Mayo 07, 2010

Funny Games

Funny Games

Película:Funny Games
Director:Michael Haneke
País y año:Austria, 1997
Guión:
Edición:
Fotografía:Jürgen Jürges
Música:Händel, Mozart, Mascagni, John Zorn
Intérpretes:Susanne Lothar (Anna), Ulrich Mühe (Georg), Arno Frisch (Paul), Frank Giering (Peter), Stefan Clapzynski (Schorschi)

Han iniciado las vacaciones de verano. Anna, Georg y su pequeño hijo de 10 años, Schorschi, se enfilan rumbo a su hermosa casa de campo en una zona privilegiada a la orilla de un lago. Al llegar, saludan a la distancia a sus vecinos Fred y Eva, a quienes notan extraños y acompañados de dos jóvenes desconocidos ataviados con ropa de golfistas. Más tarde, mientras padre e hijo intentan colocar los aparejos de su velero, Anna prepara la cena y de repente, aparece Peter, un joven muy educado aparentemente huésped de sus vecinos, quien viene a pedirles unos huevos prestados. Ella se los entrega pero poco a poco empieza a percatarse de que algo no está bien, justo cuando llega Paul, amigo del primero y es entonces cuando queda claro que el horror no saldrá jamás de ahí. Después de romperle una pierna al marido, los jóvenes inician una serie de “juegos divertidos” con la familia, cuya apuesta final será que todos habrán fallecido antes de las 9 de la mañana del día siguiente.

Reseña

Abril 09, 2010

Barton Fink

Barton Fink

Película:Barton Fink
Director:Joel Coen (y Ethan Coen)
País y año:Estados Unidos, 1991
Guión:
Edición:
Fotografía:
Música:
Intérpretes:ohn Turturro (Barton Fink), John Goodman (Charlie Meadows), Michael Lerner (Jack Lipnick), Judy Davis (Audrey Taylor), John Mahoney (W. P. Mayhew)

Corre el año de 1941. Barton Fink, autor teatral de cierto éxito en Broadway, es contratado como guionista de películas Serie B por un estudio de Hollywood. Empeñado en escribir obras que reflejen el alma del ciudadano común, recibe el encargo de elaborar un guión sobre la vida de un luchador que protagonizará Wallace Berry. Barton es alojado en la habitación del viejo y sombrío hotel Earle en Los Ángeles y ahí se hunde en una crisis creativa que lo vuelve irritable.

Reseña

Marzo 13, 2010

Juego De Emociones

Juego De Emociones

Película:Juego De Emociones
Director:David Mamet
País y año:Estados Unidos, 1987
Guión:
Edición:
Fotografía:
Música:
Intérpretes:Lindsay Crouse (Dra. Margaret Ford), Joe Mantegna (Mike), Mike Nussbaum (Joey), Lilia Skala (Dra. Maria Littauer), J.T. Walsh (El hombre de negocios)

La Doctora Margaret Ford, es una eminente psiquiatra y una autora literaria de éxito quien acaba de publicar un nuevo best seller: Driven, en el que describe las adicciones mentales de varios pacientes y como contrarrestarlas. Sin embargo, su vida personal es gris y solitaria y su única amiga es su mentora y madura colega la Dra. Littauer.

Reseña

Febrero 08, 2010

El Abogado Del Diablo

El Abogado Del Diablo

Película:El Abogado Del Diablo
Director:Taylor Hackford
País y año:Estados Unidos, 1997
Guión:
Edición:
Fotografía:
Música:
Intérpretes:Keanu Reeves (Kevin Lomax), Al Pacino (John Milton), Charlize Theron (Mary Ann Lomax); Jeffrey Jones (Eddie Barzoon), Craig T. Nelson (Alexander Cullen)

Kevin Lomax, es un brillante y joven abogado de Gainesville, Florida, quien nunca ha perdido un caso y lleva una vida apacible y feliz con su atractiva esposa, Mary Ann, hasta que recibe la visita de un abogado de Nueva York quien le pide asesoría en un caso a cargo de un poderoso bufete, interesado en contratarlo. La vida de Lomax da un giro impresionante: un lujoso departamento, un salario estratosférico y la confianza absoluta del dueño de la prestigiosa firma: John Milton, extravagante y carismático hombre de mundo que lo lleva a los abismos más insospechados.

Reseña

Noviembre 22, 2009

Adiós Lenin

Adiós Lenin

Película:Adiós Lenin
Director:Wolfgang Becker
País y año:Alemania, 2004
Guión:
Edición:
Fotografía:Martin Kukula
Música:Yann Tiersen
Intérpretes:Daniel Brühl (Alex), Katrin Sass (Madre de Alex), Chulpan Khamatova (Lara), Maria Simon (Ariane), Florian Lucas (Denis).

Octubre 09, 2009

Millonarios

Millonarios

Película:Millonarios
Director:Danny Boyle
País y año:Gran Bretaña, 2004
Guión:
Edición:
Fotografía:Anthony Dod Mantle
Música:John Murphy
Intérpretes:Alex Etel (Damian), James Nesbitt (Ronnie), Daisy Donovan (Dorothy), Lewis McGibbon (Anthony).

Septiembre 01, 2009

Allegro

Allegro

Película:Allegro
Director:Christoffer Boe
País y año:Dinamarca, 2005
Guión:
Edición:
Fotografía:Manuel Alberto Claro
Música:Thomas Knak
Intérpretes:Ulrich Thomsen (Zetterstrøm), Helena Christensen (Andrea), Henning Moritzen (Tom), Svetoslav Korolev (Zetterstrøm [Joven]), Ellen Hillingsø (Clara).

Agosto 19, 2009

Elefante

Elefante

Película:Elefante
Director:Gus Van Sant
País y año:EU, 2003
Guión:
Edición:
Fotografía:Harry Savides
Música:Beethoven
Intérpretes:Alex Frost, John Robinson, Elias McConell, Jordan Taylor.

Julio 08, 2009

Historias de Lujuria y Otros Males

Historias de Lujuria y Otros Males

Película:Historias de Lujuria y Otros Males
Director:Lynn Hershman Leeson
País y año:Alemania-EU, 2003
Guión:Lynn Hershman Leeson
Edición:
Fotografía:Hiro Narita.
Música:Klaus Badelt y Mark Tschanz
Intérpretes:Tilda Swinton, Karen Black, Jeremy Davies, James Urbaniak.

Junio 17, 2009

El Rey De La Comedia

El Rey De La Comedia

Película:El Rey De La Comedia
Director:Martin Scorsese
País y año:Estados Unidos 1982
Guión:Mardik Martin
Edición:
Fotografía:Hideo Yamamoto.
Música:
Intérpretes:Robert De Niro, Jerry Lewis, Diahnne Abbott y Sandra Bernhard.

Marzo 24, 2009

Fuegos Artificiales

Fuegos Artificiales

Película:Fuegos Artificiales
Director:Takeshi Kitano.
País y año:Hana-Bi, Japón 1997
Guión:Takeshi Kitano.
Edición:
Fotografía:Hideo Yamamoto.
Música:Joe Hisaishi.
Intérpretes:Beat Takeshi Kitano (Nishi), Kayoko Kishimito (Miyuki), Ren Osugi (Horibe).

Marzo 03, 2009

El Camino del Samurai

El Camino del Samurai

Película:El Camino del Samurai
Director:Jim Jarmusch.
País y año:Estados Unidos, 1999.
Guión:Jim Jarmusch
Edición:
Fotografía:
Música:
Intérpretes:Forest Whitaker, Cliff Gorman, Henry Silva y Tricia Vessey

Febrero 24, 2009

Bestia Salvaje (Sexy Beast)

Bestia Salvaje (Sexy Beast)

Película:Bestia Salvaje (Sexy Beast)
Director:Jonathan Glazer.
País y año:Gran Bretaña, 2000.
Guión:
Edición:
Fotografía:
Música:
Intérpretes:Ray Winstone, Ben KIngsley, Ian McShane, Amanda Redman

Febrero 22, 2009

Quien es Rafael Aviña?

Quien es Rafael Aviña?

Película:Quien es Rafael Aviña?
Director:
País y año:
Guión:
Edición:
Fotografía:
Música:
Intérpretes:

Ciudad de México, 1959. Egresado de la licenciatura en Comunicación Social por la UAM-Xochimilco y de la primera generación de la Escuela de Escritores de la SOGEM, es uno los críticos y cronistas de cine, video y criminalidad más reconocidos del ambiente periodístico y de la radio. Ha colaborado en los principales periódicos, revistas y suplementos culturales del país. Columnista del diario Reforma desde 1997, ha sido también investigador de la Cineteca Nacional, Filmoteca de la UNAM y dirigió el Cine Club del INBA. Obtuvo la beca del Banco de guiones de SOGEM en 1989 y en 1998 la beca del Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos con el proyecto: Tin Tan, el rey del barrio. Una biografía cinematográfica en ambos lados de la frontera. En 2004 obtuvo el Primer Lugar en el XX Certamen Nacional de Cuento Magdalena Mondragón de la Universidad Autónoma de Coahuila, con el relato El hombre en el espejo. Y en 2005 ingresa al Sistema Nacional de Creadores de Arte en el área de Letras. Entre 2007 y 2008 condujo junto con Roberto Fiesco, el programa de radio sobre cine mexicano Intercorte en Reactor 105. Es a su vez, colaborador para las revistas: Rolling Stone, H para Hombres y Letras Libres y para Radio Fórmula con un espacio semanal en el programa La Mujer Actual que conduce Janett Arceo. Asimismo, a participado como colaborador en los programas radiofónicos de figuras como: Héctor Martínez Serrano, Guillermo Ochoa, Guillermo Ortega y Javier Solórzano y en espacios televisivos con Álvaro Cueva -Canal 40-, Canal 22 y TV UNAM.
Aparece como comentarista en los documentales: Ni muy, muy, ni tan, tan, simplemente Tin Tan (2005), Tin Tan (Biography AE Mundo), Goyo, La banda del automóvil gris, La mancha de sangre y David Silva. A su vez, es coautor de los libros: Época de oro del cine mexicano (Clío/1997) -junto con Gustavo García-, Los olvidados (Fundación Televisa/2004) -junto con Carlos Monsiváis, Gabriel Figueroa hijo y Agustín Sánchez Vidal-, Diez discursos sobre tecnología (Avantel/Draft Diseñadores 2007) -junto con Federico Reyes Heroles, Otto Minera y siete autores más-, El Libro Rojo -junto con Vicente Leñero, Vicente Quirarte, y varios autores más (FCE, 2008-09, en prensa)-, La Enciclopedia ilustrada del Cine de la Lucha Libre co escrito con José Xavier Návar y Raúl Criollo (2008-09/en prensa Fomento Editorial UNAM), Escenarios del deseo (2009/ CUEC/Facultad de Filosofía y Letras UNAM) -junto con Armando Casas, Leticia Farfán, Alberto Constante y otros- y del libro, Las Cien Mejores Películas Mexicanas (en prensa 2009), a editarse en Madrid, España.
Es a su vez, autor de los libros: Asesinos seriales. De la nota roja a la pantalla grande (Patria/Nueva Imagen/ 1996), El cine oscuro. El placer criminal: crónicas del infierno (Times Editores/ 1998), El cine de la paranoia (Times Editores/ 1999), Tierra Brava. El campo visto por el cine mexicano (Imcine/Sedesol/1999), Una familia de tantas: el cine social en México (Imcine/Sedesol/ 2000), el cuaderno: Un panorama del cine de los 90 (Nihilismo y brutalidad al filo del milenio) (Filmoteca de la UNAM/2000), el especial biográfico de la revista Somos: Tin Tan. De Pachuco a Rey del barrio (Editorial Televisa/2001), Una mirada insólita. Temas y géneros del cine mexicano (CONACULTA/Océano/ 2004), David Silva. Un campeón de mil rostros (Fomento Editorial UNAM/ 2007) -libro ganador del Premio CANIEM 2007 a Mejor Biografía- ¡Aquí está su pachucote…noooo! (CONACULTA, 2009/biografía fílmica de Germán Valdés Tin Tan. Libro de Arte en prensa), ¡Psicópatas! De la realidad a la ficción (en prensa/ 2009). En el 2003, la revista francesa de cine Cahiers du Cinema lo invitó a escribir un Panorama del cine mexicano contemporáneo.
Fue profesor de la materia de Cine en el 9 trimestre para alumnos de la Licenciatura de Comunicación en la UAM-Xochimilco (1985). Profesor de tiempo completo de la materia de Cine y Lenguaje Cinematográfico para alumnos de la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Intercontinental (UIC) (1986-1987). Ha impartido Seminarios en el Área de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM para alumnos de Licenciatura y Maestría: Seminario sobre El Mal (2005), Seminario sobre Arte y Cine Mexicano (2007). Seminario sobre México. La última paranoia fílmica en el CISEN (2005). Coloquio Internacional. Escenarios del Deseo. Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (2007).
Como guionista de televisión, fue titular de la serie Conciencia de TV UNAM, mezcla de ficción y documental con temas científicos y cinematográficos. Guionista de la serie Cinegrafía que transmitía Canal 22, sobre temas de cine (1989-1991). Guionista de algunos de los capítulos de la serie Mezclilla. (1989-91) producida por Imevisión, relatos de adolescentes urbanos.
Autor del guión de mediometraje de ficción en video, José, hijo del hombre -sobre José Revueltas-, dirigido por Albino Álvarez, fotografiado por Toni Kuhn y protagonizado por Ernesto Gómez Cruz producido por TV UNAM (1991).
Guionista e investigador de una serie de seis videos producida por la UNAM sobre los géneros del Cine en México (1995-96). Su guión de largometraje para la pantalla grande, Borrar de la memoria (2004-2009) será dirigido en breve por el cineasta Alfredo Gurrola.

Febrero 05, 2008

Bar "El Chino"

Bar "El Chino"

Película:Bar "El Chino"
Director:Daniel Burak.
País y año:Argentina, 2004.
Guión:
Edición:
Fotografía:
Música:
Intérpretes: