Agosto 29, 2017

EL REGALO

EL REGALO

Película:EL REGALO
Director:Joel Edgerton
País y año:Estados Unidos-Australia-China, 2015
Guión:Joel Edgerton
Edición:
Fotografía:
Música:Danny Bensi y Saunder Jurriaans
Intérpretes:Jason Bateman (Simon), Rebecca Haal (Robyn), Joel Edgerton (Gordon Gordo Mosley), Allison Tolman (Lucy), Tim Griffin (Kevin Keelor), Busy Phillips (Duffy), Wendell Pierce (Detective Mills), David Denman (Frank Dale), Susan May Pratt (Rhonda Ryan), P.J. Byrne (Danny)/ Duración. 108 mins.

 

Robyn atractiva diseñadora de interiores y Simon, su marido, ejecutivo y empresario, son un matrimonio joven en crecimiento a quienes todo parece funcionarles bien. Han abandonado Chicago y se han mudado a una hermosa y amplia residencia en un suburbio de Los Ángeles y ella va superando el trauma de un aborto de tiempo atrás. Recién instalados y con un buen trabajo en puerta con posibilidades de ascenso rápido, Simon se encuentra por casualidad con Gordon “Gordo” Mosley; ex compañero de la secundaria a quien no reconoce y con quien compartió varios años de escuela. Tímido, amable, con mirada triste, Gordo aprovechará la oportunidad para recuperar ¿la amistad? Empieza a dejarles una serie de regalos que van desde una botella de buen vino hasta peces exóticos. Gordo es muy atento con Robyn y constantemente se aparece en su casa donde ella trabaja a las horas que Simon no se encuentra. La pareja intenta socializar con él, pero resulta evidente que Simon no está interesado en dejarlo entrar en su vida. Y no sólo eso, Robyn descubre que existe una situación terrible entre Simon y Gordo, un recuerdo de abuso que no queda claro y entonces decide investigar por su cuenta, al tiempo que la pareja deja de ver a Gordo y el propio Simon se encarga de dejarle muy claro que no lo quiere cerca del matrimonio. Todo ello coincide con el ascenso de Simon en su trabajo y el embarazo de Robyn, justo cuando Gordo se presenta con un último regalo para la pareja.

Reseña

Agosto 15, 2017

EL PEQUEÑO BUDA

EL PEQUEÑO BUDA

Película:EL PEQUEÑO BUDA
Director:Bernardo Bertolucci
País y año:Italia-Francia-Gran Bretaña-Liechtenstein, 1993
Guión:Bernardo Bertolucci, Rudy Wurlitzer, Mark Peploe
Edición:
Fotografía:
Música:Ryuichi Sakamoto
Intérpretes:. Keanu Reeves (Siddhartha), Bridget Fonda (Lisa Conrad); Ying Ruocheng (Lama Norbu), Geshe Tsultim Gyelsen (Lama Dorje), Chris Isaak (Dean Conrad), Alex Wiesendanger (Jesse Conrad), Raju Lal (Raju), Greishma Makar Singh (Gita), Sogyal Rinpoche (Kempo Tenzin), Jo Champa (María), Jigme Kunsang (Champa)/ Duración. 123 mins.

 

Un día de regreso a su casa del trabajo, el arquitecto de Seattle, Dean Conrad, se encuentra a dos hombres vestidos de monjes budistas sentado en su sala de estar hablando con su esposa Lisa. Guiados por una serie de sueños perturbadores, los monjes han viajado desde Nepal a Seattle porque creen que Jesse, el hijo de dos años de los Conrad, pudiera ser la reencarnación de un budista legendario místico. Según el monje Champa, tuvo un sueño en el que se le aparecía un lugar muy hermoso, en el que había una colina y en donde estaba el Lama Dorje. Cuando llegaron a la dirección donde estaba la colina, descubrieron que la casa de Jesse estaba situada en esa colina con la que él había soñado tantas veces. El matrimonio, en un inicio, escépticos, sobre todo cuando los monjes pretenden llevarse al niño a Bhután dudan, ello coincide con el suicidio del socio de Dean, quien tiene un despertar religioso y accede a que Jesse viaje con los monjes y el padre lo acompaña. Allá, el Norbu Lama ofrece a Jesse un libro para niños que narra la historia de Siddharta Buda, quien lleva una vida protegida y sin problemas, hasta que se encuentra con un par de mendigos que le llevan a recorrer una senda de pobreza y hambre. Después de esta revelación, Siddharta decide que ese es su destino para aliviar todos los seres humanos del dolor y el sufrimiento. Jesse ha crecido con la enseñanza del budismo al igual que otros dos niños: Raju y Gita, quienes a su vez, muestran signos de ser la reencarnación del budista místico. Luego de pasar varias pruebas, el Lama Norbu está cada vez más convencido de que los tres tienen algo que ver con el Lama Dorje y descubre que los tres niños son una parte del Lama Dorje: Jesse, la mente; Raju, el cuerpo y la niña india Gita, es el habla o el espíritu. El Lama Norbu después de meditar varios días, muere y sus cenizas son repartidas entre los tres niños para que sean esparcidas; cada uno lo hace en su lugar de origen y de una forma diferente: en el agua, el aire y la tierra. Al final los niños vuelven a sus hogares. Jesse vuelve a Seattle con su padre y se reúnen con su madre, que está esperando un bebé.
Por ésta película, el realizador italiano Bernardo Bertolucci obtuvo la Cámara de oro en Alemania. Y el cinefotógrafo Vittorio Storaro fue condecorado con el listón de plata que otorga el Sindicato de Periodistas Cinematográficos de Italia.

Reseña

Julio 25, 2017

EL EXTRAÑO

EL EXTRAÑO

Película:EL EXTRAÑO
Director:Philippe Lioret
País y año:Francia, 2004
Guión:Philippe Lioret
Edición:
Fotografía:
Música:Nicola Piovani
Intérpretes:Sandrine Bonnaire (Mabé Le Guen), Philippe Torreton (Yvon Le Guen), Grégori Derangère (Antoine Cassendi), Émilie Dequenne (Brigitte, hija del dueño de la taberna), Anne Consigny (Camille, hija de Mabé e Yvon hoy en día), Martine Sarcey (Jeanne en la actualidad), Nathalie Besançon (Jeanne en el pasado), Emmanuel Courcol (el cura), Thierry Lavat (Tinou), Béatrice Laout (Nicole), Christophe Kourotchkine (Lebras)/ Dur. 99 mins.

 

Época actual: Camille llega de París a la isla de Ouessant, comuna francesa de Bretaña, lugar en el que nació, para ocuparse de la venta de la casa de sus padres Mabé e Yvon, ambos ya fallecidos. Ahí se encuentra con su tía Jeanne, hermana de Mabé; sin embargo, esa misma noche y después de quedar con unos posibles compradores de la casa, descubre un secreto íntimo y familiar a través de un libro centrado en el faro de la isla llamado La Jument, enviado a su madre y escrito por un tal Antoine Cassendi. En 1963, un extraño (Antoine) llegó a la isla para unirse al grupo de fareros del que su padre era el jefe. Aquel hombre, Antoine había participado en la guerra de Argel y pronto encuentra el rechazo de los lugareños. De oficio relojero, Antoine se convierte en el blanco de burla y de la ira de los bretones de la isla. No obstante, de a poco, el ebanista y farero Yvon, empieza a brindarle su amistad y ambos se apoyan y ayudan en momentos complicados en el interior de La Jument. Sin embargo, la atracción y el amor entre Antoine y Mabé, crece hasta límites insospechados, Antoine sabe que no podrá permanecer ahí y por ello sólo se queda un par de meses; tiempo suficiente para trastornar el lugar y sus cerradas costumbres y a su vez, cambiar el curso de los acontecimientos y las vidas de los habitantes de la isla, en particular el matrimonio de Mabe e Yvon. En las páginas del libro, Camille descubre su verdadero origen y una historia de amor prohibido y de amistad incomprendida y decide no vender la casa familiar y quedarse con ella.

Reseña

Julio 15, 2017

AMÉN

AMÉN

Película:AMÉN
Director:Constantin Costa Gavras
País y año:Francia-Alemania-Rumanía, 200
Guión:Constantin Costa Gavras y Jean Claude Grumberg
Edición:
Fotografía:
Música:Armand Amar
Intérpretes:Ulrich Tukur (Kurt Gerstein), Mathieu Kassovitz (Riccardo Fontana), Ulrich Mühe (Doctor en campo de concentración), Michel Duchaussoy (Cardenal), Ion Camaritriu (Conde Fontana), Friedicht von Thun (padre de Gerstein), Anje Schmidt (mujer de Gerstein), Marcel Iures (Papa), Hanss Zischler (Grawitz), Sebastian Koch (Hoss)/ Duración.132 mins.

 

Dos sistemas: por una parte, la maquinaria nazi y, por otra, la diplomacia del Vaticano y de los Aliados. Ahí, hombres luchan desde dentro. Uno de ellos es Kurt Gerstein (personaje que existió realmente), químico y miembro de las SS que se encarga de suministrar el gas Ziklon B a los campos de la muerte durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, cuando descubre que el gas letal se utiliza para exterminar judíos, ello no le impide denunciar los crímenes nazis a los aliados, al Papa e incluso a los miembros de la Iglesia alemana a la que pertenece, jugándose de este modo su vida y la de su familia. El otro es Riccardo Fontana, un joven sacerdote jesuita que representa a todos los sacerdotes que supieron oponerse a la barbarie, pagando muchas veces con su propia vida. Kurt Gerstein sabía lo que estaba ocurriendo y quería que el mundo entero también lo supiera. . Luego de presenciar las atrocidades en Treblinka, Gerstein contacta por casualidad al barón sueco Göran von Otter y le pide ayuda que no obtiene. Luego de sufrir varios rechazos llega a la propia Nunciatura Apostólica en Berlín, con el fin de que el Papa denuncie públicamente esta matanza, y aunque allí el Nuncio se niega a escucharlo, el joven jesuita Fontana se interesa por su relato. Fontana viajará al Vaticano, pero nadie, ni siquiera el propio Papa Pío XII parece interesarse por la suerte de los judíos. La película denuncia la indiferencia de todos aquellos que sabían lo que estaba pasando y decidieron callarse

Reseña

Junio 27, 2017

PEQUEÑA VOZ

PEQUEÑA VOZ

Película:PEQUEÑA VOZ
Director:Dirección. Mark Herman
País y año:Gran Bretaña, 1998
Guión:Mark Herman
Edición:
Fotografía:
Música:John Altman
Intérpretes:Jane Horrocks (Laura Huff o LV/ Little Voice), Brenda Blethyn (Mari Hoff), Michael Caine (Ray Say), Jim Broadbent (Mr. Boo), Ewan McGregor (Billy), Phillip Jackson (George), Annette Badland (Sadie), Adam Fogerty (Bravucón), James Welsh (Bravucón 2), Karen Gregory (desnudista)/ Duración. 97 mins.

 

LV es una chica tímida y patética casi autista, con una madre vulgar, Mari Hoff, que la humilla y molesta día a día y no le presta demasiada atención. LV vive sumida en el silencio y encerrada en su propia burbuja: su habitación, lugar donde oye una y otra vez la enorme colección de discos LP que le heredó su difunto padre. Por las noches, sin embargo, cuando el fantasma de su padre la visita, LV interpreta covers perfectos de las canciones de las grandes divas como Judy Garland, Marilyn Monroe o Shirley Bassey. Una noche, LV es escuchada por uno de los amantes de su madre, un carismático y vulgar descubridor de estrellas efímeras, Ray Say, quien reconoce de inmediato su talento innato y se percata que esa jovencita pudiera ser su última gran oportunidad para hacerse rico y triunfar en el ambiente del espectáculo. Para ello, convence a su amigo Mr. Boo, dueño y presentador de un paupérrimo teatro local para que le ayude a que LV debute con sus imitaciones extraordinarias de distintas cantantes célebres. Todo ello, promete un gran negocio económico para todos, incluyendo a la enloquecida madre de LV y el sarcástico promotor de figuras. Sin embargo, nadie se da cuenta de la sensibilidad de esa triste muchachita a excepción de Billy, un joven que trabaja para la compañía telefónica al lado de su padre, dedicado a entrenar palomas. La noche del debut llega finalmente. Todo está preparado: una grandiosa orquesta, un teatro a reventar, incluso un importante agente que ha llegado desde Londres dispuesto a presenciar a esa chica maravilla, sin embargo ¿estará lista LV para esa gran noche?

Reseña

Junio 15, 2017

LA VIDA Y MUERTE DE PETER SELLERS

LA VIDA Y MUERTE DE PETER SELLERS

Película:LA VIDA Y MUERTE DE PETER SELLERS
Director:Stephen Hopkins
País y año:EU-Gran Bretaña, 2004
Guión:Christopher Markus e Stephen McFeely
Edición:
Fotografía:
Música:Richard Hartley
Intérpretes:Geofrey Rush (Peter Sellers), Charlize Theron (Britt Ekland), Emily Watson (Anne Sellers), John Lithgow (Blake Edwards), Miriam Margolyes (Peg Sellers, mamá de Peter), Peter Vaughan (Bill Sellers, padre de Peter), Sonia Aquino (Sophia Loren), Stanley Tucci (Stanley Kubrick), Stephen Fry (Maurice Woodruff, el astrólogo), Henry Goodman (Dennis Selinger, agente de Peter)/ Duración.122 mins.

 

Richard Henry Sellers, mejor conocido como Peter Sellers (Hampshire, 8 de septiembre de 1925- Londres, 24 de julio de 1980) saltó a la fama en la serie de comedia de la BBC, The Goon Show. Su capacidad para hablar con diferentes acentos y su habilidad para dar vida a personajes cómicos, contribuyeron a su éxito como una figura de la radio y más tarde de la pantalla grande, lo que le valió nominaciones y premios nacionales e internacionales.
         Impulsado por una madre posesiva y controladora, Peter Sellers, luchó siempre por conciliar su relación con las mujeres, su popularidad y sus varias personalidades. Nunca se mostró seguro de sí mismo, a pesar de sus numerosos matrimonios, sus alabanzas por parte de la crítica y sus éxitos profesionales. Peter Sellers, en realidad, tenía una vida tormentosa y llegó a confesar que odiaba todo lo que hacía. Sellers aparece aquí, como uno de los comediantes más prolíficos y con más talento del mundo, cuyo don para la mímica lo convirtió en un icono cultural. Pero también pone de manifiesto su atormentada vida personal. Quizá la extraordinaria habilidad de Sellers para adoptar diferentes personalidades explicaría su incapacidad para aceptarse a sí mismo.
         Su fama llega gracias a la serie de películas británico-estadounidenses de La pantera rosa dirigidas por Blake Edwards. En total, filmó cinco películas de la saga bajo el mismo director y con las que generalmente se le asocia más en su carrera bajo el papel del divertido y torpe inspector francés Jacques Closeau. Sus diferentes personajes en Doctor Insólito (1964) de Stanley Kubrick quien lo dirigió en Lolita (1962) le otorgaron nominaciones en los Óscares y los BAFTA. Sellers filmaba de manera obsesiva sus casas, su familia, la gente que lo conocía, hasta el final de su vida. Being There/ Un jardinero con suerte (1979) de Hal Ashby, le mereció su segunda y última nominación a un Óscar mismo que ganó.
       Pese a su trabajo cómico siempre fue señalado como inestable y con tendencia al abuso de drogas, superó un ataque cardiaco recién casado con la actriz sueca Britt Ekland y consultaba periódicamente al astrólogo Maurice Woodruff, quien ejercía mucha influencia en el actor. Su fuerte personalidad le llevaron a discutir con amigos como Blake Edwards y con sus mujeres como Anne Hayes, madre de sus hijos Michael y Sarah, la segunda Britt Ekland, se quejó del comportamiento obsesivo y los celos de Sellers. Tal vez por ello, el actor se culpaba a menudo del fracaso de su matrimonio. Tanto fue así que en una entrevista admitió que “No es fácil convivir conmigo”.

Reseña

Mayo 30, 2017

FUNDIDO A NEGRO

FUNDIDO A NEGRO

Película:FUNDIDO A NEGRO
Director:Oliver Park
País y año:Gran Bretaña-Italia-Serbia, 2006
Guión:John Sayles y Oliver Park
Edición:
Fotografía:
Música:Charlie Mole
Intérpretes:Danny Huston (Orson Welles), Paz Vega (Lea Padovani), Diego Luna (Tomasso MOreno) Christopher Walken (Brewster), Anna Galiena (Aida Padovani), Violante Placido (Stella), Nathaniel Parker (Viola), Frano Lasic (Dellere), Paolo Lorimer (Tufano), Kwame Kwei-Armah (Joe Nero)/ Duración. 99 mins.

 

1947. Orson Welles termina el rodaje de La dama de Shanghai protagonizada por Rita Hayworth, de quien se separa. En un intento por recuperarse de su fracaso matrimonial y reiniciar su carrera, Welles viaja a Italia para protagonizar la película Black Magic/Cagliostro/El mago negro dirigida por Gregory Ratoff, junto a la bella actriz italiana Lea Padovani. Ahí, será atraído a una peligrosa red de intriga, asesinato y política cuando un actor es asesinado en plena filmación. Su llegada a Italia pasa casi inadvertida y uno de los periodistas insiste en llamarlo Sr. Hayworth.
        El rodaje comienza en los legendarios Estudios de Cinecittà, todo es un caos, que el director Ratoff intenta controlar. Para empeorar las cosas, la co protagonista, la preciosa Lea Padovani, no parece sentirse a gusto con Welles. Dellere, actor secundario que ha recuperado las pastillas para adelgazar de Welles muere justo en brazos de éste y le susurra la palabra: Nero, al tiempo que descubre una lista con los nombres de destacados demócratas cristianos. La curiosidad hace que Welles siga los motivos detrás de las muertes, como la de Dellere, que resulta el padrastro de la Padovani. La policía intenta demostrar que se trata de un suicidio, pero a Welles, esta teoría no le convence.
        Luego de la derrota del fascismo, Italia está en ruinas e intenta reconstruirse en medio de miles de refugiados que viven en la miseria y las pugnas entre el partido comunista con una fuerte presencia y los demócratas cristianos ligados a personajes oscuros como el estadunidense Brewster, algo que Orson Welles advierte enseguida. Con la ayuda de su joven chofer, Tommaso, Welles se sumerge en un territorio desconocido de violencia y poder político al tiempo que intenta enamorar a la bella Padovani y va descubriendo una red de situaciones muy peligrosas que le tocan de cerca.

Reseña

Mayo 15, 2017

EL NUDO DEL DIABLO

EL NUDO DEL DIABLO

Película:EL NUDO DEL DIABLO
Director:Atom Egoyan
País y año:EU-Canadá, 2013
Guión:Paul Harris Boardman y Scott Derrickson
Edición:
Fotografía:
Música:Mychael Danna
Intérpretes:Reese Whiterspoon (Pam Hobbs), Colin Firth (Ron Lax), Alessandro Nivola (Terry Hobbs), James Hamrick (Damien Echols), Seth Meriwether (Jason Baldwin), Kristopher Higgins (Jessie Misskelley), Amy Ryan (Margaret Lax), Robert Baker (Detective Brain Ridge), Collette Wolfe (Glori Shetties), Rex Linn (Inspector en Jefe Gitchell)/ Duración.114 mins.

 

La historia real: En 1993, tres niños de 8 años fueron brutalmente asesinados en un barrio de Memphis en Arkansas. Las autoridades locales se vieron sometidas a una gran presión popular para que encontrarán lo antes posible a los culpables. Una serie de pruebas circunstanciales unidas a las habladurías de la gente dieron pie a una auténtica caza de brujas contra tres jovencitos que solían vestirse con indumentaria gótica y tenían interés por el satanismo y el rock pesado y metalero. "Los tres de West Memphis" eran los sospechosos perfectos para satisfacer a la opinión pública. Sin embargo, ni la madre de una de las víctimas ni un vehemente investigador que trabajaba para la defensa estaban convencidos de que ellos fueran los verdaderos responsables. La afición al heavy metal y a las novelas de terror de los sospechosos fue suficiente para acusarlos, incriminarlos y encerrarlos en la cárcel de por vida, y en el caso de uno de ellos, Damien Echols, el único mayor de edad, sentenciarlo a muerte; Jason Baldwin, de 16 y Jessie Misskelley fueron condenados a cadena perpetua.
          Al horror y paranoia provocada por la carnicería de niños se sumaba el espanto por la injusta encarcelación de tres jóvenes inocentes víctimas de la superstición, el revanchismo, la ineficacia y en último término, la estupidez. Las pruebas de ADN realizadas entre 2005 y 2007 no encontraron ninguna evidencia que vinculara a los tres jóvenes con las muertes, pero sugirieron la posible presencia de otras personas en la escena del crimen. La película se inspira en los hechos y personajes reales.

Reseña

Abril 25, 2017

UN HOMBRE SERIO

UN HOMBRE SERIO

Película:UN HOMBRE SERIO
Director:Joel Coen (y Ethan Coen)/
País y año:Estados Unidos-Gran Bretaña-Francia, 2009
Guión:Joel y Ethan Coen
Edición:
Fotografía:
Música:Carter Burwell
Intérpretes:Michael Stuhlbarg (Larry Gopnik), Richard Kind (Tío Arthur), Fred Melamed (Sy Ableman) Sari Lennick (Judith Gopnik), Aaron Wolff (Danny Gopnik), Jessica McManus (Sarah Gopnik), Peter Breitmayer (Sr. Brandt), Brent Braunchsweig (Mitch Brandt)/ Duración. 106 mins.

 

La película se ambienta en la población de Saint Louis Park en Minnnesota en 1967. Larry Gopnik, acude al médico para hacerse una valoración total, es un profesor universitario de Física judío que vive en un barrio de clase media en las afueras de Minneapolis, buen vecino, buen profesor, buen marido, buen amigo y buen padre que ha construido su vida con trabajo y dedicación. La historia se centra en la lucha espiritual y existencial que sufre Gopnik cuando su esposa Judith decide abandonarlo por su colega Sy Ableman, quien convence a Larry de que se mude a un motel a donde llega se lleva a su hermano Arthur, un hombre extraño e inteligente quien por falta de recursos y habilidad para cuidarse a sí mismo, tiene que vivir con él y tiene deudas de juego. Es cuando Larry comienza a cuestionar el valor de su vida, a la vez que soporta estos asuntos y otros que se suman como el hecho de que su hijo Danny, quien está a punto de tener su Bar Mitzvah, le roba dinero de su billetera para comprar marihuana. A su vez, su hija, Sarah, también toma efectivo para financiar su cirugía de nariz. Después, uno de sus alumnos intenta sobornarlo para pasar de grado y lo amenaza con demandarlo, al tiempo que se fascina con una sensual vecina suya que se asolea semi desnuda. Larry decide entonces solicitar consejos a tres rabinos distintos en un intento de resolver sus problemas y recuperar su aura de hombre devoto. Larry busca respuestas, todas las tentaciones lo rodearán e intentarán confundirlo y distraerlo de su misión más importante: resistir. Mientras tanto, se verá inmerso en situaciones irónicas en medio de los cuales, sólo intentará recobrar el sentido de su vida y convertirse en un hombre serio.

Reseña

Abril 15, 2017

UNA RELACIÓN INTIMA

UNA RELACIÓN INTIMA

Película:UNA RELACIÓN INTIMA
Director:Frédéric Fonteyne
País y año:Francia-Bélgica-Suiza-Luxemburgo
Guión:Philippe Blasband
Edición:
Fotografía:
Música:Jeannot Sanavia, André Dziezuk, Marc Mergen
Intérpretes:Nathalie Baye (ella), Sergi López (él), Jacques Viala (entrevistador fuera de cuadro), Paul Pavel (Joseph Lignaux), Sylvie Van den Elsen (Madame Lignaux), Pierre Gerranio (recepcionista del hotel), Hervé Sogne (conductor de ambulancia) Christophe Sermet (empleado del hospital)/ Duración. 77 mins.

 

Un hombre y una mujer relatan a un entrevistador el encuentro que ambos tuvieron poco tiempo atrás. El y Ella, se conocieron por medio de un anuncio de una revista para adultos. El respondió a su anuncio y se encontraron en un café cualquiera de París. Se trataba sólo de sexo: alguien que cumpliera su fantasía: "un asunto pornográfico o una relación íntima". Ella es delgada, menudita y atractiva. Él no es muy alto pero es atractivo y de origen español. Ella le comenta que ha alquilado una habitación de un hotel cercano. Ella bebe café el pide un cognac para calmar los nervios. Finalmente el asunto se lleva a cabo. No existe aquí el espacio para el cortejo, se trata de una relación exclusivamente sexual; cumplir una fantasía. Ambos deciden seguir viéndose de manera regular todos los jueves e imponen una regla: no hablar de sus vidas, no saben sus nombres, teléfonos, dirección, trabajo. No hay nada que los una más ese encuentro casual cada jueves.  Se percatan que congenian muy bien: ríen, platican, se llevan bien en la cama. Ambos son sensibles. Pronto ella le pide que intenten tener sexo normal. Poco a poco empiezan a aflorar las dudas. Tienen un pequeño altercado, pero ambos saben que se han enamorado, él uno del otro y que no pueden vivir separados. Los sentimientos de afecto y cariño crecen día a día. Ella incluso le declara su amor. Un día por azar se encuentran con un anciano que tiene un desmayo en el hotel; le ayudan y él les pide que no llamen a su mujer, sin embargo los de la ambulancia la contactan: ese episodio les sirve para darse cuenta que la vida es sólo una y que es difícil encontrar a la pareja ideal. El dilema se encuentra en tomar la decisión del compromiso. ¿Su miedo al amor les permitirá reconocerlo? No obstante la indecisión y la incertidumbre hacen que decidan separarse pese a que ambos saben en el fondo que no será la mejor decisión.

Reseña

Marzo 28, 2017

EL NUEVO ENTRENADOR

EL NUEVO ENTRENADOR

Película:EL NUEVO ENTRENADOR
Director:Gran Bretaña, 2009
País y año:Gran Bretaña-Holanda, 1985
Guión:Peter Morgan
Edición:
Fotografía:
Música:Rob Lane
Intérpretes:Michael Sheen (Brian Clough), Timothy Spall (Peter Taylor), Colm Meany (Don Revie), Jim Broadbent (Sam Longson), Elizabeth Carling (Barbara Clough), Gillian Waugh (Lilian Taylor), Henry Goodman (Manny Cussins), David Roper (Sam Bolton), Jimmy Reddington (Keith Archer), Oliver Stockes (Nigel Clough)/ Duración. 98 mins.

 

Luego de que la Selección de fútbol de Gran Bretaña es eliminada del Mundial de Alemania en 1974, el entrenador Alf Ramsey es cesado y en su lugar se contrata a Don Revie; un técnico que cosechó varios éxitos con el Leeds United. Su sustituto en el equipo es Brian Clough, ex entrenador del Derbie County y feroz crítico del Leeds, equipo que destacó por su estilo de juego físico y violento bajo las órdenes de Revie. Clough llega al equipo sin su asistente principal Peter Taylor, quien ha rechazado acompañarlo para fichar por el Brighton. El nuevo entrenador alterna los días de Clough en el Leeds así como su trayectoria en el Derby County.

A su vez, la película profundiza en la pésima relación entre Brian Clough y Don Revie, que se origina en apariencia, cuando el Derby County, equipo que permanece en los últimos puestos de la Segunda División, recibe en su cancha durante la temporada 1967/68 al Leeds United, líder de la liga inglesa. Clough se ilusiona con su visita porque le ve como una persona a la que admira y sin embargo, Revie se porta río y distante y el Derby County pierde 2 a 0. Luego de esa derrota, Clough hace todo por ascender a la primera división para derrotarlo en liga, y discute con Taylor la necesidad de fichar un jugador nuevo. Su asistente le recomienda al veterano Dave Mackay, junto a otros jóvenes jugadores de divisiones inferiores. Pese a la oposición del presidente del equipo, Sam Longson, por contratarlos, el Derby County remonta su situación y sube a la máxima división. El Derby County consigue derrotar al Leeds en su casa, en su temporada de debut. En 1972 se proclama campeón de liga y consigue jugar en la copa europea.

Reseña

Marzo 15, 2017

UNA Z Y DOS CEROS

UNA Z Y DOS CEROS

Película:UNA Z Y DOS CEROS
Director:Peter Greenaway
País y año:Gran Bretaña-Holanda, 1985
Guión:Peter Greeneway
Edición:
Fotografía:
Música:Michael Nyman
Intérpretes:Brian Deacon (Oswald Deuce), Eric Deacon (Oliver Deuce), Andrea Ferréol (Alba Bewick), Frances Barber (Venus de Milo), Joss Ackland (Van Hoyten), Jim Davidson (Joshua Plate), Agnes Brulet (Beta Bewick), Guusje Van Tilborgh (Catherina Bolnes)/ Duración. 115 mins

 

Un par de zoólogos y hermanos gemelos: Oswald Deuce y Olivier Deuce, sufren la muerte de sus respectivas esposas en un bizarro accidente automovilístico en el que el auto de las mujeres choca con un cisne. En ese mismo percance, otra mujer: Alba Bewick pierde una pierna. Al no soportar la culpa Alba se convierte en amante de los gemelos y decide amputarse la otra pierna debido a que rompe con el equilibrio geométrico de su cuerpo. Los hermanos Deuce obsesionados por la evolución empiezan a cultivar una fijación malsana por la descomposición de los organismos y empiezan a liberar animales del zoológico en el que trabajan. Finalmente toman una decisión drástica y filman su propia descomposición.

Reseña

Febrero 28, 2017

ELENA

ELENA

Película:ELENA
Director:Andréi Zvyagintsev
País y año:Rusia, 2011
Guión:Andréi Zvyagintsev y Oleg Negin
Edición:
Fotografía:
Música: Philip Glass
Intérpretes:Nadezhda Markina (Elena), Andrei Smirnov (Vladimir), Elena Lyadova (Katerina, hija de Vladimir), Aleksei Rozin (Sergei, hijo de Elena), Evgeniya Konushkina (Tatiana, esposa de Sergei), Igor Ogurtsov (Sasha, el hijo adolescente de Sergei), Vasiliy Michkov (abogado), Aleksandr Yeliseyev (sacerdote)/ Duración. 109 mins.

 

Elena y Vladimir son una pareja mayor cercanos a los 60 añosor, proceden de diferentes orígenes y habitanviven en un departamento lujoso en una zona residencial. Vladimir es un hombre de muy buena posición económica y de trato gélido. Elena fue su enfermera varios años atrás; procede de un medio modesto y es una esposa dócil. Se conocieron tarde en la vida y cada uno tiene hijos de matrimonios anteriores. El hijo de Elena es Sergei: desempleado, tendiente al alcoholismo, irresponsable e incapaz de sostener a su propia familia: su mujer Tatiana, su hijo adolescente Sasha y un bebé, quienes viven modestamentehabitan en un departamento muy descuidado en los suburbios deen una zona violenta. Para colmo, de forma constantemente Sergei presiona a Elena con dinero prestado que jamás paga y ahora desea que Vladimir les ayude, colocando al también irresponsable Sasha en la Universidad para que evite ser llamado al ejército. Katerina, la hija de Vladimir es una atractiva joven descuidada y fría que mantiene una relación lejana con su padre. Un inesperado ataque al corazón lleva a Vladimir al hospital, donde se da cuenta de que su tiempo restante es limitado. Ello le acerca afectuosamente con su hija y por ello, decide tomar una decisión importante: Katerinaella será la única heredera de su riqueza. Al regresar a Regresa a casa y lo anuncia a Elena. Las esperanzas de Elena para ayudar financieramente a su hijo se esfuman de súbito. Es entonces que la tímida y sumisa ama de casa que ha sido Elena, entonces traza uviene con un plan para otorgar dar a su hijo y a sus nietos una oportunidad real en la vida.

Reseña

Febrero 15, 2017

EL MISTERIO VON BULOW

EL MISTERIO VON BULOW

Película:EL MISTERIO VON BULOW
Director:Barbet Schroeder
País y año:Gran Bretaña-Estados Unidos-Japón, 1990
Guión:Nicholas Kazan
Edición:
Fotografía:
Música:Mark Isham
Intérpretes:Jeremy Irons (Claus von Bulow), Glenn Close (Sunny von Bulow), Ron Silver (el abogado y profesor Alan Dershowitz), Anabella Sciorra (Sarah), Uta Hagen (María, ama de llaves de Sunny von Bulow), Fisher Stevens (David Marriott), Jack Gilpin (Peter McIntosh, alumno de Dershowitz), Christine Baranski (Andrea Reynolds, amante de Claus von Bulow), Felicity Huffman (Minnie, alumna de Dershowitz)/ Duración. 111 mins.

 

La película se inspira en la historia real de Sunny von Bulow y su marido Claus von Bulow y el proceso judicial emprendido por el profesor de leyes y abogado Alan Dershowitz, contratado por el millonario ejecutivo de la industria petrolera y aristócrata de la alta sociedad de Nueva York, Claus von Bulow para representarlo en el proceso en su contra acusado de administrar insulina y provocar un estado de coma en su esposa Sunny, multimillonaria heredera de la fortuna del magnate George Crawford; debido a que todas las sospechas recaen precisamente en él para quitarle la vida a su mujer y heredar su vasta fortuna.

A partir de entonces, se inicia la reconstrucción de los hechos, que incluyen las teorías de los numerosos involucrados en el proceso de apelación y la versión del propio Claus von Bulow, en un entorno repleto de intrigas, traiciones, infidelidades y roces existentes dentro de la familia von Bulow, que se trastocan en claves para materializar la defensa legal del acusado. Para ello, Dershowitz reúne a un grupo de estudiantes suyos y expertos, para armar el caso y consigue rebatir las pruebas circunstanciales que fueron usadas en el anterior juicio contra Von Bulow. Al impugnar la veracidad de las pruebas médicas y presentar una nueva teoría de los hechos, Dershowitz consigue inducir el concepto de Duda Razonable, con la cual el tribunal de apelaciones, no tiene más remedio que fallar en favor de la inocencia de Claus von Bulow y devolverle la fianza de un millón de dólares que éste había pagado, además de ratificar su capacidad para reclamar la fortuna de su mujer en estado vegetativo. Sin embargo, al término del caso, Dershowitz le deja en claro a Von Bulow que nunca creyó en su inocencia al afirmar: “Legalmente esto es una victoria, pero moralmente usted está solo”. Al final la duda acerca de que si Claus von Bulow fue responsable o no de inducir el coma a su esposa, queda ambigua y a criterio del espectador como ocurre en otro relato inspirado en crímenes reales: Zodiaco (David Fincher, 2007). –Con información de Wikipedia-

Reseña

Enero 31, 2017

UN HOMBRE IDEAL

UN HOMBRE IDEAL

Película:UN HOMBRE IDEAL
Director:Tanya Wexler
País y año:Gran Bretaña, Francia, Alemania, Suiza, Luxemburgo, 2011
Guión:Stephen Dyer y Jonah Lisa Dyer
Edición:
Fotografía:
Música:Gast Waltzing
Intérpretes:Hugh Dancy (Mortimer Granville), Maggie Gyllenhaal (Charlotte Darlympie), Jonathan Price (Dr. Robert Darlympie), Felicity Jones (Emily Darlympie), Rupert Everett (Edmund St. John-Smythe), Ashley Jensen (Fannie), Sheridan Smith (Molly), Georgie Glenn (Sra. Parsons)/ Duración. 100 mins.

 

A sus 26 años, Mathieu Vasseur sigue soñando con ser un escritor de prestigio, pero a pesar de todos sus esfuerzos, no consigue publicar nada. Matthieu tiene todo para triunfar: tiene carisma, juventud, es un hombre atractivo incluso elegante y tiene la habilidad de convencer a los demás de sus osadías. Sin embargo, justo lo que le falta es el talento del escritor y su novela, El hombre de espaldas, es rechazada por una empresa editorial. Por ello, debe resignarse a trabajar en una compañía de mudanzas. Es así como conoce por azar a una bella joven ensayista literaria: Alice Fursac, quien dicta una plática sobre “El perfume en la literatura”. No obstante, su destino se trastocará por completo, el día en que, por casualidad, descubra varias fotografías y el manuscrito de un anciano solitario que acaba de morir: Leon Vauban, se trata de un diario de la guerra de Argel de finales de los cincuenta que resulta hipnotico. Debido a su frustración literaria, Mathieu decide apropiarse del diario cambiarle el nombre al de Arena negra, novelizarlo un poco y firmarlo con el suyo a una editorial. Mathieu se prepara a fondo: estudia los antecedentes y el desarrollo de la guerra de Argel y a su vez, analiza el estilo de varios y afamados escritores franceses para crearse su propia personalidad literaria. Arena negra es un éxito editorial sin precedentes y él se convierte en una celebridad en el mundo de la literatura gracias al plagio cometido. No sólo eso, alcanza una buena fortuna económica y consigue enamorar a Alice Fursac. Tres años después, Mathieu ha recibido enormes adelantos de dinero y tiene múltiples deudas, a su vez no ha podido escribir ni una sola línea de la segunda y prometida novela. De visita en la casa veraniega frente al mar de Alain y Hélene Fursac, los adinerados padres de Alice, Mathieu acepta un ultimátum de su editor y del Banco. No sólo eso, durante una firma de libros en la librería local del pueblo, Mathieu recibe la visita de Vincent, el hijo del mejor amigo de Leon Vauban, compañero en el frente de Argel y lo chantajea. El es el único con conocimiento del manuscrito de Vauban. El sabe del plagio y le pide dinero. Y a su vez, Stanislas, ahijado de Alain, sospecha de Mathieu, quien se verá inmerso en una encrucijada fatal y en una serie de situaciones cada vez más absurdas y violentas. Todo con el único fin de mantener a flote su secreto.

 

Gran Bretaña, Siglo XIX. Mortimer Granville es un joven médico que a diario enfrenta problemas con sus colegas debido a sus puntos de vista modernos sobre la medicina. Granville es contratado como asistente del Dr. Dalrymple, cuyo consultorio se especializa en el tratamiento de la histeria, diagnosticado por lo general a las mujeres de la época y cuyo tratamiento consistía en masajes en la zona genital que conducían a “convulsiones paroxísticas” (en realidad orgasmos). Ahí mismo, Mortimer conoce a las hijas del doctor: Emily una chica ingenua y bien educada y Charlotte, una aguerrida feminista que administra una casa de beneficencia en uno de los barrios más pobres de Londres.

Reseña