Enero 15, 2017

HISTERIA: LA HISTORIA DEL DESEO

HISTERIA: LA HISTORIA DEL DESEO

Película:HISTERIA: LA HISTORIA DEL DESEO
Director:Tanya Wexler
País y año:Gran Bretaña, Francia, Alemania, Suiza, Luxemburgo, 2011
Guión:Stephen Dyer y Jonah Lisa Dyer
Edición:
Fotografía:
Música:Gast Waltzing
Intérpretes:Hugh Dancy (Mortimer Granville), Maggie Gyllenhaal (Charlotte Darlympie), Jonathan Price (Dr. Robert Darlympie), Felicity Jones (Emily Darlympie), Rupert Everett (Edmund St. John-Smythe), Ashley Jensen (Fannie), Sheridan Smith (Molly), Georgie Glenn (Sra. Parsons)/ Duración. 100 mins.

 

Gran Bretaña, Siglo XIX. Mortimer Granville es un joven médico que a diario enfrenta problemas con sus colegas debido a sus puntos de vista modernos sobre la medicina. Granville es contratado como asistente del Dr. Dalrymple, cuyo consultorio se especializa en el tratamiento de la histeria, diagnosticado por lo general a las mujeres de la época y cuyo tratamiento consistía en masajes en la zona genital que conducían a “convulsiones paroxísticas” (en realidad orgasmos). Ahí mismo, Mortimer conoce a las hijas del doctor: Emily una chica ingenua y bien educada y Charlotte, una aguerrida feminista que administra una casa de beneficencia en uno de los barrios más pobres de Londres.

Reseña

Diciembre 15, 2016

LA REINA MARGOT

LA REINA MARGOT

Película:LA REINA MARGOT
Director:Patrice Chéreau
País y año:Francia-Alemania-Italia, 1994
Guión:Patrice Chéreau y Daniele Thompson
Edición:
Fotografía:
Música:Goran Bregovic
Intérpretes:Isabelle Adjani (Margot/ Margarita de Valois), Daniel Auteuil (Enrique de Borbon rey de Navarra) Jean-Hugues Anglade (Carlos IX), Vincent Perez (La Mole), Virna Lisi (Catalina de Medicis), Dominique Blanc (Henriette de Nevers), Pascal Greggory (Anjou), Claudio Amendola (Coconas), Miguel Bosé (Duque de Guisa), Asia Argento (Charlotte de Sauve)/ Duración. 138 mins.

 

Agosto de 1572, París se encuentra al tope de católicos y hugonotes, que asisten a la boda del protestante Enrique de Borbón, rey de Navarra y Margot -hija de Catalina de Medicis y hermana del débil monarca Carlos IX-. Los odios religiosos y la paranoia del poder, llevan a Catalina y a otros nobles a fraguar en esa noche nupcial, la terrible matanza llamada de San Bartolomé, que se inicia con el asesinato del almirante hugonote Coligny, para proseguir con una carnicería de protestantes en el Louvre y las plazas de París, donde mueren cerca de diez mil personas.

Reseña

Noviembre 29, 2016

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VIAJES EN EL TIEMPO

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VIAJES EN EL TIEMPO

Película:PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VIAJES EN EL TIEMPO
Director:Gareth Carriwick
País y año:Gran Bretaña, 2009
Guión:Jamie Mathison
Edición:
Fotografía:
Música:James L. Venable
Intérpretes:Chris O’Dowd (Ray), Marc Wootton (Toby), Dean Lennox Kelly (Pete), Anna Faris (Cassey), Meredith McNeill (Millie), Ray Gardner (Mellor), Nick Evans (Barrie), Arthur Nithingale (el anciano del carrito)/ Duración. 83 mins.

 

Al final del verano, Ulises, llega a una pequeña ciudad de la costa mediterránea en Alicante, España, para convertirse en el nuevo profesor de Literatura del instituto. Allí descubrirá la sensualidad del Mediterráneo a través del mar, del olor de los naranjos y de las deliciosas papas fritas que le prepara una chica de enorme sensualidad, Martina, hija de los posaderos donde Ulises vive. Muy pronto se enamora perdidamente de ella y Martina se sumerge en los relatos que él le narra. Se casan y tienen un hijo, sin embargo, una madrugada que Ulises sale a pescar atunes en su pequeña barca, desaparece y es dado por muerto. Al cabo de poco tiempo, Martina aparente viuda, termina casándose con el arrogante y rico constructor local Alberto Sierra que siempre la ha pretendido y que tiene como mascota a un cocodrilo. Cuando ella se siente instalada en esa vida de lujo, Ulises reaparece porque no ha podido olvidarla. Explica que naufragó y estuvo perdido por mucho tiempo. Ella decide darle una segunda oportunidad y ahora se convierte en amante de su propia esposa Martina y vive encerrado en un departamento para que nadie descubra que está vivo. Es entonces cuando los encuentros entre la pareja se hacen cada vez más encendidos. Pero como en cualquier triángulo pasional, el destino deja un estrecho hueco para la felicidad cuando Alberto descubre el secreto de Martina.

Reseña

Noviembre 14, 2016

SON DE MAR

SON DE MAR

Película:SON DE MAR
Director:Juan José Bigas Luna
País y año:España, 2001
Guión:Rafael Azcona
Edición:
Fotografía:
Música:Piano Magic
Intérpretes:Leonor Watling (Martina), Jordi Mollá (Ulises), Eduard Fernández (Alberto Sierra), Neus Agulló (Roseta), Pep Cortés (Basilio), Ricky Colomer (Abel), Sergio Caballero (Xavier), Carla Collado (Mujer de rojo), Juan Muñoz (Director del instituto), Pablo Rivero (Jorgito)/ Duración. 95 mins.

 

Al final del verano, Ulises, llega a una pequeña ciudad de la costa mediterránea en Alicante, España, para convertirse en el nuevo profesor de Literatura del instituto. Allí descubrirá la sensualidad del Mediterráneo a través del mar, del olor de los naranjos y de las deliciosas papas fritas que le prepara una chica de enorme sensualidad, Martina, hija de los posaderos donde Ulises vive. Muy pronto se enamora perdidamente de ella y Martina se sumerge en los relatos que él le narra. Se casan y tienen un hijo, sin embargo, una madrugada que Ulises sale a pescar atunes en su pequeña barca, desaparece y es dado por muerto. Al cabo de poco tiempo, Martina aparente viuda, termina casándose con el arrogante y rico constructor local Alberto Sierra que siempre la ha pretendido y que tiene como mascota a un cocodrilo. Cuando ella se siente instalada en esa vida de lujo, Ulises reaparece porque no ha podido olvidarla. Explica que naufragó y estuvo perdido por mucho tiempo. Ella decide darle una segunda oportunidad y ahora se convierte en amante de su propia esposa Martina y vive encerrado en un departamento para que nadie descubra que está vivo. Es entonces cuando los encuentros entre la pareja se hacen cada vez más encendidos. Pero como en cualquier triángulo pasional, el destino deja un estrecho hueco para la felicidad cuando Alberto descubre el secreto de Martina.

Reseña

Octubre 25, 2016

KANSAS CITY

KANSAS CITY

Película:KANSAS CITY
Director:Robert Altman
País y año:Estados Unidos-Francia,1996
Guión:Robert Altman y Frank Barhydt
Edición:Geraldine Peroni
Fotografía:
Música:Craig Armstrong
Intérpretes:Jennifer Jason Leigh (Blondie O’Hara), Miranda Richardson (Carolyn Stilton), Harry Belafonte (Seldom Seen, jefe mafioso), Michael Murphy (Henry Stilton, el consejero del Presidente Roosevelt), Dermot Mulroney (Johnny O’Hara), Steve Buscemi (Johnny Flynn), Brooke Smith (Babe Flynn), Jane Adams (Nettie Bolt), Ajia MIgnon Johnson (Pearl Cummings), Martin Martin (Blue Green), Albert J Burnes (Charlie Parker), Joshua Redman (Lester Young), Craig Handy (Coleman Hawkins). Músicos del Hey-Hey Club: Saxofones: James Carter, David Murray, Jesse Davis y David Fathead Newman Jr. Clarinete: Don Byron. Trompetas: Olu Dara, Nicholas Payton y James Zollar. Trombones: Curtis Fowlkes y Clark Gayton. Batería: Victor Lewis. Pianos: Geri Allen y Cyrus Chestnut. Bajos: Ron Carter, Tyrone Clark y Christian McBride. Guitarras: Russell Malone y Mark Whitfield. Voz: Kevin Mahogany. / Duración. 110 mins.

 

Ciudad de Kansas, finales de 1933. Se aproximan las elecciones: Estados Unidos empieza a salir poco a poco de la gran depresión económica del 32. John O´Hara, joven delincuente se pinta de betún para cometer un robo estúpido contra un negro adinerado que juega en la casa de apuestas del mafioso negro Seldom Seen y muy pronto es capturado y llevado ante éste, quien lo mantiene vivo mientras decide la manera de como escarmentarlo, al tiempo que ordena asesinar a puñaladas a su chófer Blue Green, cómplice de O´Hara. Blondie O’Hara, locuaz pareja de éste, manicurista y empleada en la oficina de telégrafos de Wester Union y fanática del cine, en particular de Jean Harlow, intenta convencer al mafioso de que le devuelva a su marido. Seen se lo niega, por lo que Blondie decide secuestrar a la despistada Carolyn Stilton, adicta al opio y esposa de Henry Stilton, consejero del Presidente Roosevelt, como medida de presión para que interceda por su amado Johnny. Mientras Henry Stilton intenta mover sus influencias entre mafiosos italianos y políticos menores para recuperar a su esposa, ésta y Blondie recorren la ciudad, discuten, van a una gasolinera donde son testigos de un enfrentamiento entre delincuentes y se meten a una sala de cine para ver Hold your Man (Sam Wood, 1933) con Clark Gable y Jean Harlow. En paralelo, se narra la breve historia de Pearl Cummings, una adolescente embarazada de raza negra que llega a Kansas City y es ayudada por un entusiasta jovencito, enamorado del jazz que suele pasar largas horas en el Hey Hey Club donde alternan y compiten genios del jazz como Lester Young y Coleman Hawkins, entre otros. Finalmente el mafioso negro decide soltar a Johnny O’Hara no sin antes darle una fatídica lección.

Reseña

Octubre 15, 2016

DULCE PORVENIR

DULCE PORVENIR

Película:DULCE PORVENIR
Director:Atom Egoyan
País y año:Canadá, 1997
Guión:Atom Egoyan
Edición:Susan Shipton
Fotografía:
Música:Mychael Danna
Intérpretes:Ian Holm (Mitchell Stevens), Caerthan Banks (Zoe Stevens), Sarah Polley (Nicolle Burnell), Tom McCamus (Sam Burnell), Gabrielle Rose (Dolores Driscoll), Alberta Watson (Risa), Maury Chaykin (Wendell, su marido), Stephanie Morgerstern (Allison, amiga de la infancia de Zoe), Kirsten Kieferle (azafata), Arsinée Khanjian (Wanda), Earl Pastko (Hartley, su marido), Simon Baker (Oso, su hijo adoptivo), David Hemblen (Abbott, marido de Dolores), Bruce Greenwood (Billy, amante de Risa)/ Duración.112 mins.

 

En un pequeño pueblo de Canadá tiene lugar un funesto percance carretero: un autobús escolar con rumbo al colegio, derrapa en el camino y se hunde en un lago congelado con varios de los niños de la zona. El ambiente del lugar se trastoca por completo; se vuelve hostil, agresivo y frustrante. Todos los familiares afectados y las dos únicas sobrevivientes del accidente: la adolescente Nicole Burnell y la conductora del autobús, Dolores, se sumergen en sentimientos de culpabilidad y furia. Al día siguiente de los trágicos sucesos, se presenta el abogado Mitchell Stevens con el fin de representar a las familias afectadas levantando una demanda contra la empresa de transportes, ya que a pesar de que el pueblo ha aceptado el hecho como un accidente (por ser Dolores una mujer del lugar), para Mitchell siempre existe algo que perseguir, para él, los accidentes no existen. Su manera de actuar está relacionada con su propia miserable vida a partir de los sentimientos encontrados hacia su propia hija Zoe, que él considera perdió por las drogas. Finalmente, la mayoría de los padres convencidos de que sí existe culpable, optan por contratar a Mitchell. Sin embargo uno de ellos, Billy, padre de dos niños y amante de Risa, quien a su vez perdió a su hijo, se niega a aceptar; pues ya ha tenido antecedentes de la pérdida de su esposa, lo que le ayuda a mantener la calma y la sangre fría sobre lo sucedido con los pequeños. Nicole, quien ha vivido en la ilusión de convertirse en estrella de rock, se da cuenta que el accidente que la dejó lisiada no solo se llevó ese deseo, sino también la intimidad acostumbrada con su padre, quien abusa de ella. Billy de alguna forma la sacará de ese marasmo emocional al entender que su padre no es más que un mentiroso a quién le interesa el dinero. Sam el padre de Nicole, es el flautista de Hamelin que la engaña para saciar sus deseos. Este aspecto la lleva a declarar mentiras al aportar su testimonio ante los jueces, con el solo motivo de reprocharle a su padre el abandono. El juicio contra la empresa de autobuses se pierde y cada familia es esparcida a distintos pueblos para buscar un dulce porvenir.

Reseña

Septiembre 27, 2016

LOS NIÑOS DEL CURA

LOS NIÑOS DEL CURA

Película:LOS NIÑOS DEL CURA
Director:Vinko Bresan
País y año:Croacia, 2013
Guión:Vinko Bresan y Mate Matisic
Edición:Sandra Botica
Fotografía:
Música:Mate Matisic
Intérpretes:Kresimir Mikic (don Fabián), Niksa Butijer (Peter, el dueño del quiosco), Marija Skaricic (Marta, mujer de Peter), Drazen Kuhn (Marin, el farmacéutico), Goran Bogdan (Jura, el seductor de la isla), Zdenko Botic (don Jacobo, el anciano párroco), Ivan Brkic (Luka, aldeano), Filip Detelic (don Simón), Ana Maras (Vesna, la joven embarazada), Lana Huzjak (Cristina. La chica del coro), Tihana Lazovic (Trubacica, la mujer de la trompeta), Lazar Ristovski (obispo)/ Duración. 96 mins.

 

Luego de que un nuevo decreto del Papa permite el uso parcial de los preservativos, don Fabián, un joven sacerdote católico en un pequeño pueblo de una isla Dalmacia en el Adriático, frustrado por la popularidad que el anciano cura, don Jacobo, próximo a retirarse, tiene entre los feligreses y a su vez por la bajísima tasa de natalidad en la isla, empieza a agujerear los condones, que el devoto Peter, vende en su quiosco. A esa tarea, emprendida por don Fabián y Peter, se une el maniático farmacéutico local, Marin, un conservador que empieza a poner pastillas de vitaminas en lugar de anticonceptivos en su farmacia.

Para mantener todo bajo control, los tres diseñan una suerte de gráfica sexual de toda la población. Controlando, por tanto, la vida sexual de los hombres y mujeres y aboliendo prácticamente el control de la natalidad de la localidad y a su vez descubren la orientación sexual y manías de los habitantes. Los indeseados embarazos empiezan a suceder y el joven cura hace lo imposible para casar a esas parejas de forma cristiana, incluso contra su voluntad; por ejemplo: le consiguen marido a Vesna, la chica embarazada de un turista noruego y eligen a Jura, el galán de la isla.

Reseña

Septiembre 13, 2016

ADIÓS A MI CONCUBINA

ADIÓS A MI CONCUBINA

Película:ADIÓS A MI CONCUBINA
Director:Chen Kaige
País y año:China-Hong Kong, 1993
Guión:Lilian Lee y Lu Wei
Edición:Pei Xiaonan
Fotografía:
Música:Zhao Jiping
Intérpretes:Leslie Cheung (Cheng Dieyi, antes Douzi), Zhang Fengyi (Duan Xiaolou antes Shitou), Gong Li (Juxian la bella prostituta), Li Chun (Xiao Si adolescente), Qi Liu (Maestro Guan), Da Ying (entrenador), You Ge (Maestro Yuan), Han Lei (Xiaio Si adulto), Di Tong (Zhang el eunuco), Mingwei Ma (Douzi niño), Yang Fei (Shitou niño), Zhi Yin (Douzi adolescente), Hailong Shao (Shitou adolescente)/ Duración. 170 mins.

 

Pekín, 1925. Shitou (que significa piedra), entretiene al público de un mercado quebrándose una piedra en la cabeza. Por su parte, Douzi (que significa frijol), es hijo de una prostituta que no puede mantenerle en el prostíbulo, por lo que decide llevarlo ante el director de la escuela de actores de la ópera de Pekín el Maestro Guan, pero no es aceptado porque tiene un dedo de más. Su madre lo mutila para que goce de la escuela una suerte de orfanatorio donde los niños son entrenados con dureza y férrea y brutal disciplina en acrobacia, canto y actuación para que de adultos puedan pagar su deuda con la escuela. Douzi y Shitou se vuelven inseparables. Mientras que a Shitou le entrenan para hacer el papel de Jing (el protagonista masculino de la ópera), Douzi se entrena para hacer de Dan, el rol femenino. Con el tiempo, Douzi se revela con enorme talento para hacer el papel de la concubina Yu, un éxito que le acarrea conflictos: es violado por uno de los mecenas de la compañía con el fin de conseguir en él, la mirada de pudor femenino.

Reseña

Agosto 30, 2016

PREDESTINATION

PREDESTINATION

Película:PREDESTINATION
Director:Michael y Peter Spierig
País y año:Australia, 2014
Guión:Michael y Peter Spierig
Edición:Matt Villa
Fotografía:
Música:Peter Spierig
Intérpretes:Ethan Hawk (el barman, agente encubierto), Sarah Snook (Jane/John, La madre soltera), Noah Taylor (Robertson, Supervisor de la agencia), Christopher Kirby (Sr. Miles, agente), Christopher Sommers (Sr. Miller, agente), Kuni Hashimoto (Doctor Fujimoto), Olivia Sprague (Jane niña), Monique Heath (Jane adolescente), Christopher Stollery (el entrevistador de Space Corp), Tyler Coppin (Dr. Heinlein)/ Duración. 95 mins.

 

Un agente de una corporación secreta gubernamental viaja al pasado para capturar al famoso criminal conocido como el Terrorista fallido (Fizzle Bomber). El agente desactiva la bomba sin embargo queda gravemente herido y con quemaduras en todo el cuerpo. El Terrorista Fallido escapa y el agente consigue regresar al futuro en 1992 utilizando una máquina del tiempo camuflada como estuche de violín. El agente despierta y descubre que han tenido que someterle a una cirugía reconstructiva para salvarle la vida.

Reseña

Agosto 15, 2016

EL ASESINO DENTRO DE MÍ

EL ASESINO DENTRO DE MÍ

Película:EL ASESINO DENTRO DE MÍ
Director:Michael Winterbottom
País y año:Estados Unidos-Gran Bretaña-Suecia-Canadá, 2010
Guión:John Curran
Edición:Mags Arnold
Fotografía:
Música:Joel Cadbury y Melissa Parmenter
Intérpretes:Casey Affleck (Lou Ford), Jessica Alba (Joyce Lakeland), Kate Hudson (Amy Stanton), Ned Beatty (Chester Conway), Elias Koteas (Joe Rothman, el sindicalista),Tom Bower (Shreiff Bob Maples), Simon Baker (Howard Hendricks, el investigador), Bill Pullman (Billy Boy Walker), Brent Briscoe (el vagabundo), Liam Aiken (Johnnie Papas), Jay R. Fergusson (Elmer Conway), Matthew Maher (suplente del Sheriff Jeff Plummer), Aly Nazary (Max Papas)/ Duración. 109 mins.

 

Años cincuenta. La trama tiene lugar en Central City, una localidad petrolera al oeste de Texas, lugar pequeño y tranquilo que poco a poco empieza a deteriorarse con la llegada de Lou Ford, sheriff adjunto del comisario Bob Maples, quien por órdenes del millonario empresario Chester Conway, le encarga a Ford, desalojar del pueblo a la bella y sensual prostituta Joyce Lakeland. La agresividad de la chica desata en Ford su lado oscuro y violento y ambos inician una sensual y apasionada relación hasta que ella le propone que eliminen al hijo de Conway, Elmer y quedarse con una buena cantidad de dinero que él le dará. Sin embargo, ese mismo lado oscuro en el que gravitan abuso infantil con prácticas sadomasoquistas y el recuerdo de la muerte de su hermano, terminan en una escalada de crímenes que Ford intenta ocultar a duras penas. En el pueblo todos consideran a Ford, un joven discreto, tranquilo y afable que empieza a experimentar una sicopatía que lleva muy dentro. Todas las personas que se cruzan en su camino son afectados por esa locura y violencia: un vagabundo, Johnnie Papas, adolescente en malos pasos que confía en Ford e hijo de Max Papas que le debe favores a Lou y sobre todo Amy Stanton, una chica de buena familia, novia y amante de Lou Ford, con quien ha planeado fugarse, sólo para detener un poco las amenazas que pesan sobre él por parte de Joe Rothman, un sindicalista en problemas con Conway padre, pero sobre todo con el investigador Howard Hendricks que llega de fuera para acosarlo. Todo ello desde el momento en que Ford golpea hasta medio matar a Joyce y asesina a Elmer. Lou termina en un manicomio de donde sale para ser testigo de una vuelta de tuerca final y cerrar su escalada de demencia con una apocalíptica venganza de sangre.

Reseña

Julio 26, 2016

LLUVIA DE PIEDRAS

LLUVIA DE PIEDRAS

Película:LLUVIA DE PIEDRAS
Director:Ken Loach
País y año:Gran Bretaña, 1993
Guión:Jim Allen
Edición:Jonathan Morris
Fotografía:
Música:Stewart Copeland
Intérpretes:Bruce Jones (Bob), Julie Brown (Anne, su mujer), Gemma Phoenix (Coleen, hija de Bob y Anne), Ricky Tomlinson (Tommy, el amigo de Bob), Tom Hickey (Padre Barry), Mike Fallon (Jimmy), Jonathan James (Tansey), Ronnie Ravey (Carnicero), Lee Brenan (el irlandés), Geraldine Ward (Tracey)/ Duración. 85 mins.

 

La trama se ambienta a fines de los años ochenta en una de las épocas más duras del desempleo en Gran Bretaña en un barrio pobre de Manchester. Narra la historia de Bob, un hombre dedicado a su familia y ferviente católico, quien, al igual que su vecino Tommy se dedica a todo tipo de labores informales para llevar un poco de dinero a su casa. Todo ello coincide con la preparación de la Primera Comunión de su pequeña hija Coleen. Como buen católico, a Bob le importa poco su situación económica en exceso precaria y se empeña en comprarle un lindo vestido a su hija para cumplir con la ceremonia religiosa, pese a la negativa de Anne su mujer y del propio sacerdote, el Padre Barry, quien le sugiere que alquile un vestido o que Coleen luzca un modelo usado o regalado. La dignidad y el orgullo de Bob pesa más: destapa caños, vende carne de cordero en los pubs y para colmo, le roban su camioneta con la que trabaja, incluso, se emplea como guardia de seguridad en una discoteca donde observa como la hija de su amigo Tommy vende droga a la joven clientela y trata de impedirlo, por lo que es despedido del trabajo. Bob adquiere una deuda de 150 libras para pagar el vestido y comprarse otra camioneta para poder trabajar. Anne, por su parte, intenta emplearse como costurera pero es despedida y hornea pastelitos junto con su pequeña hija para ayudarse. En paralelo, la deuda de Bob, junto con la de varios otros, es comprada por un violento usurero mafioso, Tansey, que amenaza con brutalidad a Anne para cobrar el compromiso monetario de Bob que ha crecido al doble. El orgullo de Bob, resulta un defecto trágico que le lleva a arriesgar todo lo que ama como su familia, incluso sus propios valores y la salvación de su alma desde el punto de vista católico que tiene, más aún cuando decide enfrentar al mafioso que ha amenazado a su familia. Bob estalla contra el usurero, quien trata de huir y sobreviene un accidente que le cuesta la vida, con lo que Bob ha saldado su deuda, no obstante, se siente culpable sin embargo el Padre Barry le anima y le ayuda a salir del trance. Al final celebran con alegría la Primera Comunión de su hija.

Reseña

Julio 15, 2016

CIUDAD DE DIOS

CIUDAD DE DIOS

Película:CIUDAD DE DIOS
Director:Fernando Meirelles (y Katia Lund)
País y año:Brasil-Francia, 2002
Guión:Bráulio Mantovan
Edición:Daniel Rezende
Fotografía:
Música:Ed Cortes, Antonio Pinto
Intérpretes:Alexandre Rodrigues (Buscapié), Leandro Firmino Da hora (Zé Pequeño), Phellipe Haagensen (Bene), Douglas Silva (Dadito), Jonathan Haagensesn (Cabellera/Shaggy), Matheus Nachtergaele (Sandro Cenoura/ Zanahoria), Jefechander Suplino (Acicate), Alice Braga (Angélica), Emerson Gomes (Barbantinho joven), Edson Oliveira (Barbantinho adulto), Luis Otávio (Buscapié niño), Mauricio Marques (Cabezón), Seu Jorge (Manú Galinha)/ Duración. 130 mins.

 

La historia se centra en dos niños: Buscapié y Dadito; ambos tienen la misma edad y viven en la zona de Cidade de Deus, un suburbio de favelas de Rio de Janeiro. La trama sigue sus caminos bifurcados a través de los años sesenta, setenta y ochenta. A fines de los sesenta, Buscapié de 11 años es un niño tímido y delicado, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Ya sabe lo que quiere ser si consigue sobrevivir: fotógrafo. Por su parte, Dadito, sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes locales. Admira a Cabellera y su pandilla, que se dedica a atracar los camiones del gas y hacen otros pequeños robos armados. Cabellera le brinda a Dadito la oportunidad de cometer su primer asesinato. El primero de muchos.

Reseña

Junio 28, 2016

MEDITERRÁNEO

MEDITERRÁNEO

Película:MEDITERRÁNEO
Director:Gabriele Salvatores
País y año:Italia-Grecia, 1991
Guión:Enzo Monteleone
Edición:Nino Baragli
Fotografía:
Música:Giancarlo Bigazzi y Marco Falaagiani
Intérpretes:Diego Abatantuono (Sargento Nicola Lorusso), Claudio Bigagli (Teniente Raffaele Montini), Giuseppe Cederna (Antonio Farina), Claudio Bisio (Corrado Noventa, el desertor), Gigio Alberti (Eliseo Strazzabosco), Ugo Conti (Luciano Colasanti), Memo Dini (Libero Munaron) Vasco Mirandola (Felice Munaron, su hermano), Vana Barba (Vassilisca, la prostituta), Luigi Montini (el sacerdote), Irene Grazioli (la pastora), Antonio Catania (Carmelo LaRosa, el piloto aviador)/ Duración. 91 mins.

 

Finales de 1941, un año después de que Italia se une a Alemania en contra de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, un pequeño grupo de inadaptados soldados italianos, enlistados de manera forzosa, son enviados a una pequeña isla griega en el mar Mediterráneo en una misión de vigilancia que debiera durar cuatro meses, en un intento por detectar navíos enemigos. El pelotón está comandado por el teniente Raffaele Montini, aficionado a la pintura y el arte. Nicola Lorusso, un simpático y machista sargento. Eliseo Strazzabosco, un agricultor que viaja acompañado de su amada burra Silvana, los inseparables hermanos Felice y Libero Munaron, Corrado Noventa, un sujeto que siempre trata de escapar para estar con su esposa, el asistente del teniente Ugo Conti y el tímido e ingenuo Antonio Farina. Todos son buenas personas, ninguno es militar de carrera y no entienden muy bien que hacen ahí y los absurdos de la guerra. Son algo ineptos y toman todo tipo de absurdas precauciones. Por un accidente y por la paranoia de ser atacados en lo que parece ser una isla desierta, muere la burra Silvana y su dueño adolorido destruye la radio, único aparato que los conecta con el exterior. Su barco es destruido en un bombardeo y se ven en la necesidad de quedarse en la isla, un lugar que desata sus temores y su torpeza. En breve, descubren que está habitada sólo por niños, ancianos y mujeres que permanecían ocultos, debido a que los hombres fueron tomados como prisioneros por los alemanes que llegaron meses antes. Los italianos se adaptan muy rápido a los griegos que los reciben con afecto en esa suerte de isla idílica. El sacerdote local convence al teniente, que restaure y pinte los murales en su iglesia. Los hermanos Munaron se hacen amigos y amantes de una bella y muy joven pastora. El sargento Lorusso se dedica a organizar partidos de fútbol y aprender las danzas locales. Farina, el más tímido de los soldados se enamora profundamente de Vassilisca, la única y soñadora prostituta de la isla. La llegada de un piloto italiano Carmelo de LaRosa los devuelve a la realidad. El mismo informará de su estancia. Hasta que son recogidos al término de la guerra. Sin embargo no todos se irán de ahí.

Reseña

Junio 15, 2016

EL FILO DE LA INOCENCIA

EL FILO DE LA INOCENCIA

Película:EL FILO DE LA INOCENCIA
Director:Atom Egoyan
País y año:Canadá-Gran Bretaña, 1999
Guión:Atom Egoyan, inspirado en la novela de William Trevor
Edición:Susan Shipton
Fotografía:
Música:Mychael Danna
Intérpretes:Bob Hoskins (Joe Hilditch), Arsinee Khanjian (Gala, la chef de la televisión), Elaine Cassidy (Felicia), Sheila Reid (Iris, asistente de Joe), Peter McDonald (Johnny Lysaght), Gerald McSorley (padre de Felicia), Marie Stafford (bisabuela de Felicia), Brid Brennan (madre de Johnny), Danny Turner (Joe niño), Kriss Dosanjh (vendedora de biblias)/ /Duración.110 mins.

 

Felicia es una adolescente huérfana de madre que vive en una aldea irlandesa con su padre y su bisabuela. Un día conoce a Johnny, un joven que la conquista y la embaraza y después se marcha a Birmingham en Londres para trabajar en una fábrica y alistarse en el ejército. Felicia intenta en vano comunicarse con él a través de la madre de Johnny que la rechaza y rompe sus cartas. Felicia recibe el repudio de su padre cuando se entera de su embarazo y entonces decide viajar a Londres para buscar a su novio sin dirección alguna. Ahí se encuentra de casualidad con el maduro y regordete Joseph Ambrose Hilditch, un gourmet y catador solterón gerente de una empresa de alimentos que vive a la sombra de los recuerdos de su madre: una hermosa experta en cocina a través de sus viejos programas de TV que atesora en video. Joe oculta su placer por la sangre de jovencitas abandonadas y sin rumbo a las que ayuda, asesina y conserva en videos caseros que graba en el interior de su viejo aunque flamante automóvil de colección. Sin embargo, su universo solitario y anómalo se trastoca al toparse con la desorientada Felicia, a la que le hace creer que su esposa está enferma y que muere posteriormente. Sin embargo, en el camino de ambos, se cruza azarosamente una vendedora de biblias testigo de Jehová que desatará un final inesperado.

Reseña

Mayo 31, 2016

FUERZA MAYOR

FUERZA MAYOR

Película:FUERZA MAYOR
Director:Ruben Östlund
País y año:Suecia-Francia-Noruega-Dinamarca, 2014
Guión:Ruben Östlund
Edición:Jacob Secher Schulsinger y Ruben Östlund
Fotografía:
Música:Ola Flottum, Allan Smith y temas de Vivaldi
Intérpretes:Johannnes Bah Kuhnke (Tomas), Lisa Loven Kongsli (Ebba), Clara Wettergren (Vera), Vincent Wettergren (Harry), Kristofer Hivju (Mats), Fanni Metelius (Fanni), Karin Myrenberg (Charlotte), Brady Corbet (Brady), Johannes Mustos (el hombre de intendencia), Adrian Heinisch (conductor del autobús)/ Duración. 118 mins

 

Tomas, Ebba, su esposa y sus hijos menores de edad: Vera y Harry, toman unas merecidas vacaciones de invierno en un lujoso hotel de los Alpes franceses que cuenta con su propia estación de esquí. Todo es feliz rutina y esparcimiento. Sin embargo, una mañana mientras desayunan en uno de los restaurantes, se produce una avalancha en apariencia controlada, sin embargo, de pronto, la situación toma un cauce de peligro y el evento aterroriza a todos los turistas. Ebba, asustada llama a Tomas, su marido para que le ayude a proteger a sus hijos del alud que se cierne, no obstante, él ha salido huyendo de ahí. La avalancha se detiene a unos metros del restaurante, sin causar daños, sólo un enorme susto. Sin embargo, esa situación desencadena un cataclismo familiar que resquebraja la unidad del matrimonio. Más tarde, cuando Ebba expone los hechos a una pareja de amigos en común: Mats y Fanni, precipita en Tomas una crisis nerviosa, e intentará de manera desesperada recuperar su lugar como jefe y protector de la familia.

Reseña