|
|
|
|
|
|
Del big close-up de un capricho textil veneciano, la lente de la cámara emula los movimientos parsimoniosos y decididamente exploratorios de una góndola en el recorrido de los interiores de una casa que se adivina de rancio abolengo. Tras el recorrido por varias habitaciones, con el fondo musical del tema principal de la película (que a este comentarista le evocó por momentos resonancias de “Anónimo veneciano”, sin dejar de tener su personalidad muy propia), la larga y lograda secuencia culmina con la toma de una luna con colores incendiarios que preanuncian el amanecer...
|
|
Posicionado como un versátil y brillante cronista de la ciudad de Nueva York, su magia, encantos y aspectos sórdidos, con un estilo y por caminos diferentes a los manejados por Woody Allen, Martin Scorsese ha demostrado simpatía por las minorías etnográficas, nacional-idiosincrásicas, en ocasiones marginales que por ahí se asentaron en el curso de los siglos luego de aquello del descubrimiento de América (si bien su interés más señalado es lo ocurrido en este sentido en el curso del propio siglo XX, con eventuales guiños a la segunda mitad del XIX). Tal es el caso de sus films sobre personajes y situaciones de los ítalo-americanos (así se llama un mediometraje documental biográfico que hizo sobre su familia y raíces, con énfasis diferentes a los presentes en la obra más personal de Francis Ford Coppola, su paisa y buen amigo), así como luego también lo hará en lo que toca a los irlandeses. A guisa de ejemplo de esto último, sólo recuérdense películas como Pandillas de Nueva York (Gangs of New York, 2002) o bien el film que nos ocupa, inspirada en Héroes infernales de Andrew Lau y Alan Mark...
|
|
Antes de Morir / Pequeños Asesinatos
|
|
Pequeños asesinatos (como fue bautizada durante su estreno en México) o Antes de morir, como se denomina ahora a la versión en formato DVD a la titulada originalmente Targets, es una película llena de interés y hallazgos, con varios homenajes a cineastas, films y géneros, todo ello desarrollado con gran frescura y un ágil sentido del ritmo narrativo. En su presentación como cineasta, Peter Bogdanovich desarrolla un par de historias paralelas que tendrán su explosivo punto de convergencia cuando un francotirador, tras asesinar a su esposa y familia, abre nutrido fuego primero contra quienes circulan en una carretera estatal californiana sin deberla ni temerla y luego eligiendo como blancos ocasionales de sus disparos a los asistentes a la película que proyecta el autocinema Reseda (como se sabe, “target” refiere, en inglés, a los blancos utilizados en la práctica deportiva del tiro). Aquí, más allá del suspense o drama de la película “de susto” que observan los infortunados, el horror deriva de que la pantalla misma, vía el desquiciado con su armamento de alta eficacia, se vuelve siniestramente interactiva en su contra: a balazo limpio, ni más ni menos. Paradójicamente, la función en que esto ocurre es en la que anuncia su retiro el veterano actor de películas de terror Boris Karloff (en su papel, sólo que aquí llamado Byron Orlok)...
|
|
Mamma Roma (Anna Magnani) es una mujer de la vida alegre (¿por qué se dirá así, si casi nunca lo es?) que ha resuelto cambiar de giro y volverse respetable en la medida de sus posibilidades (del talón provinciano opta por la verdulería capitalina en un pequeño tianguis), luego de que logra liberarse del cinturita –Carmine, interpretado muy en su papel por Franco Citti- que la regentea en una población rural de la Italia de la post-guerra. Para ello, asentando sus reales en un pequeño departamento ubicado en un suburbio lumpen de la capital italiana junto con su hijo Ettore (Ettore Garofolo). El propósito que persigue es hacer de su hijo una persona de bien, para lo cual se esforzará hasta lo indecible … sin embargo, nuestro destino y el de quienes más amamos, no siempre se encuentra en nuestras manos, por más que nos empeñemos en ello (y si no –como siempre- habrá que preguntarles a los griegos: ¿por qué? Sólo el Olimpo sabe …)...
|
|
|
|
El hombre del brazo de oro es una película de poliédrico interés que despliega sus centros gravitacionales en torno a la capacidad de abyección a que puede conducir a los individuos la adicción por drogas fuertes de distinta índole (desde la heroína hasta el alcohol, desde la obsesión por los juegos de azar con apuesta de por medio hasta la dependencia amoroso-emocional llevada a sus extremos … en este marco, la verdad, ni pintan quienes optan por la nicotina); también boceta el intenso –aunque acre- sabor de la victoria personal cuando se ha logrado superar la dependencia compulsiva, pudiéndose desdeñar con entereza la oferta del conecte o de quien lo busca encadenar nuevamente a su yunta logrando conducirse sin ataduras perniciosas y caminar con la frente muy en alto...
|
|
No Matarás / Breve Pelicula Sobre un Asesinato
|
|
En Estados alterados (Altered States, 1980) del británico Ken Russell, a partir de la espléndida novela de Paddy Chayefski (también responsable del guión original para cine de Network, poder que mata de Sidney Lumet, 1976), se plantea la coexistencia de los diferentes estadios evolutivos de la especie humana en una suerte de memoria genética. De esta suerte, habitan el mismo cuerpo un hombre o mujer digamos que >, “léidos y escrebidos”, vamos, con el antropoide de los orígenes, cuyos instintos primitivos estaban exaltadamente despiertos en pos de la supervivencia y del establecimiento de dominio. La civilidad y la educación son asuntos que sólo vendrían muy lentamente con el curso de los siglos, de los milenios y de no pocas afrentas...
No Amarás / Breve Película Sobre El Amor
|
|
|
|
|
|
Sinopsis: Este film prefigura ya la famosa trilogía de Kieslowski (Rojo, Blanco y Azul) en al menos dos de sus ejes: la vinculación de sus personajes centrales (una polaca –Veronika- y otra francesa, Véronique) que, de algún modo, lo reflejan a él mismo: polaco de alma, con un aire francés en su estilo. El otro eje: la fascinación de ambas mujeres por la música, elemento que las vinculará en vida y muerte, dolor y culminación.
En la contraportada del estuche del DVD se apunta: “¿Qué hay en un nombre? ¿Cómo podemos estar definidos por él, más allá de quiénes somos realmente? ¿Es nuestro nombre el que nos proporciona aliento, personalidad, experiencia, pasado, porvenir y vida? Verónique vive en París, Verónica en Varsovia. Son dos mujeres que nunca se han conocido ... pero con algo que las unirá por siempre”.
|
|
Sinopsis: Notable creación de Paul Leduc que muestra la vida de Frida Kahlo, la pintora mexicana más reconocida en el mundo. Ofelia Medina encarna espléndida a Frida, cuyos padecimientos y angustias quedaron atrapados en sus célebres trazos y pinceladas.
A través de los ojos de la célebre artista, se conoce su relación con Diego Rivera, el célebre muralista mexicano (Juan José Gurrola) y el mismísimo León Trotsky (Max Kerlow), durante su exilio en México tras la persecución stalinista, así como la vida artística, intelectual y de lucha social en el México de la década de los cuarenta. Una de las mejores realizaciones de Leduc, al servicio de una de las más esplendentes creadoras de la plástica mexicana y universal.
|
|
Sinopsis: Obra mayor, de tintes epopéyicos, dirigida por Andrzej Wajda, el cineasta polaco más importante y consistente de todos los tiempos, maestro de generaciones de directores en la Escuela de Cine de Lodz y autor, entre varias decenas de films, de La tierra de la gran promesa, realizada en 1975 y nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera. La película sitúa su acción en la época de La Revolución Industrial Polaca, en particular en la ciudad de Lodz y centra su anecdotario en la audaz aventura de tres jóvenes que harán todo por lograr ser empresarios ... como en los chistes: uno polaco, otro alemán y otro judío. El retrato de cada uno es excelente: muestra las tendencias diríase que “naturales” del judío hacia la riqueza; el del alemán, calculador y ambicioso; y en el caso del polaco, quien acaba por llevar todo al voladero, merced a su vida bohemia y libertina, llegando al límite mismo de ordenar acciones brutales en contra de obreros connacionales que trabajan en su fábrica.