Mayo 13, 2022

ZONA CALIENTE/ LABIOS ARDIENTES

ZONA CALIENTE/ LABIOS ARDIENTES

Película:ZONA CALIENTE/ LABIOS ARDIENTES
Director:Dennis Hopper
País y año:Estados Unidos, 1990
Guión:Nona Tyson
Edición:Wende Phifer Mate
Fotografía:Ueli Steiger
Música:Jack Nitzsche
Intérpretes:Don Johnson (Harry Madox), Virginia Madsen (Dolly Harshaw), Jennifer Connelly (Gloria Harper), Charles Martin Smith (Lon Gulick), William Sadler (Frank Sutton), Jerry Hardin (George Harshaw, marido de Dolly), Barry Corvin (alguacil), Leon Rippy (alguacil segundo), Jack Nance (Julian Ward), John Hawker (Tío Mort)/ Duración. 130 mins.

 

 

Harry Madox, tiene alrededor de treinta años: es un hombre enigmático, fornido, atractivo y ambicioso. Ha dejado todo atrás y de la nada, se presenta en un apartado pueblo de Texas donde muy pronto y gracias a sus habilidades de convencimiento, consigue empleo como vendedor de autos en el negocio del cincuentón George Harshaw, casado con la ambiciosa y sensual Dolly, mucho más joven que él, quien pronto urde un meticuloso plan para seducirlo y lo consigue. Sin embargo, Harry está enamorado de Gloria Harper, la contadora del lote de autos y encargada del departamento de préstamos del banco local. George le encarga a Madox y a Gloria, que recuperen un automóvil de las manos de Sutton un tipo rudo de los indeseables del pueblo, quien lleva varios pagos atrasados. Madox descubre de a poco que Sutton chantajea a Gloria y decide ayudarla y es entonces que la relación de ambos empieza a florecer. A su vez, Madox ha planeado un meticuloso robo en el banco del pueblo y pasa sin sospechas, no obstante, cuando es acusado de atracarlo, Dolly apoya la coartada de éste, con el fin de retenerlo a su lado, aunque sea a costa de la vida de su marido y de la bella e ingenua joven de la que Madox se ha enamorado.

 

Reseña

Abril 26, 2022

DARK WATERS. EL PRECIO DE LA VERDAD

DARK WATERS. EL PRECIO DE LA VERDAD

Película:DARK WATERS. EL PRECIO DE LA VERDAD
Director:Todd Haynes
País y año:Estados Unidos, 2019
Guión:Matthew Carnahan
Edición:Affonso Goncalves
Fotografía:Edward Lachman
Música:Marcelo Zarvos
Intérpretes:Mark Ruffalo (Rob Bilott), Anne Hathaway (Sarah Bilott, su esposa), Tim Robbins (Tom Terp), Bill Pullman (Harry Dietzler), Bill Camp (Wilburt Tennant), Victor Garber (Phil Donelly), Mary Winningham (Darlene Kigger), William Jackson Harper (James Ross), Louisa Krause (Carla Pfeiffer), Kevin Crowley (Larry Winter)/ Duración. 127 mins.

 

 

 

A partir de una serie de artículos publicados en el New York Times, El abogado que se convirtió en la peor pesadilla de DuPont y en el propio libro autobiográfico de Rob Bilott, se narra la estremecedora y heroica historia de un abogado que arriesga su carrera y su familia para descubrir un oscuro secreto oculto por DuPont, una de las mayores corporaciones del mundo y ofrecer justicia a una comunidad expuesta durante décadas a una terrible amenaza de productos químicos mortales…

 

Reseña

Abril 15, 2022

ABUSO DE PODER

ABUSO DE PODER

Película:ABUSO DE PODER
Director:Lee Tamahori
País y año:Estados Unidos, 1996
Guión:Pete Dexter y Floyd Mutrux
Edición:Sally Menke
Fotografía:Haskell Wexler
Música:David Grusin
Intérpretes:Nick Nolte (Max Hoover), Chazz Palminteri (Elleroy Coolidge), Michael Madsen (Eddie Hall), Chris Penn (Arthur Relyea), Melanie Griffith (Katherine Hoover), Jennifer Connelly (Allison Pond), John Malkovich (General Thomas Timms), Treat Williams (Coronel Nathan Fitzgerald), Daniel Baldwin (McCafferty), Andrew McCarthy (Jimmy Fields) / Duración. 107 mins.

 

 

 

En 1954, un escuadrón de cuatro detectives del Departamento de Policía de Los Ángeles, frustrados con las reglas y las debilidades del sistema legal que les impide combatir el crimen de manera más agresiva, hacen una extradición extrajudicial cuando arrojan a Jack Flynn, un poderoso gángster de Chicago, de un acantilado en Mulholland Drive, apodado "Mulholland Falls" por todos los criminales que han arrojado a la muerte. El líder del escuadrón, el teniente Maxwell Hoover, y sus compañeros: Ellery Coolidge, Eddie Hall y Arthur Relyea son contratados para investigar la muerte sospechosa de una joven cuyo cuerpo es encontrado en un sitio de construcción. Un examen revela que todos los huesos de su cuerpo están rotos y el forense comenta que parece que "saltó de un acantilado" a pesar de que no hay acantilados cerca. La mujer resulta ser alguien que Hoover conocía muy bien: una aspirante a actriz y prostituta ocasional llamada Allison Pond. Los detectives reciben una película de Allison teniendo sexo en la habitación de un motel, tomada por una cámara escondida detrás de un espejo de dos vías. Un amigo gay de Allison, Jimmy Fields, admite que él y Allison hicieron numerosas películas de este tipo, incluida una con Hoover.
        En un pie de Allison se encuentra vidrio radiactivo, lo que lleva a los detectives a un sitio de pruebas atómicas de Nevada, donde la seguridad de la base los captura. Su superior, el coronel Fitzgerald, amenaza con arrestar y procesar al escuadrón por invadir una instalación secreta del gobierno, pero el equipo puede escapar de su situación cuando el hombre de la película es identificado como el comandante civil de la base, el general retirado Thomas Timms, jefe de la Comisión de Energía Atómica que confirma su relación con Pond, pero tiene una coartada para el día de su muerte. Un agente del FBI visita la policía de Los Ángeles y pide al jefe que detenga la investigación; cuando se niega su solicitud, el hogar de Hoover es saqueado por agentes federales con una orden de registro y no logran recuperar la película, éste entonces, agrede brutalmente al agente del FBI, quien después le hace llegar a su esposa Kate, una película de su esposo y Allison teniendo sexo en el motel.
       El chantajista resulta ser Fitzgerald, quien exige, le lleven la película de Timms con Allison. Hoover se percata que las imágenes de la película de Timms y Allison incluyen imágenes de militares que Fitzgerald utilizó como conejillos de indias para las pruebas de la bomba atómica antes de ser trasladados a una sala de hospital militar. Hoover y Coolidge vuelan a la base y entregan en secreto la película a Timms, que tiene una enfermedad terminal de cáncer, para que pueda exponer las fechorías de Fitzgerald.
         En su viaje de regreso a Los Ángeles, Hoover y Coolidge abordan un avión de carga C-47, donde se les unen Fitzgerald y su ayudante. Durante el vuelo, Hoover deduce cómo fue asesinado Pond e intuye que Fitzgerald los matará de la misma manera, arrojándolos fuera del avión en pleno vuelo. En una lucha feroz, los detectives pelean por sus vidas. Antes de morir, Coolidge celebra el aterrizaje hasta darse cuenta que ha sido herido. Con la noticia de que su unidad ha sido disuelta para proteger la imagen de la policía de Los Ángeles, Hoover se queda sin nada…

 

Reseña

Marzo 29, 2022

NO MIREN ARRIBA

NO MIREN ARRIBA

Película:NO MIREN ARRIBA
Director:Adam McKay
País y año:Estados Unidos-Canadá, 2021
Guión:Adam McKay
Edición:Hank Corwin
Fotografía:Linus Sandgren
Música:Nicholas Britell
Intérpretes:Leonardo DiCaprio (Dr. Randall Mindy), Jennifer Lawrence (Kate Dibiasky), Rob Morgan (Dr. Teddy Oglethorpe), Meryl Streep (Presidenta Janie Orlean), Jonah Hill (Jason Orlean, su hijo), Melanie Lynskey (June Mindy), Cate Blanchett (Brie Evantee), Ron Perlman (Coronel Ben Drask), Mark Rylance (Peter Isherwell, dueño de Bash), Timothée Chalamet (Yule), Michael Chiklis (Dan Pawketty), Tyler Perry (Jack Bremmer), Ariana Grande (Riley Bina)/ Duración. 130 mins.

 

 

 

Kate Dibiasky, futura doctora en astronomía de la Universidad Estatal de Míchigan, descubre un cometa desconocido dentro de la órbita de Júpiter. Su profesor, el Dr. Randall Mindy, calcula que impactará en la Tierra dentro de unos seis meses y es lo suficientemente grande como para extinguir todo el planeta y la NASA lo confirma. Acompañados por el jefe de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, el Dr. Teddy Oglethorpe, Dibiasky y Mindy presentan sus hallazgos en la Casa Blanca, donde son recibidos con apatía por la Presidenta Janie Orlean y su hijo Jefe de Gabinete Jason. Oglethorpe insta a Dibiasky y Mindy a filtrar las noticias a los medios, y lo hacen en un exitosísimo programa de entrevistas matutino, El recorte diario. Cuando los presentadores, Jack Bremmer y Brie Evantee abordan el tema con frivolidad, Dibiasky explota y despotrica sobre la amenaza, lo que provoca que se convierta en objeto de burlas en redes sociales. El novio de Dibiasky un periodista, termina con ella y la denuncia públicamente mientras Mindy recibe la aprobación del público como un astrónomo sexy. Las noticias reales sobre la amenaza del cometa reciben poca atención pública, al tiempo que la Presidenta se ve involucrada en un escándalo sexual con su candidato a la Corte Suprema, por lo que decide desviar la atención y mejora sus índices de aprobación al confirmar la amenaza del cometa y anuncia un proyecto para desviar el cometa usando armas nucleares.

 

Reseña

Marzo 15, 2022

BELFAST

BELFAST

Película:BELFAST
Director:Kenneth Branagh
País y año:Gran Bretaña, 2021
Guión:Kenneth Branagh
Edición:Úna Ní Dhonghaíle
Fotografía:Haris Zambarloukos
Música:Van Morrison
Intérpretes:Jude Hill (Buddy), Caitriona Balfe (madre de Buddy), Jamie Dornan (padre de Buddy), Judy Dench (la abuela de Buddy), Ciarán Hinds (el abuelo de Buddy), Lara McDonell (Moira), Michael Maloney (Frankie West), Colin Morgan (Billy Clanton), Lewis McAskey (Will), Josie Walker (tía Violeta), Olive Tennant (Catherine)/ Duración. 98 mins.

 

 

 

En el verano de 1969, Buddy, un niño de nueve años de clase obrera del norte de Belfast, se siente feliz, amado y seguro. Su mundo es diversión en las calles de una comunidad que permanece unida y en la que todos sus familiares viven en la misma calle y es imposible perderse, porque todo el mundo en Belfast se conoce, o al menos eso parece. Cada minuto de tiempo libre los aprovecha en la oscuridad de los cines o el televisor donde proyectan las películas y los programas estadunidenses que fascinan al pequeño Buddy.
      Pero, cuando los años sesenta tocan su fin, mientras el hombre llega a la luna, los sueños de Buddy se trastocan en pesadilla. El descontento social acumulado estalla en su propia calle. Primero, un ataque enmascarado, luego disturbios y, por último, un conflicto que se extiende por toda la ciudad, avivando las llamas más allá de la capital. Católicos contra protestantes, los que hasta hace un instante eran vecinos cordiales y amorosos, se convierten de pronto en enemigos mortales.

 

Reseña

Febrero 22, 2022

FUE LA MANO DE DIOS

FUE LA MANO DE DIOS

Película:FUE LA MANO DE DIOS
Director:Paolo Sorrentino
País y año:Italia-Estados Unidos, 2021
Guión:Paolo Sorrentino
Edición:Cristiano Travaglioni
Fotografía:Dania D’Antonio
Música:Lele Marchitelli
Intérpretes:Filippo Scotti (Fabieto Schisa), Toni Servillo (Saviero Schisa, el padre), Teresa Saponangelo (María Schisa, la madre), Marlon Joubert (Marchino Schisa, el hermano), Luisa Ranieri (Patrizia, la tía y hermana de María), Massimiliano Gallo (Franco, marido de Patrizia)  Renato Carpentieri (Alfredo), Betty Pedrazzi (la baronesa), Biagio Manna (Armando, el traficante), Ciro Capano (Antonio Capuano, el cineasta) /Duración. 129 mins.

 

 

 

En el turbulento Nápoles de la década de los ochenta, existe sitio para festivas sorpresas como la llegada del legendario futbolista argentino Diego Maradona al club de fútbol napolitano y para una tragedia igual de imprevista. El destino interpreta su papel, la alegría y la desdicha se entrelazan en el futuro del joven Fabietto Schisa: es la historia de su angustia y liberación. En 1986, el año en que Maradona anota aquel polémico gol con la mano en el Mundial de futbol en el partido Argentina vs Gran Bretaña, Fabietto de 17 años, no pasaría de ser un tímido adolescente italiano que intenta encontrar su lugar en el mundo, de no ser por una increíble familia que ama la vida y disfruta con las travesuras y entrometiéndose en las complicadas relaciones del prójimo. Pero un par de acontecimientos lo alterarán todo. Por un lado, la llegada triunfal a Nápoles de esa leyenda del deporte que fue Maradona, el exitoso ídolo futbolístico que fascina tanto a Fabietto como a toda la conflictiva ciudad y les hace sentir un orgullo que antes parecía imposible. Y por otro, un accidente inconcebible que destrozará la vida de Fabietto y marcará su futuro. Aparentemente salvado por Maradona, tocado por la casualidad o por la mano de Dios, Fabietto lucha con la naturaleza del destino, la confusión del abandono y la embriagadora libertad de estar vivo. Un relato sobre el destino y la familia, los deportes y el cine, el amor, la pérdida y la maduración adolescente.

 

Reseña

Febrero 15, 2022

EL SECRETO DE SUS OJOS

EL SECRETO DE SUS OJOS

Película:EL SECRETO DE SUS OJOS
Director:. Juan José Campanella
País y año:Argentina-España, 2009
Guión:Eduardo Sacheri y Juan José Campanella
Edición:Juan José Campanella
Fotografía:Félix Monti
Música:Federico Jusid
Intérpretes:Ricardo Darin (Benjamin Esposito), Soledad Villamil (Irene Menéndez-Hastings), Pablo Rago (Ricardo Morales), Guillermo Francella (Pablo Sandoval), Carla Quevedo (Liliana Coloto), Javier Godino (Isidoro Gómez), Barbara Palladino (Chica piropo), Rudy Romano (Ordóñez), Alejandro Abelanda (Pinche Mariano), Mario Alarcón (Juez Fortuna Lacalle)/ Duración. 129 mins

 

 

 

Benjamín Espósito ha trabajado toda la vida como empleado en un juzgado penal. Acaba de jubilarse, y para ocupar sus horas libres decide escribir una novela. No se propone imaginar una historia inventada. No la necesita. Dispone, en su propio pasado como funcionario judicial, de una historia real conmovedora y trágica, de la que ha sido testigo privilegiado. Corre el año 1974, y a su juzgado se le encomienda la investigación sobre la violación y el asesinato de una mujer hermosa y joven. Espósito asiste a la escena del crimen, es testigo del ultraje y la violencia sufrida por esa muchacha. Conoce a Ricardo Morales, quien se ha casado con ella poco tiempo antes. Compadecido con su dolor, intentará ayudarlo a encontrar al culpable, cuya búsqueda será cualquier cosa menos sencilla. No han quedado rastros en el lugar del crimen, y deberá avanzar a través de corazonadas y conjeturas. Por añadidura, Argentina no es un escenario pacífico. La violencia, el odio, la venganza y la muerte encuentran un terreno propicio para enseñorearse de las vidas y los destinos de las personas. En ese marco cada vez más hostil, cada vez más oscuro, la tarea de Espósito terminará por mezclarse hasta el fondo con esa violencia monstruosa y creciente.

 

Reseña

Enero 25, 2022

EL BUEN PATRÓN

EL BUEN PATRÓN

Película:EL BUEN PATRÓN
Director:Fernando León de Aranoa
País y año:España, 2021
Guión:Fernando León de Aranoa
Edición:Vanessa Marimbert
Fotografía:Pau Esteve Birba
Música:Zeltia Montes
Intérpretes:Javier Bardem (Julio Blanco), Manolo Solo (Miralles), Almudena Amor (Liliana, la nueva becaria), Oscar de la Fuente (José el empleado despedido), Sonia Almarcha (Adela, esposa de Blanco), Fernando Albizu (Román, el guardia), Tarik Rmilli (Khaled), Rafa Castejón (Rubio, jefe de personal), Celso Bugallo (Fortuna), Martín Páez (Salva, hijo de Fortuna)/ Duración. 118 mins.

 

 

 

Julio Blanco, de 55 años, es el carismático propietario de una empresa dedicada desde varias décadas atrás, a la fabricación de balanzas industriales en una ciudad española de provincias. Blanco espera la inminente visita de una comisión que decidirá la obtención de un premio regional a la excelencia empresarial. Las cosas tienen que ser perfectas para la visita. Sin embargo, todo parece conspirar en contra suya: un empleado despedido, un jefe de producción con serios problemas de pareja, atrasos en las entregas, una bella y joven becaria y más. Trabajando a contrarreloj, Blanco intenta resolver los problemas de sus empleados, cruzando para ello todas las líneas imaginables, y dando lugar a una inesperada y explosiva sucesión de acontecimientos de imprevisibles consecuencias.

 

Reseña

Enero 15, 2022

UNA RAZÓN PARA VIVIR

UNA RAZÓN PARA VIVIR

Película:UNA RAZÓN PARA VIVIR
Director:Andy Serkis
País y año:Gran Bretaña, 2017
Guión:William Nicholson
Edición:Masahiro Hirakubo
Fotografía:Robert Richardson
Música:Nitin Sawhney
Intérpretes:Andrew Garfield (Robin Cavendish), Claire Foy (Robin Cavendish), Tom Hollander (David Blacker), Hugh Bonneville (Teddy Hall), Ed Speleers (Colin Campbell), Camilla Rutherford (Katherine Baring), Miranda Raison (Mary Dawney), Diana Rigg (Lady Neville), Ben Lloyd Hughes (Dr. Don McQueen), Emily Bewan (enfermera Margaret)/ Duración. 117 mins.

 

 

 

En 1957, Robin Cavendish, un joven inglés, elegante y carismático, conoce a una hermosa mujer llamada Diana Blacker y rápidamente decide casarse con ella. Lleva a su nueva esposa a Kenia, en África donde trabaja como corredor de té. Sin embargo, en cuestión de meses se ve afectado por una poliomielitis que lo deja completamente paralizado desde el cuello hacia abajo y dependiente de un respirador artificial. Robin quiere vivir en el mundo exterior antes que en una cama de hospital, y Diana decide ayudarlo a cumplir su deseo. Contra todos los consejos médicos, Robin abandona el hospital y se moviliza en una notable silla de ruedas con un respirador incorporado, desarrollada por su amigo, el profesor Teddy Hall. Con este acto de desafío, Robin ya es un pionero, pero incluso va más allá, emprende una cruzada para que otras personas gravemente discapacitadas puedan acceder al tipo de movilidad que él logró conseguir para sí mismo. Confundiendo a los médicos expertos por el simple hecho de sobrevivir, lucha incansablemente por los derechos de los discapacitados, con su amada Diana siempre a su lado. El filme se inspira en la historia real de los propios padres del productor Jonathan Cavendish y muestra la actitud del protagonista frente a su inesperada enfermedad que más tarde tendría un gran impacto en la movilidad y el acceso para las personas con discapacidad.

 

Reseña

Diciembre 15, 2021

EL BESO MORTAL

EL BESO MORTAL

Película:EL BESO MORTAL
Director:Robert Aldrich
País y año:Estados Unidos, 1955
Guión:Albert Isaac Bezzeride
Edición:Michael Luciano
Fotografía:Ernest Laszlo
Música:Frank De Vol, Albert Harris
Intérpretes:Ralph Meeker (Mike Hammer), Albert Dekker (Dr. Soberin), Maxine Cooper (Velda Wickman, la secetaria), Paul Stewart (Car Evello), Juano Hernández (Eddie Yeager), Wesley Addy (capitán Pat Murphy), Gaby Rodgers (Gabrielle/Lily Carver), Cloris Leachman (Christina Bailey), Marian Carr (Friday), Fortunio Bonanova (Carmen Trivago), Strother Martin (Harvey Wallace), Mady Comfort (la cantante del club nocturno)/ Duración. 106 mins.

 

 

 

El detective privado Mike Hammer oriundo de Los Ángeles y amante de la velocidad, las mujeres y la violencia, recoge en la carretera, en plena noche, a una muchacha: Christina Bailey, que huye de un peligro mortal y no lleva puesto más que una gabardina. Poco después son interceptados por los acosadores de ella, unos despiadados matones que, tras torturar y matar a la muchacha y dar una paliza al duro detective, les arrojan por un precipicio en su auto. Hammer logra salir indemne, y se dedicará a investigar este misterioso caso, que le lleva a descubrir un terrible secreto atómico.

 

Reseña

Noviembre 30, 2021

CAJA NEGRA

CAJA NEGRA

Película:CAJA NEGRA
Director:Yann Gozlan
País y año:Francia-Bélgica, 2020
Guión:Yann Gozlan, Simon Moutaïrou, Nicolas Boulvet-Levrard, Jérémie Guez
Edición:Valentin Feron
Fotografía:Antoine Roch
Música:Phillipe Rombi
Intérpretes:Pierre Niney (Mathieu Vasseur), Lou de Laage (Noemié Vasseur), André Dussollier (Philippe Rénier, director de la BEA), Sébastien Pouderoux (Xavier Renaud), Olivier Rabourdin (Victor Pollock, el superior de Mathieu), Guillaume Marquet (Balsan), Mehdi Djaadi (Samir Jellab), Anne Azoulay (Caroline Delmas, la periodista), Aurelién Recoing (Claude Varins, jefe de Noemié), Grégorie Derangeren (Alain Roussin, piloto)/ Duración. 129 mins.

 

 

 

¿Qué pasó realmente a bordo del vuelo Dubai-París antes de que se estrellase en los Alpes, donde 300 pasajeros y 16 miembros de la tripulación murieron? La caja negra de ese avión Atrian 800, recién aprobado para el vuelo, grabó pistas que sólo Mathieu Vasseur, perito aeronáutico intenta desentrañar. En efecto, Mathieu, técnico de la BEA, la autoridad encargada de la seguridad en la aviación civil, es nombrado inspector jefe de esa catástrofe aérea sin precedentes. ¿Error de pilotaje? ¿Fallo técnico? ¿Acto terrorista? ¿Conflicto de intereses? ¿Hackeo aéreo? Pollock el superior de Mathieu desaparece de manera misteriosa y Renier, director de la BEA le pide a éste que se haga cargo. Tras el minucioso análisis de las cajas negras, Mathieu decide investigar en secreto por cuenta propia, sin imaginar hasta dónde le va a llevar la búsqueda de la verdad. Es perfeccionista y adicto al trabajo y su esposa Noemié, trabaja justo en la competencia de la BEA y se incorpora a la empresa de Atrian, lo que les lleva a entrar en conflicto, sobre todo cuando él, roba un documento confidencial de la computadora de su mujer. La intención de Mathieu era ser piloto, sin embargo, su mala visión se lo impidió –el piloto Alain Roussin, lo llama piloto frustrado-. Curiosamente, Mathieu, tiene un muy desarrollado sentido del oído. Ello y su obsesión, lo conducen a sumergirse sin descanso en los más pequeños detalles auditivos, variaciones de frecuencia y detalles técnicos; todo eso y el azar, así como su encuentro con una periodista, le llevan a deducir que la catástrofe aérea no fue un acto terrorista o una falla técnica, sino algo mayor...

 

Reseña

Noviembre 15, 2021

ESTALLIDO MORTAL

ESTALLIDO MORTAL

Película:ESTALLIDO MORTAL
Director:Brian De Palma
País y año:Estados Unidos-Japón, 1981
Guión:Brian De Palma y Bill Mesce Jr.
Edición:Paul Hirsch
Fotografía:Vilmos Zsigmond (y Laszlo Kovacs)
Música:Pino Donaggio
Intérpretes:John Travolta (Jack Terry), Nancy Allen (Sally Bedina), John Lightgow (Burke), Dennis Franz (Manny Karp), Peter Boyden (Sam), Curt May (Donohue), John Aquino (Detective McKey), John McMartin (Lawrence Henry), Deborah Everton (prostituta en la estación de trenes), Patrick McNamara (detective en el hospital)/ Duración. 108 mins.

 

 

 

Jack Terry, antiguo ex informante de la policía, es un ingeniero de sonido que trabaja en películas de horror de bajo presupuesto en Filadelfia. Una noche, mientras graba efectos sonoros cerca de un río, observa cómo un automóvil en el que viaja una pareja cae desde un puente al río. A pesar de sus esfuerzos, sólo consigue salvar a la joven. Cuando se entera de que el hombre que fallece en el interior del auto, era un candidato a la Presidencia, recuerda haber escuchado un disparo antes del accidente y, entonces, empieza a sospechar que todo se trató en realidad de un atentado y más aún cuando se involucran los medios de comunicación en el caso. Terry busca a la chica; Sally Bedina, que trabaja con un fotógrafo de mala muerte (Dennis Karp), dedicados a chantajear a hombres con fotografías comprometedoras. Gracias a las imágenes captadas por Karp del atentado, Terry las edita con la pista sonora que grabó en ese momento y descubre que en efecto, hubo un disparo de alguien oculto, que reventó la llanta del automóvil provocando el accidente. Terry y Sally se unen y son buscados por el ejecutor asesino que trabaja para una organización política: Burke, quien escucha sus conversaciones telefónicas y consigue engañar a Sally al hacerse pasar por reportero, al mismo tiempo que Terry inicia una persecución desesperada por salvarla del homicida justo el 4 de julio en la noche de la celebración de la independencia de Estados Unidos.

 

Reseña

Octubre 26, 2021

EL HOMBRE DEL SÓTANO

EL HOMBRE DEL SÓTANO

Película:EL HOMBRE DEL SÓTANO
Director:Philippe Le Guay
País y año:Francia, 2021
Guión:Philippe Le Guay, Marc Weitzmann y Gilles Taurand
Edición:Philippe Le Guay
Fotografía:Guillaume Deffontaines
Música:Bruno Coulais
Intérpretes:Francois Cluzet (Jacques Fonzic), Jerémie Renier (Simon Sandberg), Berénice Berjo (Helene Sandberg, la esposa), Jonathan Zaccai (David Sandberg, el hermano), Victoria Eber (Justine Sandberg, la hija), Denise Chalem (Nelly Sandberg, la abuela), Patrick Descamps (el abuelo Gerard), LaetitÏa Eido (la abogada Carole Vasquez), Martine Chevalier (la abogada Riviere), Patrick D’Asumccao (sr. Leroux, vecino)/ Duración. 114 mins.

 

 

 

En el París contemporáneo, Simon y Hélène deciden vender la bodega que tienen en el sótano de su edificio al Sr. Fonzic, un hombre de apariencia común y corriente. La situación se complica cuando el hombre se muda al sótano y lo convierte en su residencia permanente. La pareja intenta desesperadamente cancelar la venta, pero no tienen éxito. El Sr. Fonzic, quien poco a poco va revelando su turbio pasado, se transforma en una amenaza al hacerse amigo de Justine, la hija adolescente de la pareja. Fonzic, historiador de profesión, anteriormente, ha sido expulsado de la Universidad donde trabajaba debido a su tendencia a cuestionar a sus alumnos, con ideas controvertidas, enarbolando el libre albedrío. Hasta que la situación estalla de manera insospechada cuando se sabe que se trata de un antisemita negacionista que contradice la cuestión del holocausto judío y cuya influencia empieza a extenderse a los demás residentes del edificio y a la propia familia de Simon.
En este thriller psicológico del director Philippe Le Guay, el conspiracionismo se convierte en el monstruo que pondrá en peligro a toda una familia.

 

Reseña

Octubre 15, 2021

UNA HISTORIA DE VIOLENCIA

UNA HISTORIA DE VIOLENCIA

Película:UNA HISTORIA DE VIOLENCIA
Director:David Cronenberg
País y año:Canadá-Estados Unidos, 2005
Guión:Josh Olson
Edición:Ronald Sanders
Fotografía:Peter Suschitzky
Música:Howard Shore
Intérpretes:Viggo Mortensen (Tom Stall), Maria Bello (Edie Stall) William Hurt (Richie Cusack), Ed Harris (Carl Fogarty), Ashton Holmes (Jack Stall), Heidi Hayes (Sarah Stall), Peter McNeill (alguacil Sam Carney), Kyle Schmid (Bobby), Greg Bryck (Billy) Sumela Kay (Judy Denvers)/
/ Duración. 96 mins.

 

 

 

Tom Stall lleva una vida feliz y tranquila con su mujer abogada, Edie Stall y sus dos hijos Jack y Sarah en la pequeña ciudad de Millbrook, Indiana, hasta que una noche su existencia idílica se ve destrozada cuando frustra un violento intento de robo en su restaurante. Tom percibe el peligro y salva a sus clientes y amigos matando en defensa propia a dos criminales buscados por la justicia.
Aplaudido como héroe local, la vida de Tom cambia de la noche a la mañana y de repente se encuentra convertido en el centro de atención de todos los medios de comunicación. Incómodo con esta fama no buscada, intenta volver a su vida normal, pero un hombre amenazante y misterioso Carl Fogarty, llega a la ciudad para enfrentarse a él porque cree que Tom es el hombre con quien tiene una cuenta pendiente del pasado. Mientras Tom y su familia luchan contra este error de identificación e intentan afrontar la transformación de sus vidas, se verán obligados a plantear sus relaciones y los temas que los dividen.

 

Reseña

Septiembre 28, 2021

EL DUQUE

EL DUQUE

Película:EL DUQUE
Director:Roger Michell
País y año:Gran Bretaña, 2020
Guión:Richard Bean y Clive Coleman
Edición:Kristina Hetherington
Fotografía:Mike Eley
Música:George Fenton
Intérpretes:Jim Broadbent (Kempton Bunton), Helen Mirren (Dorothy Bunton), Fion Whitehead (Jackie Bunton), Matthew Goode (Jeremy Hutchinson, el abogado defensor), Charles Edwards (Sr. Spencer jefe de la policía), Charlotte Spencer (Pammy), Sian Clifford (la sicóloga), Anna Maxwell Martin (Sra. Gowlin), John Heffernan (Neddie Cussen), Andre Havill (Philip Hendy)/ Dur. 96 mins.

 

 

 

En 1961, Kempton Bunton, un taxista de 60 años y aspirante a dramaturgo, oriundo de Yorkshire, robó el retrato del Duque de Wellington, pintado por Francisco de Goya, de la National Gallery de Londres. Éste fue el primero y el único hurto en la historia de la galería. Kempton envió notas de rescate al Daily Mirror explicando que devolvería la pintura a condición de que el gobierno invirtiera más en el cuidado de los ancianos. Lo que sucedió a continuación se convirtió en algo legendario. La inspiradora historia de cómo un hombre decidido a cambiar el mundo, que puso en marcha el robo más insólito, y lo que sucedió después.

Esta agradable comedia con toques de drama y suspenso, escrita a partir de hechos reales, compitió el año pasado en el Festival de Venecia.

 

Reseña