Mayo 15, 2016

EL MERCADER DE VENECIA

EL MERCADER DE VENECIA

Película:EL MERCADER DE VENECIA
Director:Michael Radford
País y año:Gran Bretaña-Estados Unidos, 2004
Guión:Michael Radford inspirado en la obra homónima de William Shakespeare
Edición:Lucia Zucchetti
Fotografía:
Música:Jocelyn Pook
Intérpretes:Al Pacino (Shylock), Joseph Fiennes (Bassanio), Jeremy Irons (Antonio), Lynn Collins (Portia), Zuleikha Robinson (Jessica), Allan Corduner (Tubal), Charlie Cox (Lorenzo), Chris Marshall (Graciano), Mackenzie Crook (Lancelot Gobo), Heather Goldenhersh (Nerissa)/ Duración.135 mins.

 

Venecia, Italia, Siglo XVI. El joven noble Bassanio ha pedido a su amigo Antonio que le preste dinero para poder embarcarse rumbo a Belmont con el propósito de pedir la mano de la bella Porcia. Sin embargo, la fortuna de Antonio se encuentra invertida en sus negocios y sus barcos. Contra su voluntad Antonio, se ve obligado a recurrir al judío prestamista Shylock, resentido con éste debido a la humillación pública que le ha propinado al escupirle en el mercado. Shylock está consciente del desprecio que los cristianos sienten hacia él y a los judíos en general y accede a prestarle a Antonio con una condición: si éste no devuelve el préstamo a tiempo, él se cobrará con una libra de carne del propio cuerpo de Antonio como pago. Antonio está convencido de que no tendrá problema y lo acepta. Shylock descubre que su hija Jessica se ha enamorado del noble cristiano Lorenzo y ha perdido a su criado Gobbo en favor de Bassanio, al tiempo que acepta a disgusto una cena en casa de Antonio. Aprovechando la oscuridad de la noche y que Shylock ha ido a casa de Antonio, Lorenzo junto con sus amigos Bassanio y Graciano, ayudan a Jessica a huir del hogar de su progenitor y se lleva además el dinero de su padre. Lorenzo y Jessica salen rumbo a Belmont a la casa de Porcia, abrumada por la gran cantidad de pretendientes, ya que el padre de ésta, ha establecido que quien sepa elegir la arqueta correcta será dueño del corazón de su hija y de su fortuna. Aparecen Bassanio y los suyos y Porcia cae prendada ante él. Bassanio no pierde el tiempo pensando qué arqueta elegir, y cuando decide la correcta, se queda con la joven también. Se lleva a cabo un gran banquete de bodas, hasta que llegan noticias de Venecia en las que se sabe que Antonio ha perdido todos sus barcos, y con ellos toda su fortuna; ahora, debe a Shylock el préstamo y la vida. Bassanio debe regresar a Venecia para salvar a su amigo. Shylock furioso por la huida de su hija, quiere cobrarse su libra de carne. Al celebrarse el juicio a Antonio, aparece un misterioso joven y sabio Doctor en leyes y su asistente, quienes argumentan el caso desde ambos lados. Aprueban el resarcimiento de Shylock, sin embargo, sólo puede obtener la carne, pero nada más: ni la sangre, ni los nervios, ni los músculos y además tendrá que ser exactamente una libra: ni más, ni menos. Shylock pierde, y no sólo el juicio, ya que los tribunales quieren acabar con ese hombre que mostró tan poca clemencia. Shylock se ve obligado a desprenderse de la mitad de su fortuna, y el resto será para su hija cuando él muera y además, se le obliga a renunciar a su credo y a convertirse en cristiano. Bassanio agradecido con el Doctor en leyes le pide lo que quiera, éste, le exige el anillo que Porcia le dio bajo juramento de jamás quitárselo y a su vez, el asistente del Doctor, toma también como pago el anillo de Graciano, casado a su vez con Nerissa, la doncella de Portia. Cuando las respectivas esposas interrogan a Bassanio y Graciano sobre los anillos, se ven obligados a responder que tuvieron que desprenderse de ellos. Para sorpresa de todos, Porcia y Nerissa revelan que fueron ellas quienes se disfrazaron como el Doctor y su asistente y las que salvaron a Antonio, quien queda solo, reflexionando sobre su vida al igual que Jessica y sus sentimientos de culpa por el padre que abandonó.

Reseña

Abril 26, 2016

EL PARTIDO

EL PARTIDO

Película:EL PARTIDO
Director:Mick Davis
País y año:Escocia-Gran Bretaña, 1999
Guión:Mick Davis
Edición:Kate Williams
Fotografía:
Música:Harry Gregson Williams, P.J. Hanke
Intérpretes:Max Beesley (Wullie Smith), Laura Fraser (Rosemary Bailey),Tom Sizemore (Búfalo, el piloto estadunidense), Ian Holm (Big Tam), Isla Blair (Sheila Bailey), James Cosmo (Billie Bailey), Neil Morrisey (“Vete al Cuerno”, el jugador profesional), Richard E. Grant (El Guapo Gus), David O´Hara (el mecánico), Samantha Fox (Patsy), Iain Robertson (Danny), Pierce Brosnan (John MacGhee, el marido que se fue a hacer fortuna)/ Duración.95 mins.

 

En la pequeña localidad de Inverdoune en los Highlands escoceses, la vida de Wullie, es un joven alegre, sin ambiciones ni perspectivas de vida, lisiado de una pierna, repartidor de leche y obsesionado con el fútbol, que vive con su madre, una mujer traumatizada por un añejo accidente en el que murió John, hermano de Wullie. Todo en su vida transcurre con normalidad hasta que su amada Rosemary Bailey regresa a su hogar después de cinco años de ausencia luego de terminar la universidad. Wullie ha estado enamorado de ella desde niño y envalentonado por su regreso, decide declararse de una vez por todas, aunque no sabe cómo hacerlo.

Reseña

Abril 15, 2016

BOOGIE NIGHTS

BOOGIE NIGHTS

Película:BOOGIE NIGHTS
Director:Paul Thomas Anderson
País y año:Estados Unidos, 1997
Guión:Paul Thomas Anderson
Edición:Dylan Tychenor
Fotografía:
Música:Michael Penn
Intérpretes:Mark Wahlberg (Eddie Adams/ Dirk Diggler), Julianne Moore (Maggie/Amber Waves), Burt Reynolds (Jack Horner), John C. Reilly (Reed Rothchild), Don Cheadle (Buck Swope), Heather Graham (Brandy/ la chica patinadora), Philip Seymour Hoffman (Scotty J.), Luis Guzmán (Maurice TT Rodríguez), William H. Macy (Little Bill), Nina Hartley (esposa de Little Bill), Robert Ridgely (El Coronel James)/ Duración. 155 mins.

 

A finales de la década de los setenta, Jack Horner, director de cine pornográfico que considera su trabajo como una forma de arte alternativa, descubre por casualidad a Eddie Adams, un joven ingenuo de preparatoria que trabaja como lavaplatos en un centro nocturno de California y que sueña con triunfar y volverse millonario. Eddie tiene todas las características para alcanzar el éxito en el cine para adultos: carisma, atractivo, buen físico y en particular un miembro muy grande. Eddie acepta una prueba y cambia su nombre por el de Dirk Diggler, se adapta de inmediato a ese nuevo estilo de vida y sobre todo a esa gran familia alrededor del cine porno y muy pronto se transforma en una gran estrella del género y pronto se hace amigo de varias personalidades del ambiente como Reed Rothchild, actor porno cuya fantasía es convertirse en ilusionista.

Reseña

Marzo 29, 2016

MI NOMBRE ES JOHN LENNON

MI NOMBRE ES JOHN LENNON

Película:MI NOMBRE ES JOHN LENNON
Director:Sam Taylor-Wood
País y año:Gran Bretaña-Canadá, 2009
Guión:Matt Greenhalgh
Edición:Lisa Gunning
Fotografía:
Música:Alison Goldfrapp y Will Gregory
Intérpretes:Aaron Taylor-Johnson (John Lennon), Kristin Scott Thomas (Mimí Smith, la tía), David Threlfall (Tío George), Anne-Marie Duff (Julia, la madre de John), Ophelia Lovibond (Marie), Thomas Brodie Sangster (Paul McCartney), David Morrisey (Bobby Dykins), Jack McElhone (Eric Griffiths), Josh Bolt (Pete Shotton), James Johnson (Stan)/ Duración. 98 mins.

 

Biografía fílmica que narra la infancia y adolescencia de John Lennon, la formación de su primera banda The Quarrymen, hasta el arranque de la aparición de los Beatles. Liverpool 1955: John aparece como un quinceañero inteligente y rebelde, con una familia conflictiva y sin padre, y en la que dos mujeres trascendentales en su vida, aparecen enfrentadas debido a sus ideas opuestas respecto a su futuro. Por una parte, está Mimí, la tía severa y conservadora que ha criado a John desde niño. Y por la otra, Julia, su madre, una mujer libre, impulsiva y llena de vitalidad, aunque en el fondo oculta un estado de angustia y depresión. El tío George, marido de Mimí y única figura paterna en la vida de John, muere de un derrame cerebral pero antes le ha regalado al chico una armónica. John y su mejor amigo y compañero de clases, Pete Shotton, tienen constante problemas con las autoridades del colegio: faltan a clases, son suspendidos, viajan en la parte superior de un tranvía y experimenta sexualmente con otra jovencita, Marie. Más tarde, estimulado por el deseo de tener una familia normal, John se refugia en el rock and roll y ahí, encuentra a su alma gemela en la figura del adolescente Paul McCartney y funda su banda, The Quarrymen, al tiempo que establece una relación de amor y odio con su madre Julia y Mimí le compra su primera guitarra, misma que vende poco tiempo después por las bajas calificaciones de John. Después, justo cuando John está a punto de empezar una nueva vida, sufre una trágica pérdida. El joven Lennon, entonces, tendrá que encontrar fuerzas suficientes para seguir adelante al tiempo que su voz resonará por todo el mundo dando vida al mito…

Reseña

Marzo 15, 2016

VENGAR LA SANGRE

VENGAR LA SANGRE

Película:VENGAR LA SANGRE
Director:Steven Soderbergh
País y año:Estados Unidos-Gran Bretaña, 1999
Guión:Lem Dobbs (Anton Lemuel Kitaj)
Edición:Sara Flack
Fotografía:
Música:Cliff Martínez
Intérpretes:Terence Stamp (Wilson) Peter Fonda (Terry Valentine), Lesley Ann Warren (Elaine), Luis Guzmán (Eduardo Roel), Barry Newman (Jim Avery), Nicky Katt (Stacy, el asesino a sueldo) Joe Dallesandro (Tío John), Amelia Heinle (Adhara), Melissa George (Jennifer Jenny Wilson, la hija), Matthew Kimbrough (Tom Johansson), Steve Heinze (Larry, guardaespaldas de Valentine)/ Duración. 89 mins.

 

Wilson, es un duro ex-presidiario británico, que emprende un viaje a Los Ángeles con el fin de investigar y vengar la muerte de su hija Jennifer, quien le abandonó cuando reincidió en prisión. En apariencia, la chica habría muerto en un accidente de auto, no obstante, Wilson sospecha que fue asesinada. Al llegar a Los Ángeles, localiza a algunos amigos de su hija, como Eduardo, un hispano ex delincuente y Elaine, maestra de vocalización que trabaja para el cine, quienes le ayudan a armar el rompecabezas. El principal sospechoso es el novio de Jenny, el poderoso productor discográfico Terry Valentine, quien al parecer está metido en el tráfico de drogas y lavado de dinero en sociedad con un tal Avery. Wilson localiza un almacén que Valentine y su socio utilizan para su negocio sucio y cuestiona a los hombres allí. Wilson sobrevive a una brutal paliza y soporta las burlas para él y su hija fallecida. En minutos se recupera. Regresa al almacén y asesina a todos menos a uno de los empleados quien asustado describe brevemente al agresor. Todo ello está armado a través de los recuerdos de Wilson y de su pequeña hija, preocupada al crecer por las idas y venidas a prisión de su padre por lo que decide irse.

Reseña

Febrero 23, 2016

EX MACHINA

EX MACHINA

Película:EX MACHINA
Director:Alex Garland
País y año:Gran Bretaña-Noruega, 2015
Guión:Alex Garland
Edición:Mark Day
Fotografía:
Música:Geoff Barrow y Ben Salisbury
Intérpretes:Domhnall Gleeson (Caleb), Oscar Isaac (Nathan), Alicia Vikander (Eva), Sonoya Mizuno (Kyoko), Claire Selby (Lily), Symara Templeman (Jasmine), Gana Bayarsaikhan (Jade), Tiffany Pisany (Katya), Elina Alminas (Amber)/ Duración. 104 mins.

 

En un futuro prácticamente inmediato, Caleb es un joven programador cibernético que trabaja en una de las mayores empresas de Internet del mundo, es el ganador de un concurso de la compañía. Por ello, se prepara para realizar un viaje que le llevará a conocer al misterioso y solitario director ejecutivo de la empresa, Nathan, un treintañero extraño e hiperinteligente aficionado al alcohol. Caleb se traslada a una zona aislada y boscosa en Alaska en un helicóptero que lo deja cerca de la remota residencia, a la que tiene que llegar caminando. Ya en el lugar, Caleb descubre que deberá participar en un experimento tan extraño como fascinante y que consiste en convivir con la primera inteligencia artificial auténtica jamás creada, encerrada en el cuerpo de una hermosa robot llamada Eva. Así, después de firmar un contrato de confidencialidad, conocerá el trabajo que tendrá que desempeñar: descifrar si Eva, la androide creada por Nathan, posee de verdad inteligencia: ello, a través de una suerte de test de Turing que consiste en que un ser humano y una máquina se encuentran aislados manteniendo una “conversación” y el hombre debe determinar si su interlocutor es un robot o una persona. El experimento se convierte en una inquietante batalla psicológica en la que se enfrentan las lealtades del hombre y la máquina.

Reseña

Febrero 15, 2016

UNA SIMPLE FORMALIDAD

UNA SIMPLE FORMALIDAD

Película:UNA SIMPLE FORMALIDAD
Director:Giuseppe Tornatore
País y año:Francia-Italia, 1994
Guión:Giuseppe Tornatore y Pascal Quignard
Edición:Giuseppe Tornatore
Fotografía:
Música:Ennio Morricone
Intérpretes:Gérard Depardieu (Onoff), Roman Polanski (Inspector), Sergio Rubini (André, el joven policía), Nicola Di Pinto (capitán), Tano Cimarosa (mozo de la comisaria), Paolo Lombardi (policía), Timothy Martin (policía negro), María Rosa Spagnolo (Paula)/ Duración. 105 mins.

 

En una noche tormentosa se observa una pistola y un disparo. Alguien corre bajo la lluvia torrencial. Un hombre es detenido por la policía y llevado a una comisaria. No lleva papeles, está completamente empapado. Es un sujeto grande y pesado. Se muestra hosco y agresivo. Agrede a un mozo al que le arroja en el rostro la leche caliente que le ha llevado y es sometido por varios policías a uno de ellos le muerde una mano, hasta que llega el comisario, hombre de baja estatura que empieza a interrogarlo. Le han negado el teléfono. Finalmente cuando el comisario se lo permite, no hay línea debido a la lluvia. El hombre dice ser Onoff, afamado escritor que lleva un buen tiempo sin escribir un libro y autor de libros tan populares como: Geometría, Escaleras, o El palacio de las nueve fronteras. El comisario no le cree y le recita una larga frase de un libro de Onoff, que el autor no reconoce en ese momento y resulta que el comisario es un gran admirador suyo. Ello le granjea un trato especial por parte de toda la comisaría. El comisario hace que le llevan ropa y zapatos secos. En un baño donde se cambia, Onoff descubre que ha hecho algo que no recuerda, pero que ha dejado su huella en sus manos y en su ropa: tiene manchas de sangre. De inmediato intenta deshacerse de la evidencia, lo cual consigue al tragarse parte de la camisa que está manchada con sangre. A pesar de la simpatía del comisario, el interrogatorio continúa, sólo que esta vez el comisario intenta hacerlo con menos presión. Sin embargo, la situación se va volviendo de nuevo violenta. Los recuerdos parecen aflorar en el escritor pero existe mucha confusión en su mente, además es sospechoso de haber cometido un asesinato en esa noche lluviosa. Su declaración confusa y cambiante parece confirmarlo. Gracias a una serie de fotografías Onoff comprenderá dónde se encuentra y que ha sucedido realmente.

Reseña

Enero 26, 2016

LA DOBLE VIDA DE VERÓNICA

LA DOBLE VIDA DE VERÓNICA

Película:LA DOBLE VIDA DE VERÓNICA
Director:Krzysztof Kieslowski
País y año:Francia-Polonia-Noruega, 1991
Guión:Krzysztof Kieslowski y Krzysztof Piesiewicz
Edición:Jacques Witta
Fotografía:
Música:Zbigniew Preisner
Intérpretes:Iréne Jacob (la Verónica polaca y la Verónica francesa), Philipe Volter (Alexandre Fabbri, el titiritero), Halina Gryglaszewska (la tía), Claude Dunetron (el padre de Verónique), Wladyslaw Kowalski (el padre de Weronika), Aleksander Bardini (el director de orquesta), Sandrine Dumas (Catherine), Louis Ducreux (el profesor), Janusz Sterninski (el abogado), Jerzy Gudejko (Antek)/ Duración. 94 mins.

La Veronika de Cracovia y Varsovia, comparte con la Véronique de Clemont Ferrand y París el gusto por la música: la primera es la magnífica primera voz de un coro, la segunda una profesora de música, ambas son huérfanas de madre, sufren una afección cardiaca y recurren constantemente a una misma pomada para los labios, una paráfrisis que la segunda encuentra en los relatos infantiles de un titiritero, enamorado de ella y que parece conocer ambas biografías por los acertijos y obsequios que le envía.

Iréne Jacob obtuvo el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes. La película obtuvo en ese mismo certamen el Premio Fipresci y el del Jurado Ecuménico para Krzysztof Kieslowski. A su vez, fue nominada al Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera y al César francés por Mejor Actriz y Música.

Reseña

Enero 15, 2016

POR EL LADO OSCURO DEL CAMINO

POR EL LADO OSCURO DEL CAMINO

Película:POR EL LADO OSCURO DEL CAMINO
Director:David Lynch
País y año:Estados Unidos, 1997
Guión:David Lynch y Barry Gifford
Edición:Mary Sweeney
Fotografía:
Música:Angelo Badalamenti, Trent Reznor
Intérpretes:Bill Pullman (Fred Madison) Patricia Arquette (Renee Madison/ Alice Wakefield) Robert Blake (el hombre misterioso) Balthazar Getty (Pete Dayton), Robert Loggia (Mr. Eddy/ Dick Laurent), John Roselius (Al), Louis Eppolito (Ed), Michael Masee (Andy), Gary Busey (Bill Dayton), Lucy Butler (Candace Dayton)/Duración. 134 mins.

Fred Madison, músico de jazz que vive con su esposa Renee en la ciudad de Los Ángeles y toca el saxofón en un club nocturno, recibe un inquietante mensaje por el interfón de su casa: “Dick Laurent está muerto”, no alcanza a ver quién ha llamado, sólo una patrulla que se aleja con rapidez. Al día siguiente la pareja encuentra en la entrada de su hogar un paquete con unas cintas de video con escenas de la fachada de su casa. Mientras Fred y Renee tienen sexo, él ve en el rostro de su mujer el de un sujeto extraño de rostro muy pálido, casi blanco. Tiempo después el matrimonio recibe un segundo videocasete, esta vez con escenas del interior de la casa y de ellos mismos durmiendo. Contactan a la Policía. Los detectives Al y Ed inspeccionan la casa y no encuentran nada fuera de lo normal. Esa misma noche la pareja asiste a una fiesta en casa de Andy, amigo de Renee y Fred conoce a un hombre misterioso vestido de negro y con el rostro pálido, la misma cara que vio en la de su mujer, éste le dice a Fred que en ese preciso momento se encuentra en casa de este y le pide que llame por teléfono para corroborarlo. En efecto, al otro lado de la línea contesta la voz del hombre misterioso, Fred descubre que se trata de un amigo de un tal Dick Laurent. Fred encuentra en la entrada de su casa otra cinta de video en ella se le ve asesinando a Renee. Es arrestado, enjuiciado, hallado culpable y sentenciado a muerte. En la cárcel, con el paso de los días, Fred sufre fuertes dolores de cabeza y tiene extrañas visiones del hombre misterioso, de una cabaña en llamas en el desierto y de sí mismo conduciendo de noche por una carretera. Durante una revisión de rutina, un guardia descubre en la celda de Fred a un tal Pete Dayton, joven mecánico desaparecido desde hace tiempo y cómo éste no ha cometido crimen alguno es liberado y entregado a sus padres: una pareja de ex pandilleros motorizados. Pero al mismo tiempo es vigilado y seguido por dos detectives, que investigan cómo Dayton fue a parar a la celda de Madison. El joven recibe la visita de un viejo cliente, Mr. Eddy, un gángster que puede ser tan amable como agresivo que le da una paliza a un joven conductor. Al día siguiente, Mr. Eddy regresa al taller en busca de Pete para que le repare un automóvil, pero llega junto con la atractiva Alice Wakefield idéntica a Renee, a quien Pete no puede evitar admirar. Pronto Pete y Alice inician un peligroso romance y se citan todas las noches en distintos moteles. Ella le revela que Mr. Eddy es un productor de películas porno cuyo nombre verdadero es Dick Laurent, quien le ha obligado a actuar en sus filmes. Pete apoya a Alice en su plan de robar la casa de Andy, ahí, Pete descubre un proyector encendido que muestra una película porno en la cual actúa Alice. Pete mata a Andy por accidente y huye con ella y el dinero de este. Escapan hacia el desierto y llegan a una cabaña: afuera de ésta, Alice y Pete hacen el amor y ella le dice que nunca la tendrá. En ese instante Pete se transforma en Fred. Entra a la cabaña y se encuentra con el hombre misterioso, quien le explica que Alice es en realidad Renee. Fred se dirige a un hotel llamado Lost Highway, donde encuentra a Mr. Eddy y Renee haciendo el amor. Secuestra al gángster y le da una golpiza y el hombre misterioso mata a Mr. Eddy. Finalmente Fred se dirige a su propia casa, presiona el botón del interfón y dice: “Dick Laurent está muerto”. Los detectives lo persiguen y Fred conduce por la autopista preso de sus visiones.

Reseña

Diciembre 15, 2015

BELLEZA ROBADA

BELLEZA ROBADA

Película:BELLEZA ROBADA
Director:Bernardo Bertolucci
País y año:Italia-Francia-Gran Bretaña, 1996
Guión:Susan Minot
Edición:Pietro Scalia
Fotografía:
Música:Richard Hartley. Canciones de: Nina Simone, Billie Holyday, Jimi Hendrix, Isaac Hayes, John Lee Hooker y otros
Intérpretes:Liv Tyler (Lucy Harmon), Jeremy Irons (Alex), Sinead Cusack (Diana), Carlo Cecchi (Carlo Lisca), Jean Marais (Sr. Guillaume), Joseph Fiennes (Christopher), Donald McCann (Ian), Stefania Sandrelli (Noemi), Anna Maria Gherardi (Chiarella Donatti), Jason Flemyng (Gregory)/ Duración. 118 mins.

Tras el suicidio de su madre, a la que todos recuerdan como una poeta soñadora, Lucy Harmon, jovencita estadunidense de 19 años decide escapar a la Toscana italiana y se aloja en el bellísimo palacete en el que habitan un grupo de amigos de su madre fallecida, todos ellos excéntricos y exuberantes. No es la primera vez que la hermosa, sensual e ingenua Lucy ha estado en ese lugar, cuatro años atrás, cuando tenía 15, lo visitó con su madre y ahí, se enamoró de un adolescente de la zona con el que tiene esperanzas de reencontrarse para consumar su plan. Y es que Lucy tiene en mente dos cosas: descubrir la identidad de su padre, secreto celosamente guardado por su madre y a su vez, perder su virginidad. Ahí en la Toscana, Lucy despertará al amor y a la pasión. Al mismo tiempo que entablará una amistad muy especial con Alex, un escritor moribundo. Entre fiestas, discusiones intelectuales, cigarros de marihuana y vino, Lucy enfrentará el pasado de su madre, la identidad del verdadero padre, su espectacular belleza y su incomprendida virginidad.

Reseña

Noviembre 24, 2015

SAL Y PIMIENTA

SAL Y PIMIENTA

Película:SAL Y PIMIENTA
Director:Fatih Akin
País y año:Alemania-Francia-Italia, 2009
Guión:Fatih Akin y Adam Bousdoukos
Edición:Andrew Bird
Fotografía:
Música:Pia Hoffman
Intérpretes:Adam Bousdoukos (Zinos Kazantsakis, el propietario del Soul Kitchen), Moritz Bleibtreu (Illias Kazantsakis, el hermano de Zinos), Birol Ünel (el cocinero Shayn Weiss), Anna Bederke (Lucía Faust, la mesera), Pheline Roggan (Nadine Krüger, la novia de Zinos), Lukas Gregorowicz (Lutz, camarero), Dorka Gryllus (Anna, la fisioterapeuta), Wotan Wilke Möhring (Thomas Neumann, el ex compañero ambicioso de Zinos), Demir Gokgol (Sokrates, el viejo marinero), Katrin Striebeck (Señora Schuster de la oficina de Hacienda)/ Duración. 95 mins.

Todo parece ir en contra de Zinos Kazantsakis, joven alemán de origen griego dueño de un destartalado restaurante llamado Soul Kitchen. Su novia Nadine joven de clase burguesa, se ha mudado a Shanghai por trabajo, después, debido a los intentos de mover una lavadora sufre de una hernia discal y sus clientes habituales le han abandonado desde que contrató a un nuevo cocinero, Shayn Weiss, un extravagante y temperamental chef despedido de un restaurante de lujo. En su restaurante, se sirven pizzas congeladas, hamburguesas de pescado con ensalada de patatas, hamburguesas hawaianas y macarrones con queso, un lugar que no es conocido por ofrecer una cocina delicada, sin embargo, los clientes habituales del barrio están encantados con lo que Zinos extrae de la freidora, y aún más con la música. Soul y funk de su establecimiento que comparte con el viejo y grosero marinero Sócrates que le alquila una bodega que jamás paga. Sin embargo, cuando se corre la voz de su nuevo concepto de restaurante, la gente hace fila para comer en el Soul Kitchen. Sin embargo, la inspectora de Hacienda confisca el estéreo del Soul Kitchen, y el inspector de Sanidad amenaza con cerrar el restaurante y a pesar de sus problemas de espalda, Zinos rechaza la oferta del ambicioso amigo y agente inmobiliario Thomas Neumann. Zinos decide subir a un avión para reunirse con Nadine en China, y confía el restaurante a su hermano Illias, un ex convicto en libertad condicional a quien le da autoridad total. Zinos acaba de tomar dos decisiones totalmente equivocadas. Illias apuesta el restaurante con el ambicioso y transa ex compañero escolar de Zinos, Thomas Neumann y Nadine tiene un nuevo amante chino. Sin embargo, los dos hermanos aún pueden recuperar el Soul Kitchen, si dejan de discutir y empiezan a trabajar en equipo, al tiempo que Zinos empieza a mejorar de su espalada gracias a la ayuda de una guapa fisioterapeuta de origen oriental, Anna.

Reseña

Noviembre 15, 2015

NUEVA YORK, TE AMO

NUEVA YORK, TE AMO

Película:NUEVA YORK, TE AMO
Director:Fatih Akin, Mira Nair, Yvan Attal, Randall Balsmeyer, Natalie Portman, Allen Hughes, Shunji Iwai, Wen Jiang, Shekhar Kapur, Joshua Marston, Brett Ratner
País y año:Estados Unidos-Francia, 2009
Guión:Fatih Akin, Yvan Attal, Alexandra Cassavetes, Hu Hong, Shunji Iwai, Olivier Lécot, Joshua Marston, Suketu Mehta, Yao Meng, Anthony Minghella, Jeff Nathanson, Hall Powell
Edición:Jacob Craycroft, Affonso Gonçalves, Mark Helfrich, Allyson C. Johnson, Craig McKay/ Dirección de Arte. Katya DeBear/ Diseño de vestuario. Victoria Farrell
Fotografía:
Música:Tonino Baliardo, Nicholas Britell, Paul Cantelon, Mychael Danna, Ilhan Ersahin, Jack Livesey, Shoji Mitsui, Mark Mothersbaugh, Peter Nashel, Atticus Ross, Leopold Ross, Claudia Sarne, Marcelo Zarvos/ Edición. Jacob Craycroft, Affonso Gonçalves, Mark Helfr
Intérpretes:Shia Labeouf (Jacob), Natalie Portman (Rifka), Robin Wright (Anna), Bradley Cooper (Gus), Eli Wallach (Abe), Cloris Leachman (Mitzie), Anton Yelchin (joven en el parque), Orlando Bloom (David), Cristina Ricci (Camille), Hayden Christensen (Ben), Kevin Bacon (Tom), Ethan Hawke (escritor)/ Duración. 93 mins.

Bajo la dirección de un ecléctico grupo integrado por cineastas imaginativos, algunos más reconocidos que otros, Nueva York, te amo, invita al espectador a sumergirse en la intimidad de las vidas de varios neoyorquinos en los principales barrios de esa ciudad. En el Distrito de los diamantes, una fantasía romántica intercultural transforma la compra de una piedra preciosa. En el Chinatown, un artista busca desesperado a su musa. En un hotel del Upper East Side, una clienta sofisticada y un botones misterioso efectúan un viaje más allá del tiempo. Tras una inesperada noche en Central Park, la pareja de un joven le otorga una revelación sorprendente. Mientras se desplazan hacia Greenwich Village, dos amantes se precipitan en taxi, en Metro y a pie para reencontrarse por primera vez tras lo que creyeron una aventura de una noche. En Tribeca, un carterista experimenta un cambio cuando sigue a una chica seductora. Y en Brooklyn, la dicha de un momento de Coney Island envuelve a una pareja octogenaria. Estas historias y otras más se entretejen unas a otras para conferir un collage colorido, sentimental, poético y divertido de una ciudad tan espectacular y cinematográfica ávida del profundo anhelo de amor y del contacto humano.

Reseña

Octubre 27, 2015

CONFESIONES EN EL DIVÁN

CONFESIONES EN EL DIVÁN

Película:CONFESIONES EN EL DIVÁN
Director:Felix O. Adlon y Percy Adlon
País y año:Alemania-Austria, 2010
Guión:Felix O. Adlon y Percy Adlon
Edición:Jochen Kunstler
Fotografía:
Música:Gustav Mahler, Richad Wagner. Essa-Peka Salonen (conductor), Orquesta Sinfónica de la Radio de Suecia
Intérpretes:Barbara Romaner (Alma Mahler o Alma Schindler), Johannes Silberschneider (Gustav Mahler), Karl Marcovics (Sigmund Freud), Friedrich Mücke (Walter Gropius), Eva Mattes (Anna Sofie Schindler-Moll), Lena Stolze (Justin Mahler-Rosé), Nina Berten (Anna Von MIldenburg), Karl Fischer (Carl Moll), Matthias Franz Stein (Alexander von Zemlinsky), Max Mayer (Max Burckhard)/ Duración. 98 mins.

Verano de 1910. Cegado por los celos, el compositor y director de orquesta Gustav Mahler pide la ayuda y el consejo de Sigmund Freud. La razón: de manera azarosa recibe una carta de amor dirigida a su esposa Alma, 22 años más joven que él. En ella, el arquitecto Walter Gropius detalla su apasionada aventura con Alma. Mahler pierde la inspiración justo cuando prepara el estreno de su monumental Sinfonía No. 8 y esa carta le lleva a caer en la peor crisis de su vida agobiado por sentimientos de culpabilidad y odio. Es por ello que busca la ayuda profesional del célebre psicoanalista Sigmund Freud. La sesión con el famoso psicoanalista revelará asuntos impensables. La película presenta una ficción reinventada de la reunión entre el aclamado compositor y el renombrado psiquiatra. La estructura de la cinta alterna las escenas de Mahler con Freud, flashbacks que trazan la infidelidad de Alma e intercortes con testimonios de otros personajes que se dirigen a cámara para comentar los eventos descritos.

Reseña

Octubre 15, 2015

PARÍS, TE AMO

PARÍS, TE AMO

Película:PARÍS, TE AMO
Director:Olivier Assayas
País y año:Francia-Liechtenstein-Suiza-Alemania, 2006
Guión:De ellos mismos, a partir de una idea de Tristán Carné y Emmanuel Benbihy
Edición:David Alexander Corno
Fotografía:
Música:Pierre Adenot, Michael Andrews
Intérpretes:Florence Muller (la joven), Gaspard Ulliel (Gaspard), Steve Buscemi (el turista), Catalina Sandino Moreno (Ana, la niñera), Barbet Schroeder (Sr. Henry), Miranda Richardson (la mujer de gabardine roja), Leonor Watling (la amante), Juliette Binoche (Suzanne), Willem Dafoe (el vaquero), Nick Nolte (Vincent)/ Duración. 120 mins.

Montmartre: Bruno Podalydés. Mientras busca un lugar donde estacionar su vehículo en las estrechas calles de Montmartre, un hombre se pregunta a sí mismo qué es lo que no funciona en él y por qué no puede encontrar el verdadero amor. De pronto, una joven se desmaya al lado de su coche. ¿Será éste el amor fortuito que ha estado esperando?

Quais de Seine: Gurinder Chadha. François y sus dos amigos lanzan piropos a las chicas que pasean a la orilla del Sena y observa a una hermosa joven árabe que tropieza y cae al suelo, se lanza a ayudarla pese a las risas de sus compañeros. La chica se va a la mezquita y François queda prendado de ella.

Reseña

Septiembre 30, 2015

HISTORIAS DE CABALLOS Y HOMBRES

HISTORIAS DE CABALLOS Y HOMBRES

Película:HISTORIAS DE CABALLOS Y HOMBRES
Director:Benedikt Erlingsson
País y año:Islandia-Alemania-Noruega-Suecia, 2013
Guión:Benedikt Erlingsson
Edición:David Alexander Corno
Fotografía:
Música:David Pór Jónsson
Intérpretes:Ingvar Eggert Sigurðsson (Kolbeinn), Charlotte Bøving (Solveig), Johann Pall Oddson (Jon), Kristbjörg Kjeld (Hildur, madre de Solveig),
Steinn Ármann Magnússon (Vernhardur), Halldóra Geirharðsdóttir (Assa), Helgi Björnsson (Egill), Vilborg Halldórsdóttir (Thorgardur), Sigríður María Egilsdóttir (Johanna), Juan Camilo Román Estrada (Juan Camilo, el colombiano)/ Duración. 77 mins.

Islandia, época actual. Varias historias se suceden en una zona rural islandesa donde las personas son dueñas de dos elementos que parecen imprescindibles: caballos y binoculares. Kolbeinn, un hombre solitario, prepara su yegua blanca favorita para dirigirse a cortejar a Solveig, una viuda que vive con su pequeño hijo y su madre Hildur. Solveig es propietaria a su vez de un corcel negro en brama que escapa de la endeble cerca que lo protege y penetra a la yegua de Kolbeinn, quien permanece montado en su equino: la humillación es grande y el episodio acaba en tragedia. Un sujeto alcohólico deja su camioneta para subirse a un caballo y sumergirse en el mar montado al animal con el fin de alcanzar un barco carguero ruso y conseguir vodka. El alcohol que lleva es muy fuerte y sin rebajar, el hombre no entiende las recomendaciones. Lo bebe y muere. Hay una nueva viuda en la zona. Egill que lleva dos caballos suyos, enfurece al toparse con la alambrada montada por Jon, dueño de un tractor y la troza. Jon lo persigue con su vehículo: el asunto acaba en tragedia, cuando Egill corta otra alambrada y las púas lo dejan tuerto, Jon cae al vacío con su tractor y muere y deja a Assa, su mujer, viuda. La joven Johanna va en busca de una yegua que ha escapado, nadie cree que lo consiga. Johanna no sólo rescata a Egill del accidente, sino que salva a sus caballos y recupera a la caballada completa y arrea a todos juntos. Juan Camilo, colombiano enamorado de Johanna, que se ha topado con todos los personajes se pierde en una tormenta de nieve con un caballo, para sobrevivir abre al caballo y se protege en el interior del cuerpo del animal, al día siguiente es rescatado. El pueblo entero participa en una caminata a caballo donde deberán cubrir algunas zonas lejanas. Las viudas merodean a Kolbeinn, quien es conquistado finalmente por Solveig; ambos hacen el amor en el campo sosteniendo a sus equinos.

Reseña