frost), Julian Sands (Yves Cloquet), Roy Scheider (Dr. Benway), Monique Mercure (Fadela), Nicholas Campbell (Hank), Michael Zelniker (Martin), Robert A. Silverman (Hans), Joseph Scoren (Kiki)/ Duración. 118 mins.

 

William Lee es un exterminador de insectos que ha dejado atrás las drogas y la mala vida. Sin embargo, su esposa Joan se ha vuelto adicta al polvillo con el que su marido mata a las cucarachas. Una noche, en medio de un juego, William mata accidentalmente a su esposa de un tiro en la cabeza. Consecuentemente el protagonista debe escapar a la Interzona, una versión alucinante de Tánger (lugar desde el que escribió la novela en la que se inspira esta película) un sitio donde las máquinas de escribir son insectos que hablan y donde un escritor amanerado llamado Tom Frost y su esposa –la propia Joan- son peones en un rompecabezas de espionaje bizarro entre los seres humanos y una raza de ciempiés gigantes que puede llegar a ocurrir solamente en la cabeza del protagonista. La trama consigue sumergir al espectador en esta vorágine y convertir todo un mundo de extrañas paranoias en imágenes. Todos los detalles son simbolismos, mareas paranoides y esquizofrénicas, que se materializan a través de alucinaciones.

Reseña

Abril 24, 2018

ASCENSOR PARA EL CADALSO

ASCENSOR PARA EL CADALSO

Película:ASCENSOR PARA EL CADALSO
Director:Louis Malle
País y año:Francia-Alemania, 1958
Guión:Louis Malle y Roger Imier
Edición:
Fotografía:
Música:Miles Davis
Intérpretes:Jeanne Moreau (Florence Carala), Maurice Ronet (Julien Tavernier), Georges Poujouly (Louis), Yori Bertin (Veronique), Jean Wall (Simon Carala), Elga Andersen (Frieda Bencker), Sylviane Aisenstein (Yvonne, la muchacha del bar), Micheline Bona (Genevieve), Giseline Grandpré (Jacqueline Mauclair), Jacqueline Autap (Anna), Marcel Cuvelier (el recepcionista del hotel), Lino Ventura (comisario Cherrier)/ Duración. 88 mins.

 

París, 1957. Julien Tavernier es un antiguo paracaidista de la Guerra de Indochina que mantiene una relación amorosa con Florence, la esposa de su jefe, el acaudalado empresario Simon Carala. Cansados de mantener su idilio oculto, la pareja de amantes decide asesinar a Simon de manera que todo parezca un suicidio. Al mismo tiempo, Louis es un joven delincuente que conoce a Véronique, la joven empleada de la florería situada enfrente del gran edificio de oficinas de la empresa de Carala. La casualidad provocará un inesperado cruce de destinos entre ambas parejas y el meticuloso comisario Cherrier. Tavernier olvida descolgar una soga que puede levantar sospechas, así que regresa al edificio justo en el momento en que el guardia de seguridad corta la llave de la luz y cierra las puertas. Como resultado, el protagonista queda atrapado en el ascensor entre dos pisos y para colmo, en la calle, Louis roba su automóvil para pasear despreocupadamente con Veronique.

Reseña

Abril 15, 2018

DESEANDO AMAR

DESEANDO AMAR

Película:DESEANDO AMAR
Director:Wong Kar-wai
País y año:Hong Kong-Francia, 2000
Guión:Wong Kar-wai
Edición:
Fotografía:
Música:Michael Galasso, Shigeru Umebayashi
Intérpretes:Tony Leung (Chow Mo-Wan), Maggie Cheung Man-yuk (Su Lizhen, Sra. Chan), Roy Cheung (Sr. Chan), Paulyn Sun (Sra. Chow), Ping Lam Siu (Ah Ping), Man –Lei Chan (Sr. Koo), Tung Cho Cheung (hombre invitado al departamento del Sr. Koo), Rebecca Pan (Sra. Suen),Kelly Lai Chen (Sr. Ho), Szu Ying Chien (Amah), Duración. 95 mins.

 

La acción tiene lugar en Hong Kong al inicio de los años sesenta. Chow Mo-Wan, redactor en jefe de un periódico local y su mujer, alquilan un departamento en un edificio de Shangai el mismo día que Su Lizhen, secretaria de una compañía naviera y su marido. Son vecinos. Por motivos de trabajo sus respectivas parejas los dejan solos durante largo tiempo del día. Chow y Su se encuentran a menudo a solas en sus habitaciones y entablan una amistad. Chow descubre que sus respectivas parejas mantienen una relación extra-matrimonial con otras parejas. A partir de este instante ambos empiezan a pasar cada vez más tiempo juntos, reconfortándose el uno con la presencia del otro. Chow invita a Su a ayudarlo a escribir una serie de historias de artes marciales que escribe para un periódico. La relación se vuelve cada día más íntima y los vecinos se percatan de ello. Con todo, ambos intentan persuadir al otro para que no abandonen a su respectiva pareja.

Reseña

Marzo 27, 2018

EL GRAN CONCIERTO

EL GRAN CONCIERTO

Película:EL GRAN CONCIERTO
Director:Radu Mihaileanu
País y año:Francia-Italia-Rusia-Rumania-Bélgica, 2009
Guión:Radu Mihaileanu, Alain-Michel Blanc, Matthew Robbins
Edición:
Fotografía:
Música:Armand Amar, Mozart, Mahler, Khachaturyan y otros
Intérpretes:Aleksey Guskov (Andrei Simonovich Filipov), Dmitri Nazarov (Aleksandr Sasha Abramovich), Mélanie Laurent (Anne-Marie Jacquet), Francois Bérleand (Olivier Morne Duplesiss), Miou-Miou (Guylene de la Riviere), Valery Barinov (Ivan Gavrilov), Lionel Abelansky (Jean-Paul Caérrere), Laurent Bateau (Bertrand), Anna Kamenkova (Irina Filipova)/ Duración. 117 mins.

 

El reconocido director de la Orquesta del Teatro del Bolshói, Andreï Simonovich Filipov, ve su carrera pública destruida por Leonid Brezhnev por defender a músicos judíos y ahora se ve reducido a trabajar como conserje en el mismo teatro donde alguna vez dirigió. Mientras Filipov limpia la oficina del gerente del teatro, intercepta una invitación oficial del prestigioso Théatre de Chatelet en París para sustituir un concierto de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles cancelado en el último momento. Filipov crea un plan para reunir a su antigua orquesta compuesta ahora por viejos músicos judíos y gitanos, que sobreviven trabajando como mudanceros o conductores de taxis y así tomar el trabajo de París y completar una interpretación del Concierto para violín de Tchaikovski interrumpido treinta años atrás por el entonces agente de la KGB, Ivan Gavrilov, quien ahora forma parte del plan de Filipov como representante de la orquesta, a pesar de las protestas y sospechas de Aleksandr 'Sasha' Abramovich Grossman, ya que Gavrilov tiene sus propios planes para el viaje a París.

Reseña

Marzo 15, 2018

TERCERA LLAMADA

TERCERA LLAMADA

Película:TERCERA LLAMADA
Director:Francisco Franco
País y año:México, 2013
Guión:Francisco Franco y María Renée Prudencio
Edición:
Fotografía:
Música:Alejandro Giacomán
Intérpretes:Karina Gidi (Isa, la directora), Mariana Treviño (Ceci, la asistente), Irene Azuela (Julia), Fernando Luján (Fernando), Anabel Ferreira (Georgina, la productora), Cecilia Suárez (Adrianita, vestuarista), Silvia Pinal (delegada sindical ANDA), Moisés Arizmendi (Óscar), Ricardo Blume (Eduardo), Kristyan Ferrer (Nachito, iluminador), Alfonso Dosal (Ángel), Eduardo España (Poquemon, jefe sindical), Jorge Adrián Espíndola (Parra), Víctor García (Chippen), Mauricio García Lozano (Collonier, escenógrafo), Rebecca Jones (Amanda), Jorge Poza (Daniel), Martín Altomaro (Adrián, pareja de Isa), Duración. 90 mins.

 

A mes y medio del estreno de la obra Calígula de Albert Camus, Isa, directora de teatro universitario decide transformar de manera radical la propuesta escenográfica y la puesta en escena. Desecha las imponentes estatuas escenográficas de hombres desnudos inspirados en las esculturas del alemán Arno Breker y deja atrás la investigación y la revisión de imágenes de la Italia fascista y de su líder Benito Mussolini con las que pretendía alegorizar sobre la figura de Calígula, el emperador romano, para concentrarse en una concepción más cercana a las intenciones del escritor y filósofo francés que veía en Calígula a un hombre cruel y omnipotente pero desprotegido y condenado a morir. Ese cambio radical provoca una crisis, no sólo en ella misma y en su pareja (ambos están buscando tener hijos y ella está en su periodo fértil), sino en el elenco de actores, en el escenógrafo, la vestuarista, técnicos y productores. Salen a relucir múltiples conflictos: un actor maduro con problemas de memoria, una actriz intrigante, otro actor con múltiples chambas, una asistente que acude a la marihuana para paliar su frustrada carrera como actriz, un joven iluminador que se oculta en el teatro amenazado por un grupo de jóvenes emos del Chopo, una vestuarista histérica que inicia un cachondeo con un técnico y ex stripper, una productora alcohólica, unos desconcertados promotores franceses, un arrogante protagonista que decide dejar la obra y la joven actriz que lo sustituye, dedicada a hacer castings para comerciales e hija de una actriz afamada con la que otro actor del elenco ya maduro, mantuvo un largo romance, un jefe sindical agresivo y para colmo, una Delegada de la ANDA que se presenta el día del estreno para detener la obra, justo cuando la protagonista llega en medio de una torrencial lluvia con teatro lleno, entre la segunda y la tercera llamada.

Reseña

Febrero 27, 2018

CAFÉ SOCIETY

CAFÉ SOCIETY

Película:CAFÉ SOCIETY
Director:Woody Allen
País y año:Estados Unidos, 2016
Guión:Woody Allen
Edición:
Fotografía:
Música:Vince Giordano and The Nighthawks, Benny Goodman, Count Basie, Conal Fowkes y otros
Intérpretes:Jesse Eisenberg (Bobby Dorfman), Kristen Stewart (Vonnie), Steve Carell (Phil Stern), Black Lively (Verónica), Sheryl Lee (Karen Stern), Parker Posey (Rad), Jeannie Berlin (Rose), Ken Stott (Marty), Richard Portnow (Walt), Stephen Kunken (Leonard), Corey Stoll (Ben), Woody Allen (narrador)/ Duración. 95 mins.

 

Nueva York, década de los treinta, al joven Bobby Dorfman cada día le cuesta más soportar a sus padres, quienes no dejan de pelearse, así como a su hermano gánster y la joyería negocio familiar. Bobby siente que necesita un cambio de aires. Así que decide probar fortuna en Los Ángeles y por ello se va a Hollywood, donde su tío Phil, un poderoso agente y productor de cine lo contrata como chico de los recados. Como Bobby es un recién llegado a Los Ángeles, Phil le pide a Vonnie su secretaria que le muestre la ciudad. Después de realizar con él un recorrido por las casas de estrellas de cine y de compartir sus experiencias y opiniones sobre Hollywood, Bobby se queda prendado de inmediato; por desgracia la chica Vonnie, ya tiene novio. Bobby se conforma con su amistad, hasta el día en que Vonnie llama a su puerta para contarle que su novio acaba de romper con ella. De repente, la vida de Bobby da un nuevo giro, y es un giro muy romántico y muy complicado, ya que resulta que a punto de casarse con ella, ésta regresa con el ex novio y lo peor no es eso, sino que tanto el tío Phil como Bobby están enamorados de la misma jovencita oriunda de Nebraska: Vonnie. Asimismo, mientras se encuentra en Los Ángeles, Bobby se hace amigo de otros dos neoyorquinos, Rad Taylor una vivaz mujer dueña de una agencia de modelos, y su acaudalado marido productor Steve. Bobby tiene ocasión de experimentar por primera vez lo que podría depararle su vida en Hollywood. Una noche Rad le presenta a Bobby a Veronica una guapa mujer de la alta sociedad cuyo marido acaba de abandonarla por su mejor amiga.  Todo ello, en medio de un caleidoscopio de personajes que abarca desde estrellas de cine, millonarios y playboys a profesores, prostitutas y mafiosos.

Reseña

Febrero 15, 2018

EL AÑO ROJO

EL AÑO ROJO

Película:EL AÑO ROJO
Director:. John Frankenheimer
País y año:Estados Unidos, 1991
Guión:David Ambrose, inspirado en la novela de Michael Mewshaw
Edición:
Fotografía:
Música:Bill Conti, Giuseppe Verdi
Intérpretes:Andrew McCarthy (David Raybourne), Sharon Stone (Alison King), Valeria Golino (Lia), John Pankow (Italo Bianchi), Mattia Sbragia (Giovanni), George Murcell (Pierre Bernier), Francesca Prandi (chica terrorista), Carla Cassola (Lena), Pietro Bontempo (segundo hombre), Luigi Di Fiore (primer terrorista)/ Duración. 111 mins.

 

En 1978, David Raybourne es un novelista estadounidense que vive en Roma y trabaja como periodista en un pequeño periódico en inglés. Él está involucrado sentimentalmente con Lia, la esposa separada de un industrial italiano y amiga de Italo Bianchi, un profesor de izquierda política en una universidad romana. Son años de tensión política e inquietudes estudiantiles, en la que las infames Brigadas Rojas cometen ataques violentos, culminando en el secuestro y posterior asesinato de Aldo Moro, ex primer ministro italiano.
       Como parte de un plan para escribir una novela comercial y recaudar dinero para casarse con Lia, Raybourne investiga las actividades y organización de las Brigadas Rojas. Escribe el borrador de una novela, realista pero ficticia, con el argumento centrado en el secuestro de una figura política a cargo de las Brigadas. Durante este tiempo, David Raybourne se encuentra con una bella y sexualmente provocativa fotoperiodista joven, Alison King. Ella está ansiosa por una noticia y Raybourne la presenta a Italo Bianchi. Alison se convence de que Raybourne sabe algo acerca de las Brigadas Rojas y le oculta una posible primicia, por lo que después de un coqueteo sexual, ella busca en su departamento y encuentra el nuevo borrador de Raybourne.
         Resulta que Bianchi, en realidad colabora con las Brigadas y entrega el borrador a un contacto de tan violenta célula y la similitud de su trama ficticia con sus planes de secuestro reales los lleva a concluir que sus planes se han filtrado. No obstante, Lia está incluso más involucrada con las Brigadas Rojas y por ello, Raybourne y King son capturados, al tiempo que ocurre el secuestro de Aldo Moro. Acusan a Lia de la filtración y le disparan por su aparente traición antes de los ojos de Raybourne y King y obligan a ésta a fotografiar el cuerpo e instruir a Raybourne para publicitar la historia como una advertencia a cualquier traidor en el futuro.

Reseña

Enero 30, 2018

LOS INVENCIBLES

LOS INVENCIBLES

Película:LOS INVENCIBLES
Director:Frédéric Berthe
País y año:Francia-Arabia Saudita, 2013
Guión:Laurent Abitbol, Céline Guyot, Martin Guyot, Jean Pierre Sinapi, Fréderic Berthe y Atmen Kelif
Edición:
Fotografía:
Música:Evgueni Galperine, Sacha Galperine
Intérpretes:Gérard Depardieu (Jackie Camboulaze), Atmen Kelif (Momo), Virginie Efira (Caroline Fernet), Daniel Prévost (René Martinez), Edouard Baer (Stéphane Darcy), Michel Galabru (Louis Cabanel), Tassadit Mandi (Aïcha), Carole Franck (Isa), Bruno Lochet (Zezé), Simon Abcarian (Nino Lorcy)/ Duración. 98 mins.

 

Jacky, Momo y Zezé, son un trío de perdedores del sur de Francia. El primero, ex campeón de petanca, endeudado con unos mafiosos y en crisis matrimonial. El segundo, un argelino cuarentón y soltero, extraordinario jugador de petanca que vive con su posesiva madre dueña de un restaurancito árabe especializado en cuscús. Ambos, con la ayuda de Zezé, se dedican a estafar a otros pobres diablos como ellos. Sin embargo, su vida gris y monótona dará un giro cuando se anuncia una competencia internacional de su deporte favorito con un premio de 500 mil euros. Sin embargo, Momo tendrá que enfrentar a René Martinez, entrenador discriminador, aferrado a sus engreídos tiradores, en contra del débil y pobre Momo, quien habrá de justificar su lugar en el equipo una y otra vez, y sacarlos de problemas cuando sea necesario para ser explotado mientras sirva a sus intereses, y cuando se requiera eliminarlo de la jugada, maquinar un asunto sucio en su contra, incluyendo tretas sobre su nacionalidad y nacimiento. No obstante, Caroline Fernet, la guapa asistente de Stéphane Darcy, el millonario de la federación de petanca, se pondrá del lado del tímido y humilde Momo y le respaldará por encima de su empleador, sin contar con el apoyo de Jacky, el amigo veterano en la petanca y en organizar lo que sea para salir a flote.

Reseña

Enero 15, 2018

EL SECRETO DE VERA DRAKE

EL SECRETO DE VERA DRAKE

Película:EL SECRETO DE VERA DRAKE
Director:Mike Leigh
País y año:Gran Bretaña-Francia, 2004
Guión:Mike Leigh
Edición:
Fotografía:
Música:Andrew Dickson
Intérpretes:Imelda Staunton (Vera Drake), Richard Graham (George), Eddie Marsan (Regg), Anna Keaveney (Nellie), Alex Kelley (Ethel), Phil Davis (Stan), Peter Wright (Inspector Webster), Heather Craney (Joyce), Daniel Mays (Sid), Lesley Manville (señora Wells)/ Duración. 98 mins.

 

Londres, 1950. Época de la segunda posguerra. Vera Drake es una mujer madura dedicada a su familia, cuida de su marido y de sus dos hijos ya mayores, de su anciana madre y de un vecino enfermo. Su tímida hija, Ethel, trabaja en una fábrica de focos, y su hijo, Sid, es un sastre. Su marido, Stanley, es un mecánico de automóviles. A pesar de que Vera y su familia son de condición económica pobre, sus fuertes lazos familiares los mantienen unidos. No sólo ello, la bondad de Vera se extiende a sus vecinos y a las personas que encuentra a lo largo de su día. Vera es un ama de casa. Sin embargo, a espaldas de su familia, también se desempeña como abortista clandestina. Ella no recibe ningún dinero o compensación por ello. Su ingenuidad le ayuda a pensar que se trata de una manera de ayudar al prójimo, como sucede con una jovencita de clase alta que queda embarazada luego de ser violada por uno de sus pretendientes. No obstante, luego de que una de sus pacientes casi muere en una intervención, Vera es detenida por la policía y puesta bajo custodia para ser interrogada.

Reseña

Noviembre 28, 2017

UN HOMBRE IRRACIONAL

UN HOMBRE IRRACIONAL

Película:UN HOMBRE IRRACIONAL
Director:Woody Allen
País y año:Estados Unidos, 2015
Guión:Woody Allen
Edición:
Fotografía:
Música:Ramsey Lewis, Daniel May, Billy Page, Michael Ballou, Johann Sebastian Bach y otros
Intérpretes:uy Pearce (Leonard Shelby), Carrie-Anne Moss (Natalie), Joe Pantoliano (Teddy), Mark Boone Junior (Burt), Russ Fega (camarero), Stephen Tobolowsky (Sammy), Harriet Samson Harris (sra. Jankis), Larry Holden (Jimmy Grantz)/ Duración. 113 mins.
Burghart Klaussner (El Pastor), Steffi Kühnert (su esposa Anna), Maria-Victoria Dragus (Klara), Leonard Proxauf (Martin), Levin Henning (Adolf), Johanna Busse (Margarete), Yuma Amecke (Annchen), Thibault Sérié (Gustav)/ Duración. 144 mins.

 

Abe Lucas es el nuevo profesor de Filosofía que llega al campus de una pequeña Universidad en Newport, Rhode Island. Tiene una reputación mala que sin embargo al mismo tiempo le crea un aura de fascinación en hombres y mujeres; ya sea alumnas o profesoras. Se dice que Abe es un mujeriego y un alcohólico incurable. Sin embargo, se trata de un hombre idealista y desilusionado que no sólo arrastra una enorme depresión y una crisis existencial desde que se percató de su incapacidad para cambiar el mundo, sino que carga desde meses atrás con una impotencia sexual que oculta con su fachada de arrogancia. En efecto bebe mucho y es un solitario acosado por la atractiva y solitaria profesora Rita Richards, casada con el también profesor Paul Richards, quien busca ser liberada de un matrimonio infeliz y sin sorpresas. Incluso, Rita sigue obsesionada con él pese incluso a sus problemas de erección. No obstante, Abe se siente atraído por una de sus estudiantes; una chica bonita y brillante Jill Pollard que vive con sus padres y mantiene una relación con otro estudiante: Roy. Abe y Jill inician una relación platónica romántica filosófica y de amistad que se mantiene sin cambios por un tiempo hasta que, un día, en un restaurante, ambos escuchan una conversación que cambiará dramáticamente el curso de sus vidas y Abe decide cometer un asesinato para liberar así a una mujer imposibilitada de permanecer cerca de sus hijos. Ese acto lo transforma y libera, sus problemas de depresión e impotencia desaparecen, sin embargo transformará su relación con Jill de nueva cuenta de una manera aún más dramática y desesperada.

Reseña

Noviembre 15, 2017

AMNESIA

AMNESIA

Película:AMNESIA
Director:Christopher Nolan
País y año:Estados Unidos, 2000
Guión:Jonathan Nolan y Christopher Nolan
Edición:
Fotografía:
Música:David Julyan
Intérpretes:uy Pearce (Leonard Shelby), Carrie-Anne Moss (Natalie), Joe Pantoliano (Teddy), Mark Boone Junior (Burt), Russ Fega (camarero), Stephen Tobolowsky (Sammy), Harriet Samson Harris (sra. Jankis), Larry Holden (Jimmy Grantz)/ Duración. 113 mins.
Burghart Klaussner (El Pastor), Steffi Kühnert (su esposa Anna), Maria-Victoria Dragus (Klara), Leonard Proxauf (Martin), Levin Henning (Adolf), Johanna Busse (Margarete), Yuma Amecke (Annchen), Thibault Sérié (Gustav)/ Duración. 144 mins.

 

La memoria de Leonard Shelby, un investigador de una agencia de seguros, está irreversiblemente dañada debido a un golpe sufrido en la cabeza, cuando intentaba evitar el asesinato de su mujer: éste es el último hecho que recuerda del pasado. La memoria reciente la ha perdido: los hechos cotidianos desaparecen de su mente en unos minutos. Así pues, para investigar y vengar el asesinato de su esposa tiene que recurrir a la ayuda de una cámara de fotos instantánea y a las notas tatuadas en su cuerpo. Leonard es incapaz de almacenar nuevos recuerdos, sin embargo, posee memoria sensorial y recuerda cómo realizar las acciones cotidianas. Para "recordar" los sucesos de su vida crea ese sistema utilizando fotografías instantáneas para tener un registro de la gente con la cual se relaciona, dónde se hospeda y otros elementos básicos para el desarrollo de su vida. Además de las fotografías, toma notas y se tatúa pistas del asesino de su esposa, a veces demasiado ambiguas. Leonard busca vengarse del hombre que violó y asesinó a su mujer, y que le provocó su enfermedad, a la vez que se siente culpable por no haber creído en Sammy, otro personaje que sufrió su mismo problema.

Reseña

Octubre 31, 2017

EL REGRESO

EL REGRESO

Película:EL REGRESO
Director:Takeshi Kitano
País y año:Japón, 1996
Guión:Takeshi Kitano
Edición:
Fotografía:
Música:Joe Hisaishi
Intérpretes:Masanobu Ando (Shinji), Ken Kaneko (Masaru), Leo Morimoto (el profesor), Hatsuo Yamaya (Manager del club de boxeo), Mitsuko Oka (propietaria de la cafetería y madre de Sachiko), Yuko Daike (Sachiko), Michisuke Kashiwaya (Hiroshi), Ryo Ishibashi (jefe local Yakuza), Susumu Terajuima (segundo lugarteniente Yakuza en la cafetería) Takekazu Shigehisa (entrenador)/Duración. 107 mins. Burghart Klaussner (El Pastor), Steffi Kühnert (su esposa Anna), Maria-Victoria Dragus (Klara), Leonard Proxauf (Martin), Levin Henning (Adolf), Johanna Busse (Margarete), Yuma Amecke (Annchen), Thibault Sérié (Gustav)/ Duración. 144 mins.

 

Shinji y Masaru son un par de adolescentes y amigos inseparables de la preparatoria que se dedican a vagar, a faltar a clases, a sacar de quicio a sus profesores y a extorsionar a sus compañeros de la preparatoria. Masaru y Shinji están juntos todo el día pero han llegado a la edad peligrosa en la que el colegio les resulta insuficiente y no pueden esperar a integrarse al universo de los adultos. Así, sus aspiraciones y elecciones de vida los separan momentáneamente; Shinji quien desea convertirse en boxeador no tiene talento para ello y acaba integrándose a un grupo mafioso de Yakuzas y asciende hasta convertirse en jefe gangsteril. En cambio Masaru resulta tener enorme habilidad como boxeador y se trastoca en campeón de boxeo. Buscando vías diferentes con las que encontrar su lugar en el mundo, Shinji se sumerge en los turbios negocios de los yakuzas mientras que Masaru se dedica de pleno al deporte. Las trampas de la vida, la importancia de las influencias a esa edad y las distintas experiencias de los protagonistas acaban por convertirse éste, en un retrato generacional universal. No obstante el destino vuelve a unirlos cuando ambos terminan por tocar fondo.

Reseña

Octubre 15, 2017

LA CINTA BLANCA

LA CINTA BLANCA

Película:LA CINTA BLANCA
Director:Michael Haneke
País y año:Alemania-Austria-Francia-Italia, 2009
Guión:. Michael Haneke y Jean-Claude Carrière
Edición:
Fotografía:
Música:Hans Leo Hassler
Intérpretes:Christian Friedel (El Maestro), Ernst Jacobi (El Narrador), Leonie Benesch (Eva), Ulrich Tukur (El Barón), Ursina Lardi (La Baronesa Marie Louise), Fion Mutert (Sigmund), Michael Kranz (El Tutor),
Burghart Klaussner (El Pastor), Steffi Kühnert (su esposa Anna), Maria-Victoria Dragus (Klara), Leonard Proxauf (Martin), Levin Henning (Adolf), Johanna Busse (Margarete), Yuma Amecke (Annchen), Thibault Sérié (Gustav)/ Duración. 144 mins.

 

La comunidad de la aldea de Eichwald, un lugar ficticio al este del Río Elba, en Alemania hacia finales de 1913, se caracteriza por la represión económica y las mutuas humillaciones. Las severidades se hallan no sólo entre la acomodada familia del barón y entre los campesinos dependientes y abusados, sino también entre padres e hijos. El párroco protestante educa a sus hijos con rigor extremo, a quienes golpea por la mínima falta e instruye a sus hijos para que lleven cintas blancas como símbolo de inocencia.
       Al mismo tiempo, misteriosas atrocidades aterrorizan a los aldeanos. El caballo del médico se tropieza con un cable metálico tendido adrede, por lo que el médico sufre graves heridas. Una obrera perece en un extraño accidente de trabajo. El hijo mayor del barón es secuestrado y fuertemente maltratado. Un edificio en la finca del barón se quema por la noche. Un recién nacido cae enfermo, cuando dejan abierta la ventana de su cuarto en pleno invierno. Apuñalan los ojos a un niño indefenso debido a deficiencia mental. La policía, encargada de investigar este último caso, no averigua nada.

Reseña

Septiembre 26, 2017

CAMILLE REGRESA

CAMILLE REGRESA

Película:CAMILLE REGRESA
Director:Noémie Lvovsky
País y año:Francia, 2012
Guión:Noémie Lvovsky, Florence Syvos, Pierre Mattei y Maude Ameline
Edición:
Fotografía:
Música:Joseph Dahan y Gaëtan Roussel
Intérpretes:Noémie Lvovsky (Camille Vaillant), Samir Guesmi (Éric), Judith Chemla (Josepha), India Hair (Alice), Julia Faure (Louise), Yolande Moreau (la madre de Camille), Michel Vuillermoz (el padre de Camille), Denys Podalydes (Alfonso Da Costa, el profesor de Física), Jean-Pierre Léaud (Señor Dupont, el relojero) Mathieu Amalric (el sádico profesor de francés)/ Duración. 115 mins.

 

Camille es una mujer de 40 años que se siente fracasada. Es actriz, trabaja en películas mediocres, es alcohólica y en breve divorciada, ya que Eric su marido la dejará por una mujer más joven. Al dirigirse a la fiesta de año nuevo el 31 de diciembre, acude con el viejo relojero el Sr. Dupont, para que le troce su anillo de casada y le ponga una pila a su viejo reloj de pulsera, regalo de sus padres cuando cumplió los 16 años. Segundos antes de que inicie el nuevo año, Camille se desmaya. Al despertar, debido a una situación insólita, fantástica e inexplicable, viaja en el tiempo y regresa a su adolescencia, justo a los 16 años cuando conoció al amor de su vida: Eric. Gracias a ello, vuelve a convivir con sus padres, sus amigas y su novio de la preparatoria. Dos cosas sucederán en torno a su 16 cumpleaños; el apasionado romance con Eric y el embarazo de su única hija que jamás pudo comunicárselo a su madre ya que esta muere de un derrame cerebral. Por supuesto, esto último quiere evitar que suceda y a su vez: ¿Huirá esta vez para intentar cambiar la vida de ella y su pareja?; incluso intenta hacer el amor con otros hombres para tratar de romper el hechizo de su historia romántica. ¿O lo amará de nuevo por mucho que le pese el final de su historia, que ya conoce? lo cual le lleva a pensar que ésta puede ser una gran oportunidad para corregir los errores del pasado y con ello, el rumbo de su vida.

Reseña

Septiembre 15, 2017

EL DEMONIO DE NEÓN

EL DEMONIO DE NEÓN

Película:EL DEMONIO DE NEÓN
Director: Nicolas Winding Refn
País y año:Dinamarca-Francia-Estados Unidos, 2016
Guión:Nicolas Winding Refn, Mary Laws, Polly Stenham
Edición:
Fotografía:
Música:Cliff Martínez
Intérpretes:Elle Fanning (Jesse) Jena Malone (Ruby), Karl Glusman (Dean), Bella Heathcote (Gigi), Abbey Lee (Sarah), Keanu Reeves (Hank), Desmond Harrington (Jack), Christina Hendricks (Robert Hoffmann), Charles Baker (Mikey), Alessandro Nivola (el diseñador de moda)/ Duración. 118 mins.

 

Jesse es una jovencita huérfana de 16 años aspirante a modelo. Como miles de chicas con ilusiones, abandona su pueblo y llega a Los Ángeles donde es reclutada por un magnate de la moda que la transformará en su musa. Luego de algunas pruebas con representantes y algún casting, se percata del impacto que tiene su aspecto físico. En uno de sus primeros trabajos para un importante fotógrafo, conoce a la maquilladora Ruby, fascinada con la necrofilia. Ruby se encargará de guiarla por ese universo inclemente y doloroso. Su ascenso fulgurante y su pureza suscitan celos y codicia. Al ingresar en la industria del modelaje en la ciudad, se encuentra con que su vitalidad y juventud son devorados por un grupo de mujeres obsesionadas con la belleza, las cuales van a utilizar cualquier medio para conseguir lo que tiene.

Reseña