Enero 15, 2019

LACHICA DE MÓNACO

LACHICA DE MÓNACO

Película:LACHICA DE MÓNACO
Director:Anne Fontaine
País y año:Francia, 2008
Guión:Anne Fontaine y Benoît Graffin
Edición:
Fotografía:
Música:Philippe Rombi
Intérpretes:Fabrice Luchini (Bertrand Beauvois), Roschdy Zem (Christophe Abadi), Louise Bourgoin (Audrey Varella), Stéphane Audran (Edith Lasalle), Gilles Cohen (Louis Lasalle), Alexandre Steiger (Alain), Chrostophe Vandevelde (Tony), Hélene de Saint-Pere (Carolina), Phillip Duclos (Inspector Taurand), Jeanne Balibar (Hélene)/ Duración. 95 mins.

 

 

Bertrand Beauvois es un abogado penalista de París. Es brillante, mediático, voluble, culto, cerebral, complicado y no muy valiente. Le gustan las mujeres, sobre todo para hablarles. Acaba de llegar a Mónaco para defender a una asesina septuagenaria. Christophe Abadi es un agente de seguridad encargado de proteger a Bertrand. Es franco, directo, atractivo, taciturno y deportista. Dejó los estudios a los 13 años. Le gustan las mujeres, sin embargo lo que menos le importa es hablarles. Admira en los demás la cultura y el dominio del lenguaje de los que carece. Audrey Varella por su parte es la guapa presentadora del clima en una cadena de televisión por cable en Mónaco. Es ambiciosa, descarada, extremadamente sexy e incontrolable. No tiene ninguna intención de seguir presentando la sección meteorológica por mucho tiempo y desea ascender en la televisora. Le cuesta un poco entender el significado de ciertas palabras, en particular “límites”, “tabúes” y “escrúpulos”. Los tres terminarán por coincidir de manera brutal.

Reseña

Enero 15, 2019

EL VIENTO

EL VIENTO

Película:EL VIENTO
Director:Benedek Bence Fliegauf
País y año:Hungría-Alemania-Francia, 2012
Guión:Benedek Bence Fliegauf
Edición:
Fotografía:
Música:Tamás Beke, Benedek Bence Fliegauf
Intérpretes:Katalin Toldi (Mari, la madre), Gyöngyi Lendvai (Anna, la hija), Lajos Sárkány (Rió, el hijo), Gyöngyi Toldi (el abuelo), Gyula Horváth (Alí), Attila Egyed (policía Géza), Laszlo Cziffer (policía Laci), Gergely Kaszas (Padre), Zsolt Végh (prefecto escolar), Emesi Vásvari (Tía Rószi) / Duración. 104 mins.

 

 

En una granja remota de la Hungría rural, vive una familia húngara de etnia gitana: la madre, que trabaja como empleada doméstica, los hijos: Anna, una adolescente responsable y en edad escolar que se dedica a comunicarse con su padre que vive en Canadá a través del internet y Rió un pre adolescente que vaga sin rumbo yéndose de pinta de la escuela, recogiendo de casas abandonadas objetos reciclables y un abuelo incapacitado luego de un ataque cerebral. Cada uno, a su manera enfrenta el día a día de la mejor manera posible pese al horror y al miedo que los cobija. La madre intenta olvidar, la hija se refugia en su escuela y calla ante los abusos de sus compañeros, el niño pierde el tiempo deambulando de un lugar a otro. Todo ello sucede en un caluroso verano y, desde hace varios meses, una violentísima banda racista se dedica a atacar a las familias gitanas y a quemar sus hogares.

El viento fue merecedora del Oso de Plata en Berlín, en donde obtuvo además: el Gran Premio del Jurado, el Premio Amnistía Internacional y Premio de la Paz. Ganadora del Premio Rostro en el Festival de Estambul.

Reseña

Noviembre 27, 2018

LA ÚLTIMA OLA

LA ÚLTIMA OLA

Película:LA ÚLTIMA OLA
Director:Roar Uthaug
País y año:Noruega, 2016
Guión:John Kare Raake y Harald Rosenlow-Eeg
Edición:
Fotografía:
Música:Magnus Beite
Intérpretes:Kristoffer Joner (Kristian Eikjord) Ane Dahl Torp (Idun Karlsen) Jonas Hoff Oftebro (Sondre), Edith Haagenrud-Sande (Julia), Fridtjov Saheim (Arvid), Laila Goody (Margot), Arthur Berning (Jacob), Herman Bernhoft (Georg), Eli Harboe (Vibeke), Siije Breivik (Anna)/ Duración. 105 mins.

 

 

En 1905 una avalancha provocó un tsunami que sepultó Geiranger en Noruega. Para 1934 un deslizamiento de dos millones de metros cúbicos de roca generó un tsunami en el Fiordo de Tafjord, con un saldo de 47 personas muertas. Estos hechos aún son considerados como unos de los mayores desastres naturales que se han presentado en Noruega. La historia se ubica en Geiranger, un poblado noruego rodeado de montañas inestables. Por ello, el experimentado geólogo Kristian Eikjord y un grupo de profesionales se han encargado por años de monitorear el subsuelo de los fiordos cercanos, en busca de algún movimiento fuera de lo común. Un día Kristian recibe una oferta de trabajo en una región petrolera del país y se dispone a mudarse con su familia, integrada por sus dos hijos (Sondre un adolescente y Julia una niña pequeña) y su esposa Idun que trabaja como recepcionista en un hotel junto al mar. Atormentado por la inquietud y por una especie de sexto sentido, Kristian aplaza la mudanza 24 horas, a pesar de las dudas de los otros científicos y la sorpresa de su familia, harta de sus obsesiones profesionales. Pero este mal presentimiento se va concretando poco a poco cuando unas sacudidas sísmicas provocan una contracción violenta de la roca, creando sin previo aviso un tsunami que romperá contra el pueblo en tan solo 10 minutos. En efecto, Kristian descubre un extraño patrón de movimiento en las montañas que lo hacen alertar a sus ex compañeros de trabajo, quienes al principio no lo toman en serio, sin embargo, lo peor está por llegar: cuando cae el paso de montaña de Åkneset sobre el estrecho fiordo noruego, se crea una violenta ola de 85 metros que amenaza con arrasarlo todo. En medio de ese terrible desastre, el geólogo y su familia luchan por sobrevivir.

Reseña

Noviembre 15, 2018

BAARIA. AMOR Y PASIÓN

BAARIA. AMOR Y PASIÓN

Película:BAARIA. AMOR Y PASIÓN
Director:Giuseppe Tornatore
País y año:Italia-Francia, 2009
Guión:Giuseppe Tornatore
Edición:
Fotografía:
Música:Ennio Morricone
Intérpretes:Francesco Scianna (Peppino Torrenuova), Margareth Madé (Mannina), Lina Sastri (Tana/ Beggard), Ángela Molina (Sarina), Nicole Grimaudo (Sarina joven), Salvo Ficarra (Nino), Valentino Picone (Luigi), Gaetano Aeronica (Cicco), Alfio Sorbello (Cicco joven), Giovanni Gambino (Peppino niño), Giuseppe Garufi (Pietro niño), Lollo Franco (Don Giacinto)/ Duración. 163 mins.

 

 

La película cuenta una historia divertida e inteligente de grandes pasiones y apasionados sueños utópicos. Una leyenda llena de héroes. Una familia siciliana representada a través de tres generaciones: desde Cicco, a su hijo Peppino y llegando hasta su nieto Pietro. Con un leve toque a la vida privada de estos personajes y la de sus familias, la película evoca los amores, los sueños y las decepciones de toda una comunidad en la provincia de Palermo desde finales de los años veinte hasta la década de los ochenta: durante el período fascista. Cicco es un humilde pastor de cabras que, sin embargo, encuentra tiempo para alimentar su pasión: los libros, los poemas épicos, las grandes y populares novelas románticas. En aquellos días en los que las personas sufría la pobreza y el hambre durante la segunda guerra mundial, su hijo Peppino es testigo de innumerables casos de injusticia y descubre una pasión por la política. Después de la guerra, ocurre su fatídico encuentro con la mujer de su vida: Mannina. Una relación a la que todos se oponen porque Peppino se ha convertido en comunista. Pero los dos jóvenes enamorados lograrán cumplir su sueño. Todo ello, con el telón de fondo de los cambios sociales dentro del pequeño pueblo siciliano de Bagheria (llamado coloquialmente Baaría): la vida bajo los fascistas, la influencia de la mafia y el dominio de la Iglesia Católica y de los Demócratas Cristianos.

Reseña

Octubre 30, 2018

LA NOCHE DE LAS CHICAS

LA NOCHE DE LAS CHICAS

Película:LA NOCHE DE LAS CHICAS
Director:Nick Hurran
País y año:Gran Bretaña-EU, 1998
Guión:Kay Mellor
Edición:
Fotografía:
Música:Edward Shearmur
Intérpretes:Brenda Blethyn (Dawn), Julia Walters (Jackie), Kris Kristofferson (Cody), James Gaddas (Paul, gerente del Bingo), George Costigan (Steve, marido de Dawn), Philip Jackson (Dave, marido de Jackie), Sue Cleaver (Rita), Meera Syal (Carmen), Margo Stanley (Irene), Maxine Peake (Sharon), Penelope Woodman (Christine, la chica del Bingo)/ Duración 100 mins.

 

 

Jackie y Dawn, son cuñadas y amigas desde la secundaria y habitan en un pueblito a las afueras de Londres: Rawtenstall. La primera vive con su marido Dave y apenas si se soportan, se odian a muerte pero comparten techo. Dawn en cambio tiene más de veinte años de casada con Steve ambos se aman pero su relación es más que rutinaria y tienen dos hijos adolescentes: Sharon y su hermano que se pelean por todo. Las dos amigas trabajan juntas en una maquiladora japonesa de aparatos electrónicos donde conviven con otras compañeras. Cada viernes organizan la noche de las chicas: salen solas a pasear, al bingo y a divertirse. Jackie, tiene amoríos con Paul, gerente del Bingo. Dawn es una mujer apagada y sin muchas esperanzas tiene varios años que no ha salido de vacaciones. Jackie es una fumadora empedernida que termina siendo despedida, deja a su marido y decide irse a vivir con Paul su amante, sin embargo, descubre que éste tiene otra amante más joven. Cuando Dawn gana en el bingo 100 mil libras, las amigas deciden cumplir el sueño de su vida: pasar una noche en Las Vegas, ahí conocen a un apuesto y maduro cowboy con un rancho donde cría caballos: Cody y surge un flechazo entre ellas y él, todo ello coincide con un inesperado desmayo de Dawn, a quien le diagnostican un tumor cerebral que se ha ido expandiendo, esa noticia inesperada cambiará el rumbo de los acontecimientos.

Reseña

Octubre 15, 2018

DESPUÉS DE MEDIANOCHE

DESPUÉS DE MEDIANOCHE

Película:DESPUÉS DE MEDIANOCHE
Director:Davide Ferrario
País y año:Italia, 2004
Guión:Davide Ferrario
Edición:
Fotografía:
Música:Banda Ionica, Daniele Sepe, Fabio Barovero
Intérpretes:Giorgio Pasotti (Martino), Francesca Inaudi (Amanda), Fabio Troiano (El Ángel de Falchera), Francesca Picozza (Barbara), Silvio Orlando (el narrador), Pietro Eandi (el abuelo de Martino), Andrea Romero (propietaria del puesto de comida rápida), Giampero Pierone (Bruno, el observador nocturno), Francesco D’Alessio (miembro de la pandilla de La Falchera), Gianni Talia (miembro de la pandilla de La Falchera)/ Duración 92 mins.

 

 

Martino es un joven callado y solitario. Trabaja como vigilante nocturno en el Museo del Cine de Turín; un lugar en el que puede dar rienda suelta a su gran pasión por el cine. Amanda trabaja en un local de comida rápida. Vive en La Falchera, a las afueras de la ciudad, y sueña con una vida mejor. Angelo su novio, roba coches y es líder de una pandilla en ese barrio de La Falchera. Una noche, huyendo de la policía, Amanda entra en el mundo de Martino, en el museo, situado en la espectacular Mole Antonelliana. Allí, la magia de las imágenes se entremezclan para tejer una singular historia de amor que enfrenta a los tres personajes. Un narrador omnipresente comenta como en los comienzos del cine interesaban más los lugares que los personajes, en un intento por atrapar la realidad y satisfacer la curiosidad del espectador. Habla a su vez de la comedia y el cine de entretenimiento, con figuras como Buster Keaton; así, el espectador asiste a toda una historia del cine y a la formación de su lenguaje con imágenes, hasta llegar a la nueva ola francesa.

Reseña

Septiembre 25, 2018

EL CLIENTE

EL CLIENTE

Película:EL CLIENTE
Director:Asghar Farhadi
País y año:Irán-Francia, 2016
Guión:Asghar Farhadi
Edición:
Fotografía:
Música:Sattar Oraki
Intérpretes:Shahab Hosseini (Emad Etesami), Taraneh Alidoosti (Rana Etesami) Babak Karimi (Babak), Mina Sadati (Sanam), Mojtaba Pirzadeh (Majid), Farid Sajjadi Hosseini (el hombre), Shirin Aghakashi (Esmat), Etheram Boroumand (Señora Shahnazari), Sahra Asadollahe (Mojgan), Emad Emami (Ali)/ Duración 120 mins.

 

 

Emad y Rana, una pareja de actores iraníes que comparte su pasión por el teatro en una compañía en la que preparan el montaje de la obra de Arthur Miller La muerte de un viajante, deben abandonar su departamento en el centro de Teherán a causa de los trabajos que se están efectuando y que amenazan el edificio. Se instalan en otro lugar que les proporciona un amigo de la compañía teatral donde trabajan, sin embargo, en ese departamento aún permanecen algunas pertenencias de una arrendataria anterior. La mujer de Emad es atacada por un desconocido mientras se ducha, una agresión destinada en realidad a la inquilina que habitaba antes el departamento: una prostituta, lo que cambiará dramáticamente la vida de la joven pareja. Las secuelas psicológicas del asalto afectarán tanto a ella, incapaz de superarlo, como a él, obstinado en cobrar venganza.

Reseña

Septiembre 15, 2018

FESTEN, LA CELEBRACIÓN

FESTEN, LA CELEBRACIÓN

Película:FESTEN, LA CELEBRACIÓN
Director:Thomas Vinterberg
País y año:Dinamarca-Suecia, 1998
Guión:Thomas Vinterberg y Mogens Rukov
Edición:
Fotografía:
Música:Lars Bo Jensen
Intérpretes:Ulrich Thomsen (Christian), Henning Morinsen (Helge), Thomas Bo Larsen (Michael), Paprika Steen (Helene), Birthe Neumann (Else), Trine Dyrholm (Pia), Therese Glan (Michelle), Klaus Bondam (Maestro de ceremonias), Bjarne Henriksen (Kim), Lasse Lunderskov (Tío)/ Duración. 105 mins.

 

Los Klingenfeldt, una familia de la alta burguesía danesa, se disponen a celebrar el sesenta cumpleaños del patriarca, un hombre de trayectoria y reputación intachable. Sin embargo, sus tres hijos, aunque muy diferentes entre sí, están dispuestos a aprovechar la ocasión para sacar a relucir los trapos sucios de la familia y los terribles secretos de abuso que pesan sobre ellos.

 

Reseña

Agosto 28, 2018

UN HOMBRE A LA ALTURA

UN HOMBRE A LA ALTURA

Película:UN HOMBRE A LA ALTURA
Director:Laurent Tirad
País y año:Francia, 2016
Guión:Laurent Tirad y Gregoire Vigneron
Edición:
Fotografía:
Música:Eric Neveux
Intérpretes:Jean Dujardin (Alexandre), Virginie Efira (Diane Duchene), Cedric Kahn (Bruno Cassoni), Stephanie Papanian (Coralie, la asistente de Diane y Bruno), Cesar Domboy (Benji, hijo de Alexandre), Edmonde Franchi (Monique, la empleada doméstica de Alexandre), Manoelle Gariard (la madre de Diane), Bruno Gomila (el padrastro de Diane), Christian Valshamidis (el amigo de Diane), Eric Berger (Arnau)/ Duración 98 mins.

 

Versión francesa de la película argentina Corazón de león (Marcos Carnevale, 2013). Diane es una mujer muy hermosa, atractiva y esbelta; una brillante abogada con sentido del humor y fuerte personalidad que acaba de divorciarse. Una tarde recibe una llamada telefónica a su casa de un tal Alexandre, que se ha encontrado su teléfono celular. Se trata de un hombre educado, divertido y cultoy Diane cae bajo el hechizo de su voz. Tienen una cita, pero su encuentro no es el esperado ya que él mide 1 metro con 36 cm. Alexandre un hombre carismático y encantador la enamora pero no quiere salir malherido, sabe que una mujer como ella nunca elegirá a alguien como él. Diane empieza a enamorarse de él, pero los comentarios de su ex esposo, de su madre o de sus amigos chocan con sus ideas. Incluso Benji, el hijo de Alexandre con quien lleva una relación muy unida le pide a Diane que si no le interesa mejor se aleje de su padre. Diane tendrá que tomar una decisión fundamental, no sólo eso, tendrá que superar esos 45 cm que le faltan al hombre de su vida. Así se enfrentará a las convicciones de una sociedad implacable y a sus propios prejuicios, que exigen a los hombres el éxito económico, profesional y esos ineludibles 180 centímetros de altura.

Reseña

Agosto 15, 2018

ELA LOCURA DEL REY JORGE

ELA LOCURA DEL REY JORGE

Película:ELA LOCURA DEL REY JORGE
Director:Nicholas Hytner
País y año:Gran Bretaña, 1994
Guión:Alan Bennett
Edición:
Fotografía:
Música:George Fenton
Intérpretes:Nigel Hawthorne (Rey Jorge III), Helen Mirren (Reina Charlotte) Ian Holm (Willis) Rupert Everett (Príncipe de Gales) Amanda Donohoe (Lady Pembroke), Rupert Graves (Greville), Charlotte Curley (Amelia), Julian Rhind Tutt (Duque de York), John Wood (Thurlow), Paul Corrigan (Braun)/ Duración. 110 mins.

 

Reinado de Jorge III de Hannover (1760-1820. Gran Bretaña,1788. La corona ha perdido las colonias americanas y el parlamento empieza a dudar del poder real. Repentinamente, seguido de un agudo dolor estomacal, el rey Jorge III enferma; no se trata de un mal reconocible, sino más bien de un comportamiento absurdo y extravagante y el único síntoma visible es la orina color violácea del monarca. La reina es separada de su marido y el hijo mayor, el Príncipe de Gales (el futuro Jorge IV), intenta que su padre sea declarado incapaz para que él asuma la regencia. En tanto, el rey al borde de la demencia se enfrenta al Dr. Willis, una suerte de psicoterapista y sus métodos extremistas, al tiempo que algunos sectores de la clase política planean diversas acciones para incapacitarlo y arrebatarle el trono.

Reseña

Julio 31, 2018

EL OTRO LADO DE LA ESPERANZA

EL OTRO LADO DE LA ESPERANZA

Película:EL OTRO LADO DE LA ESPERANZA
Director:Aki Kaurismaki
País y año:Finlandia-Alemania, 2017
Guión:Aki Kaurismaki
Edición:
Fotografía:
Música:Marko Haavisto, Harri Marstio, Essa Pullainen, Tuomario Nurmio, Olavi Nyrhila y su tango orquesta
Intérpretes:Sherwan Haji (Khaled), Sakari Kuosmanen (Wikström), Ilkka Koivula (Calamnius, capitán de meseros), Kati Outinen (la mesera), Janne Hyytiäinen (Nyrhinen, amigo de Khaled), Nuppu Koivu (Mirja, empleado del restaurante), Kaija Pakarinen (la esposa de Wikström), Niroz Haji (Miriam, hermana de Khaled), Simon Hussein Al-Bazoon (Mazdak, amigo de Khaled), Timmo Torika (policía)/ Duración. 98 mins.

 

Helsinki. Khaled, un joven inmigrante sirio llega oculto de polizón en un barco de carga procedente de Polonia. Al mismo tiempo, un anodino y cuarentón vendedor de camisas y corbatas llamado Wikström decide poner fin a su matrimonio, cambiar de negocio y abrir un restaurante poco frecuentado y en decadencia con las ganancias de un juego de póker. Las autoridades finlandesas deciden repatriar a Khaled a una Alepo en ruinas luego de que su propuesta de asilo político es rechazada. Y al igual que otros tantos refugiados, opta por quedarse ilegalmente y desaparecer en las calles de Helsinki. Allí se enfrenta al racismo en sus diversas modalidades, pero también descubre la bondad en su estado más puro. Sus caminos se cruzarán y Wikström ofrecerá a Khaled techo, comida y trabajo. Sin embargo el sueño del chico es encontrar a su hermana, que también huyó de Siria al tiempo que tiene que enfrentar rechazo, humillaciones, violencia y asimismo, solidaridad y cariño de un grupo de refugiados tercermundistas y de perdedores finlandeses que no pierden ni el entusiasmo ni la esperanza.

Reseña

Julio 15, 2018

ILUSIÓN NACIONAL

ILUSIÓN NACIONAL

Película:ILUSIÓN NACIONAL
Director:Olallo Rubio
País y año:México, 2014
Guión:Olallo Rubio
Edición:
Fotografía:
Música:Javier Umpierrez
Intérpretes:Antonio Carbajal (él mismo), Javier Aguirre (él mismo), Carlos Albert (él mismo), Cuauhtémoc Blanco (él mismo), Felipe Calderón Hinojosa (él mismo), Carlos Salinas de Gortari (él mismo), Vicente Fox (él mismo), Miguel de la Madrid Hurtado (él mismo), Hugo Sánchez (él mismo), Jorge Campos (él mismo), Bobby Charlton (él mismo), Diego Armando Maradona (él mismo), Edson Arantes Do Nascimento Pelé (él mismo)/ Dur. 100 mins.

 

México tuvo la fortuna de organizar dos Copas del Mundo, en la primera alojó a Pelé, y en la segunda se consagró Maradona. Los dos mejores jugadores en la historia del futbol, los dos ganaron un Mundial y dejaron huella de su futbol en México, el primero en 1970 y el segundo 16 años después. Los dos enamoraron a un estadio Azteca repleto que los hizo vibrar de emociones. Ilusión Nacional es una película acerca de la participación de México en los mundiales en donde el director nos presenta los triunfos del pasado con una mirada hacia el futuro pero también nos recuerda las derrotas más dolorosas.
       Narra la participación de México en la Copa del Mundo y presenta las humillaciones y los triunfos del pasado y una mirada hacia el futuro. El documental reconstruye dramáticamente el pasado y nos lleva desde 1928 hasta 2012 por un recorrido emotivo, didáctico y dinámico que captura y recrea la energía de los partidos más emocionantes; la intensidad de un Estadio Azteca totalmente lleno; la euforia colectiva de la afición en México 1970 y México 1986; el suspenso provocado por las cardiacas sesiones de penaltis; y toda la acción del deporte más popular del mundo.  No se trata de un recuento árido televisivo que simplemente recopila datos históricos, Ilusión Nacional es una obra dramática que cuenta una historia llena de acción y emociones nacionalistas, sin pasar por alto un poco de contexto social y político; fundamental para entender en qué punto de la historia estamos ubicados y los antecedentes de los diferentes temas que abarcamos dentro de la cultura del balompié.

Reseña

Junio 26, 2018

CASI UN GIGOLO

CASI UN GIGOLO

Película:CASI UN GIGOLO
Director:John Turturro
País y año:EU-Francia, 2013
Guión:John Turturro (y Woody Allen sin crédito)
Edición:
Fotografía:
Música:Abraham Laboriel y Bill Maxwell
Intérpretes:John Turturro (Fioravante) Woody Allen (Murray), Vanesa Paradis (Avigal), Liev Schreiber (Dovi), Sharon Stone (Dra. Parker), Sofía Vergara (Selima), Bob Balaban (Sol), Abe Altman (Primer Rabino), Teddy Bergman (Yossi), Max Casella (tipo del mostrador), / Dur. 98 mins.

 

Fioravante se adentra en el negocio de la prostitución masculina de la mano de su amigo Murray. Poco a poco sus andanzas en el oficio más antiguo del mundo le descubrirán algo de lo que no era consciente. A Murray se le ocurre esta disparatada idea cuando su despampanante dermatóloga, la Dra. Parker, le comenta que busca a un hombre para montarse un trío con su impresionante amiga Selima. Murray se encuentra en una situación financiera muy precaria tras el cierre de su librería y, con la mente puesta en el lado económico del negocio, intenta convencer a Fioravante de que es la persona más indicada para la tarea. Aunque la idea de convertirse en gigoló no le apasiona inicialmente, la economía de Fioravante tampoco anda muy boyante y se da cuenta de que hay peores formas de ganarse la vida que hacer felices a dos mujeres faltas de cariño. Así, se e convierten en socios y Fioravante se cita con la Dra. Parker para una sesión de prueba antes del trío.

Reseña

Junio 15, 2018

CITA CON LA MUERTE

CITA CON LA MUERTE

Película:CITA CON LA MUERTE
Director:Wilfried Huismann
País y año: Alemania, 2006
Guión:Wilfried Huismann
Edición:
Fotografía:
Música:Pino Donaggio y Claudius Bruese
Intérpretes:Laurence Keenan (él mismo), Fidel Castro (él mismo, pietaje de archivo), Alexander Haig (él mismo), John F. Kennedy (él mismo, pietaje de archivo), Lee Harvey Oswald (él mismo, pietaje de archivo), Jack Ruby (él mismo, pietaje de archivo), Lyndon B. Johnson (él mismo, pietaje de archivo)/ Duración. 88 mins.

 

22 de noviembre de 1963. John F. Kennedy es acribillado en Dallas, Texas, aparentemente, por un fanático marxista-leninista, Lee Harvey Oswald, quien es detenido de inmediato y asesinado en menos de 48 horas por Jack Ruby, un gángster menor, ligado a negocios de prostitución y alcohol. Éste, uno de los mayores magnicidios de la historia, acabó con el sueño americano y la inocencia del estadunidense medio. La muerte de JFK abrió la cloaca de los recovecos del poder y del dinero: las oscuras fuerzas que planearon el crimen, siguen reptando en la oscuridad, incluso, contaron con el apoyo de la llamada Comisión Warren, impuesta por el presidente que tomó el lugar de Kennedy, Lyndon B. Jonson, misma que manejó la teoría del asesino solitario y sicópata y que enfrentó la vehemencia de Jim Garrison, Fiscal del Distrito De Nueva Orleáns, quien puso en tela de juicio la muerte del carismático presidente. 43 años después del asesinato de JFK, aparece una nueva teoría, sustentada más por la imaginación y la sorpresa que por hechos contundentes, aunque deja al descubierto, quizá sin proponérselo, los pantanosos secretos de la política mexicana y sus instituciones de seguridad.

Reseña

Mayo 29, 2018

UN HOLOGRAMA PARA EL REY

UN HOLOGRAMA PARA EL REY

Película:UN HOLOGRAMA PARA EL REY
Director:Tom Tykwer
País y año:Alemania-EU-Gran Bretaña-Francia, 2016
Guión:Tom Tykwer y David Eggers
Edición:
Fotografía:
Música:Johnny Klimek y Tom Tykwer
Intérpretes:Tom Hanks (Alan Clay), Alexander Black (Yousef), Sarita Choudhury (Zahra), Sidse Babett Knudsen (Hanne), Tracey Fairaway (Kit), Jane Perry (Ruby), Tom Skerrit (Ron), Michael Baral (Ron joven), Lewis Rainer (Alan joven), Xara Eich (Kit joven)/  Duración. 98 mins.

 

En 2010, con los efectos de la recesión todavía muy presentes, el empresario estadunidense Alan Clay, está arruinado, deprimido y recién divorciado, pero acaba de aterrizar en Yeda (Arabia Saudí) para cerrar un trato con el que espera darle un giro a su vida. Su misión: vender un avanzadísimo sistema de teleconferencia por holograma virtual al gobierno saudí. Solo y desorientado en esta tierra desconocida, Alan hace buenas migas con Yousef, el taxista que le lleva hasta la "Metrópolis Real de Economía y Comercio", una ciudad fantasma surrealista repleta de rascacielos deshabitados y edificios a medio construir en medio del desierto. El recibimiento burocrático que le aguarda en el "Centro de Bienvenida" le desconcierta casi tanto como encontrarse a su equipo de informática hacinado en una tienda de campaña con un calor insoportable, preparando su gran presentación sin aire acondicionado. Por si eso fuera poco, después de tantas idas y venidas, tampoco le queda muy claro si el rey va a hacer acto de presencia en la reunión. Al volver a Yeda, el estresado Alan acaba en el hospital, donde le trata una bella doctora musulmana llamada Zahra Hakem. Poco a poco, el empresario va entendiendo la cultura del país a través de sus nuevas amistades, tanto que comienza a plantearse la posibilidad de empezar de cero en un lugar donde tradición y modernidad se dan la mano de formas sorprendentes e inesperadas

Reseña