Noviembre 28, 2017

UN HOMBRE IRRACIONAL

UN HOMBRE IRRACIONAL

Película:UN HOMBRE IRRACIONAL
Director:Woody Allen
País y año:Estados Unidos, 2015
Guión:Woody Allen
Edición:
Fotografía:
Música:Ramsey Lewis, Daniel May, Billy Page, Michael Ballou, Johann Sebastian Bach y otros
Intérpretes:uy Pearce (Leonard Shelby), Carrie-Anne Moss (Natalie), Joe Pantoliano (Teddy), Mark Boone Junior (Burt), Russ Fega (camarero), Stephen Tobolowsky (Sammy), Harriet Samson Harris (sra. Jankis), Larry Holden (Jimmy Grantz)/ Duración. 113 mins.
Burghart Klaussner (El Pastor), Steffi Kühnert (su esposa Anna), Maria-Victoria Dragus (Klara), Leonard Proxauf (Martin), Levin Henning (Adolf), Johanna Busse (Margarete), Yuma Amecke (Annchen), Thibault Sérié (Gustav)/ Duración. 144 mins.

 

Abe Lucas es el nuevo profesor de Filosofía que llega al campus de una pequeña Universidad en Newport, Rhode Island. Tiene una reputación mala que sin embargo al mismo tiempo le crea un aura de fascinación en hombres y mujeres; ya sea alumnas o profesoras. Se dice que Abe es un mujeriego y un alcohólico incurable. Sin embargo, se trata de un hombre idealista y desilusionado que no sólo arrastra una enorme depresión y una crisis existencial desde que se percató de su incapacidad para cambiar el mundo, sino que carga desde meses atrás con una impotencia sexual que oculta con su fachada de arrogancia. En efecto bebe mucho y es un solitario acosado por la atractiva y solitaria profesora Rita Richards, casada con el también profesor Paul Richards, quien busca ser liberada de un matrimonio infeliz y sin sorpresas. Incluso, Rita sigue obsesionada con él pese incluso a sus problemas de erección. No obstante, Abe se siente atraído por una de sus estudiantes; una chica bonita y brillante Jill Pollard que vive con sus padres y mantiene una relación con otro estudiante: Roy. Abe y Jill inician una relación platónica romántica filosófica y de amistad que se mantiene sin cambios por un tiempo hasta que, un día, en un restaurante, ambos escuchan una conversación que cambiará dramáticamente el curso de sus vidas y Abe decide cometer un asesinato para liberar así a una mujer imposibilitada de permanecer cerca de sus hijos. Ese acto lo transforma y libera, sus problemas de depresión e impotencia desaparecen, sin embargo transformará su relación con Jill de nueva cuenta de una manera aún más dramática y desesperada.

Reseña

Noviembre 15, 2017

AMNESIA

AMNESIA

Película:AMNESIA
Director:Christopher Nolan
País y año:Estados Unidos, 2000
Guión:Jonathan Nolan y Christopher Nolan
Edición:
Fotografía:
Música:David Julyan
Intérpretes:uy Pearce (Leonard Shelby), Carrie-Anne Moss (Natalie), Joe Pantoliano (Teddy), Mark Boone Junior (Burt), Russ Fega (camarero), Stephen Tobolowsky (Sammy), Harriet Samson Harris (sra. Jankis), Larry Holden (Jimmy Grantz)/ Duración. 113 mins.
Burghart Klaussner (El Pastor), Steffi Kühnert (su esposa Anna), Maria-Victoria Dragus (Klara), Leonard Proxauf (Martin), Levin Henning (Adolf), Johanna Busse (Margarete), Yuma Amecke (Annchen), Thibault Sérié (Gustav)/ Duración. 144 mins.

 

La memoria de Leonard Shelby, un investigador de una agencia de seguros, está irreversiblemente dañada debido a un golpe sufrido en la cabeza, cuando intentaba evitar el asesinato de su mujer: éste es el último hecho que recuerda del pasado. La memoria reciente la ha perdido: los hechos cotidianos desaparecen de su mente en unos minutos. Así pues, para investigar y vengar el asesinato de su esposa tiene que recurrir a la ayuda de una cámara de fotos instantánea y a las notas tatuadas en su cuerpo. Leonard es incapaz de almacenar nuevos recuerdos, sin embargo, posee memoria sensorial y recuerda cómo realizar las acciones cotidianas. Para "recordar" los sucesos de su vida crea ese sistema utilizando fotografías instantáneas para tener un registro de la gente con la cual se relaciona, dónde se hospeda y otros elementos básicos para el desarrollo de su vida. Además de las fotografías, toma notas y se tatúa pistas del asesino de su esposa, a veces demasiado ambiguas. Leonard busca vengarse del hombre que violó y asesinó a su mujer, y que le provocó su enfermedad, a la vez que se siente culpable por no haber creído en Sammy, otro personaje que sufrió su mismo problema.

Reseña

Octubre 31, 2017

EL REGRESO

EL REGRESO

Película:EL REGRESO
Director:Takeshi Kitano
País y año:Japón, 1996
Guión:Takeshi Kitano
Edición:
Fotografía:
Música:Joe Hisaishi
Intérpretes:Masanobu Ando (Shinji), Ken Kaneko (Masaru), Leo Morimoto (el profesor), Hatsuo Yamaya (Manager del club de boxeo), Mitsuko Oka (propietaria de la cafetería y madre de Sachiko), Yuko Daike (Sachiko), Michisuke Kashiwaya (Hiroshi), Ryo Ishibashi (jefe local Yakuza), Susumu Terajuima (segundo lugarteniente Yakuza en la cafetería) Takekazu Shigehisa (entrenador)/Duración. 107 mins. Burghart Klaussner (El Pastor), Steffi Kühnert (su esposa Anna), Maria-Victoria Dragus (Klara), Leonard Proxauf (Martin), Levin Henning (Adolf), Johanna Busse (Margarete), Yuma Amecke (Annchen), Thibault Sérié (Gustav)/ Duración. 144 mins.

 

Shinji y Masaru son un par de adolescentes y amigos inseparables de la preparatoria que se dedican a vagar, a faltar a clases, a sacar de quicio a sus profesores y a extorsionar a sus compañeros de la preparatoria. Masaru y Shinji están juntos todo el día pero han llegado a la edad peligrosa en la que el colegio les resulta insuficiente y no pueden esperar a integrarse al universo de los adultos. Así, sus aspiraciones y elecciones de vida los separan momentáneamente; Shinji quien desea convertirse en boxeador no tiene talento para ello y acaba integrándose a un grupo mafioso de Yakuzas y asciende hasta convertirse en jefe gangsteril. En cambio Masaru resulta tener enorme habilidad como boxeador y se trastoca en campeón de boxeo. Buscando vías diferentes con las que encontrar su lugar en el mundo, Shinji se sumerge en los turbios negocios de los yakuzas mientras que Masaru se dedica de pleno al deporte. Las trampas de la vida, la importancia de las influencias a esa edad y las distintas experiencias de los protagonistas acaban por convertirse éste, en un retrato generacional universal. No obstante el destino vuelve a unirlos cuando ambos terminan por tocar fondo.

Reseña

Octubre 15, 2017

LA CINTA BLANCA

LA CINTA BLANCA

Película:LA CINTA BLANCA
Director:Michael Haneke
País y año:Alemania-Austria-Francia-Italia, 2009
Guión:. Michael Haneke y Jean-Claude Carrière
Edición:
Fotografía:
Música:Hans Leo Hassler
Intérpretes:Christian Friedel (El Maestro), Ernst Jacobi (El Narrador), Leonie Benesch (Eva), Ulrich Tukur (El Barón), Ursina Lardi (La Baronesa Marie Louise), Fion Mutert (Sigmund), Michael Kranz (El Tutor),
Burghart Klaussner (El Pastor), Steffi Kühnert (su esposa Anna), Maria-Victoria Dragus (Klara), Leonard Proxauf (Martin), Levin Henning (Adolf), Johanna Busse (Margarete), Yuma Amecke (Annchen), Thibault Sérié (Gustav)/ Duración. 144 mins.

 

La comunidad de la aldea de Eichwald, un lugar ficticio al este del Río Elba, en Alemania hacia finales de 1913, se caracteriza por la represión económica y las mutuas humillaciones. Las severidades se hallan no sólo entre la acomodada familia del barón y entre los campesinos dependientes y abusados, sino también entre padres e hijos. El párroco protestante educa a sus hijos con rigor extremo, a quienes golpea por la mínima falta e instruye a sus hijos para que lleven cintas blancas como símbolo de inocencia.
       Al mismo tiempo, misteriosas atrocidades aterrorizan a los aldeanos. El caballo del médico se tropieza con un cable metálico tendido adrede, por lo que el médico sufre graves heridas. Una obrera perece en un extraño accidente de trabajo. El hijo mayor del barón es secuestrado y fuertemente maltratado. Un edificio en la finca del barón se quema por la noche. Un recién nacido cae enfermo, cuando dejan abierta la ventana de su cuarto en pleno invierno. Apuñalan los ojos a un niño indefenso debido a deficiencia mental. La policía, encargada de investigar este último caso, no averigua nada.

Reseña

Septiembre 26, 2017

CAMILLE REGRESA

CAMILLE REGRESA

Película:CAMILLE REGRESA
Director:Noémie Lvovsky
País y año:Francia, 2012
Guión:Noémie Lvovsky, Florence Syvos, Pierre Mattei y Maude Ameline
Edición:
Fotografía:
Música:Joseph Dahan y Gaëtan Roussel
Intérpretes:Noémie Lvovsky (Camille Vaillant), Samir Guesmi (Éric), Judith Chemla (Josepha), India Hair (Alice), Julia Faure (Louise), Yolande Moreau (la madre de Camille), Michel Vuillermoz (el padre de Camille), Denys Podalydes (Alfonso Da Costa, el profesor de Física), Jean-Pierre Léaud (Señor Dupont, el relojero) Mathieu Amalric (el sádico profesor de francés)/ Duración. 115 mins.

 

Camille es una mujer de 40 años que se siente fracasada. Es actriz, trabaja en películas mediocres, es alcohólica y en breve divorciada, ya que Eric su marido la dejará por una mujer más joven. Al dirigirse a la fiesta de año nuevo el 31 de diciembre, acude con el viejo relojero el Sr. Dupont, para que le troce su anillo de casada y le ponga una pila a su viejo reloj de pulsera, regalo de sus padres cuando cumplió los 16 años. Segundos antes de que inicie el nuevo año, Camille se desmaya. Al despertar, debido a una situación insólita, fantástica e inexplicable, viaja en el tiempo y regresa a su adolescencia, justo a los 16 años cuando conoció al amor de su vida: Eric. Gracias a ello, vuelve a convivir con sus padres, sus amigas y su novio de la preparatoria. Dos cosas sucederán en torno a su 16 cumpleaños; el apasionado romance con Eric y el embarazo de su única hija que jamás pudo comunicárselo a su madre ya que esta muere de un derrame cerebral. Por supuesto, esto último quiere evitar que suceda y a su vez: ¿Huirá esta vez para intentar cambiar la vida de ella y su pareja?; incluso intenta hacer el amor con otros hombres para tratar de romper el hechizo de su historia romántica. ¿O lo amará de nuevo por mucho que le pese el final de su historia, que ya conoce? lo cual le lleva a pensar que ésta puede ser una gran oportunidad para corregir los errores del pasado y con ello, el rumbo de su vida.

Reseña

Septiembre 15, 2017

EL DEMONIO DE NEÓN

EL DEMONIO DE NEÓN

Película:EL DEMONIO DE NEÓN
Director: Nicolas Winding Refn
País y año:Dinamarca-Francia-Estados Unidos, 2016
Guión:Nicolas Winding Refn, Mary Laws, Polly Stenham
Edición:
Fotografía:
Música:Cliff Martínez
Intérpretes:Elle Fanning (Jesse) Jena Malone (Ruby), Karl Glusman (Dean), Bella Heathcote (Gigi), Abbey Lee (Sarah), Keanu Reeves (Hank), Desmond Harrington (Jack), Christina Hendricks (Robert Hoffmann), Charles Baker (Mikey), Alessandro Nivola (el diseñador de moda)/ Duración. 118 mins.

 

Jesse es una jovencita huérfana de 16 años aspirante a modelo. Como miles de chicas con ilusiones, abandona su pueblo y llega a Los Ángeles donde es reclutada por un magnate de la moda que la transformará en su musa. Luego de algunas pruebas con representantes y algún casting, se percata del impacto que tiene su aspecto físico. En uno de sus primeros trabajos para un importante fotógrafo, conoce a la maquilladora Ruby, fascinada con la necrofilia. Ruby se encargará de guiarla por ese universo inclemente y doloroso. Su ascenso fulgurante y su pureza suscitan celos y codicia. Al ingresar en la industria del modelaje en la ciudad, se encuentra con que su vitalidad y juventud son devorados por un grupo de mujeres obsesionadas con la belleza, las cuales van a utilizar cualquier medio para conseguir lo que tiene.

Reseña

Agosto 29, 2017

EL REGALO

EL REGALO

Película:EL REGALO
Director:Joel Edgerton
País y año:Estados Unidos-Australia-China, 2015
Guión:Joel Edgerton
Edición:
Fotografía:
Música:Danny Bensi y Saunder Jurriaans
Intérpretes:Jason Bateman (Simon), Rebecca Haal (Robyn), Joel Edgerton (Gordon Gordo Mosley), Allison Tolman (Lucy), Tim Griffin (Kevin Keelor), Busy Phillips (Duffy), Wendell Pierce (Detective Mills), David Denman (Frank Dale), Susan May Pratt (Rhonda Ryan), P.J. Byrne (Danny)/ Duración. 108 mins.

 

Robyn atractiva diseñadora de interiores y Simon, su marido, ejecutivo y empresario, son un matrimonio joven en crecimiento a quienes todo parece funcionarles bien. Han abandonado Chicago y se han mudado a una hermosa y amplia residencia en un suburbio de Los Ángeles y ella va superando el trauma de un aborto de tiempo atrás. Recién instalados y con un buen trabajo en puerta con posibilidades de ascenso rápido, Simon se encuentra por casualidad con Gordon “Gordo” Mosley; ex compañero de la secundaria a quien no reconoce y con quien compartió varios años de escuela. Tímido, amable, con mirada triste, Gordo aprovechará la oportunidad para recuperar ¿la amistad? Empieza a dejarles una serie de regalos que van desde una botella de buen vino hasta peces exóticos. Gordo es muy atento con Robyn y constantemente se aparece en su casa donde ella trabaja a las horas que Simon no se encuentra. La pareja intenta socializar con él, pero resulta evidente que Simon no está interesado en dejarlo entrar en su vida. Y no sólo eso, Robyn descubre que existe una situación terrible entre Simon y Gordo, un recuerdo de abuso que no queda claro y entonces decide investigar por su cuenta, al tiempo que la pareja deja de ver a Gordo y el propio Simon se encarga de dejarle muy claro que no lo quiere cerca del matrimonio. Todo ello coincide con el ascenso de Simon en su trabajo y el embarazo de Robyn, justo cuando Gordo se presenta con un último regalo para la pareja.

Reseña

Agosto 15, 2017

EL PEQUEÑO BUDA

EL PEQUEÑO BUDA

Película:EL PEQUEÑO BUDA
Director:Bernardo Bertolucci
País y año:Italia-Francia-Gran Bretaña-Liechtenstein, 1993
Guión:Bernardo Bertolucci, Rudy Wurlitzer, Mark Peploe
Edición:
Fotografía:
Música:Ryuichi Sakamoto
Intérpretes:. Keanu Reeves (Siddhartha), Bridget Fonda (Lisa Conrad); Ying Ruocheng (Lama Norbu), Geshe Tsultim Gyelsen (Lama Dorje), Chris Isaak (Dean Conrad), Alex Wiesendanger (Jesse Conrad), Raju Lal (Raju), Greishma Makar Singh (Gita), Sogyal Rinpoche (Kempo Tenzin), Jo Champa (María), Jigme Kunsang (Champa)/ Duración. 123 mins.

 

Un día de regreso a su casa del trabajo, el arquitecto de Seattle, Dean Conrad, se encuentra a dos hombres vestidos de monjes budistas sentado en su sala de estar hablando con su esposa Lisa. Guiados por una serie de sueños perturbadores, los monjes han viajado desde Nepal a Seattle porque creen que Jesse, el hijo de dos años de los Conrad, pudiera ser la reencarnación de un budista legendario místico. Según el monje Champa, tuvo un sueño en el que se le aparecía un lugar muy hermoso, en el que había una colina y en donde estaba el Lama Dorje. Cuando llegaron a la dirección donde estaba la colina, descubrieron que la casa de Jesse estaba situada en esa colina con la que él había soñado tantas veces. El matrimonio, en un inicio, escépticos, sobre todo cuando los monjes pretenden llevarse al niño a Bhután dudan, ello coincide con el suicidio del socio de Dean, quien tiene un despertar religioso y accede a que Jesse viaje con los monjes y el padre lo acompaña. Allá, el Norbu Lama ofrece a Jesse un libro para niños que narra la historia de Siddharta Buda, quien lleva una vida protegida y sin problemas, hasta que se encuentra con un par de mendigos que le llevan a recorrer una senda de pobreza y hambre. Después de esta revelación, Siddharta decide que ese es su destino para aliviar todos los seres humanos del dolor y el sufrimiento. Jesse ha crecido con la enseñanza del budismo al igual que otros dos niños: Raju y Gita, quienes a su vez, muestran signos de ser la reencarnación del budista místico. Luego de pasar varias pruebas, el Lama Norbu está cada vez más convencido de que los tres tienen algo que ver con el Lama Dorje y descubre que los tres niños son una parte del Lama Dorje: Jesse, la mente; Raju, el cuerpo y la niña india Gita, es el habla o el espíritu. El Lama Norbu después de meditar varios días, muere y sus cenizas son repartidas entre los tres niños para que sean esparcidas; cada uno lo hace en su lugar de origen y de una forma diferente: en el agua, el aire y la tierra. Al final los niños vuelven a sus hogares. Jesse vuelve a Seattle con su padre y se reúnen con su madre, que está esperando un bebé.
Por ésta película, el realizador italiano Bernardo Bertolucci obtuvo la Cámara de oro en Alemania. Y el cinefotógrafo Vittorio Storaro fue condecorado con el listón de plata que otorga el Sindicato de Periodistas Cinematográficos de Italia.

Reseña

Julio 25, 2017

EL EXTRAÑO

EL EXTRAÑO

Película:EL EXTRAÑO
Director:Philippe Lioret
País y año:Francia, 2004
Guión:Philippe Lioret
Edición:
Fotografía:
Música:Nicola Piovani
Intérpretes:Sandrine Bonnaire (Mabé Le Guen), Philippe Torreton (Yvon Le Guen), Grégori Derangère (Antoine Cassendi), Émilie Dequenne (Brigitte, hija del dueño de la taberna), Anne Consigny (Camille, hija de Mabé e Yvon hoy en día), Martine Sarcey (Jeanne en la actualidad), Nathalie Besançon (Jeanne en el pasado), Emmanuel Courcol (el cura), Thierry Lavat (Tinou), Béatrice Laout (Nicole), Christophe Kourotchkine (Lebras)/ Dur. 99 mins.

 

Época actual: Camille llega de París a la isla de Ouessant, comuna francesa de Bretaña, lugar en el que nació, para ocuparse de la venta de la casa de sus padres Mabé e Yvon, ambos ya fallecidos. Ahí se encuentra con su tía Jeanne, hermana de Mabé; sin embargo, esa misma noche y después de quedar con unos posibles compradores de la casa, descubre un secreto íntimo y familiar a través de un libro centrado en el faro de la isla llamado La Jument, enviado a su madre y escrito por un tal Antoine Cassendi. En 1963, un extraño (Antoine) llegó a la isla para unirse al grupo de fareros del que su padre era el jefe. Aquel hombre, Antoine había participado en la guerra de Argel y pronto encuentra el rechazo de los lugareños. De oficio relojero, Antoine se convierte en el blanco de burla y de la ira de los bretones de la isla. No obstante, de a poco, el ebanista y farero Yvon, empieza a brindarle su amistad y ambos se apoyan y ayudan en momentos complicados en el interior de La Jument. Sin embargo, la atracción y el amor entre Antoine y Mabé, crece hasta límites insospechados, Antoine sabe que no podrá permanecer ahí y por ello sólo se queda un par de meses; tiempo suficiente para trastornar el lugar y sus cerradas costumbres y a su vez, cambiar el curso de los acontecimientos y las vidas de los habitantes de la isla, en particular el matrimonio de Mabe e Yvon. En las páginas del libro, Camille descubre su verdadero origen y una historia de amor prohibido y de amistad incomprendida y decide no vender la casa familiar y quedarse con ella.

Reseña

Julio 15, 2017

AMÉN

AMÉN

Película:AMÉN
Director:Constantin Costa Gavras
País y año:Francia-Alemania-Rumanía, 200
Guión:Constantin Costa Gavras y Jean Claude Grumberg
Edición:
Fotografía:
Música:Armand Amar
Intérpretes:Ulrich Tukur (Kurt Gerstein), Mathieu Kassovitz (Riccardo Fontana), Ulrich Mühe (Doctor en campo de concentración), Michel Duchaussoy (Cardenal), Ion Camaritriu (Conde Fontana), Friedicht von Thun (padre de Gerstein), Anje Schmidt (mujer de Gerstein), Marcel Iures (Papa), Hanss Zischler (Grawitz), Sebastian Koch (Hoss)/ Duración.132 mins.

 

Dos sistemas: por una parte, la maquinaria nazi y, por otra, la diplomacia del Vaticano y de los Aliados. Ahí, hombres luchan desde dentro. Uno de ellos es Kurt Gerstein (personaje que existió realmente), químico y miembro de las SS que se encarga de suministrar el gas Ziklon B a los campos de la muerte durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, cuando descubre que el gas letal se utiliza para exterminar judíos, ello no le impide denunciar los crímenes nazis a los aliados, al Papa e incluso a los miembros de la Iglesia alemana a la que pertenece, jugándose de este modo su vida y la de su familia. El otro es Riccardo Fontana, un joven sacerdote jesuita que representa a todos los sacerdotes que supieron oponerse a la barbarie, pagando muchas veces con su propia vida. Kurt Gerstein sabía lo que estaba ocurriendo y quería que el mundo entero también lo supiera. . Luego de presenciar las atrocidades en Treblinka, Gerstein contacta por casualidad al barón sueco Göran von Otter y le pide ayuda que no obtiene. Luego de sufrir varios rechazos llega a la propia Nunciatura Apostólica en Berlín, con el fin de que el Papa denuncie públicamente esta matanza, y aunque allí el Nuncio se niega a escucharlo, el joven jesuita Fontana se interesa por su relato. Fontana viajará al Vaticano, pero nadie, ni siquiera el propio Papa Pío XII parece interesarse por la suerte de los judíos. La película denuncia la indiferencia de todos aquellos que sabían lo que estaba pasando y decidieron callarse

Reseña

Junio 27, 2017

PEQUEÑA VOZ

PEQUEÑA VOZ

Película:PEQUEÑA VOZ
Director:Dirección. Mark Herman
País y año:Gran Bretaña, 1998
Guión:Mark Herman
Edición:
Fotografía:
Música:John Altman
Intérpretes:Jane Horrocks (Laura Huff o LV/ Little Voice), Brenda Blethyn (Mari Hoff), Michael Caine (Ray Say), Jim Broadbent (Mr. Boo), Ewan McGregor (Billy), Phillip Jackson (George), Annette Badland (Sadie), Adam Fogerty (Bravucón), James Welsh (Bravucón 2), Karen Gregory (desnudista)/ Duración. 97 mins.

 

LV es una chica tímida y patética casi autista, con una madre vulgar, Mari Hoff, que la humilla y molesta día a día y no le presta demasiada atención. LV vive sumida en el silencio y encerrada en su propia burbuja: su habitación, lugar donde oye una y otra vez la enorme colección de discos LP que le heredó su difunto padre. Por las noches, sin embargo, cuando el fantasma de su padre la visita, LV interpreta covers perfectos de las canciones de las grandes divas como Judy Garland, Marilyn Monroe o Shirley Bassey. Una noche, LV es escuchada por uno de los amantes de su madre, un carismático y vulgar descubridor de estrellas efímeras, Ray Say, quien reconoce de inmediato su talento innato y se percata que esa jovencita pudiera ser su última gran oportunidad para hacerse rico y triunfar en el ambiente del espectáculo. Para ello, convence a su amigo Mr. Boo, dueño y presentador de un paupérrimo teatro local para que le ayude a que LV debute con sus imitaciones extraordinarias de distintas cantantes célebres. Todo ello, promete un gran negocio económico para todos, incluyendo a la enloquecida madre de LV y el sarcástico promotor de figuras. Sin embargo, nadie se da cuenta de la sensibilidad de esa triste muchachita a excepción de Billy, un joven que trabaja para la compañía telefónica al lado de su padre, dedicado a entrenar palomas. La noche del debut llega finalmente. Todo está preparado: una grandiosa orquesta, un teatro a reventar, incluso un importante agente que ha llegado desde Londres dispuesto a presenciar a esa chica maravilla, sin embargo ¿estará lista LV para esa gran noche?

Reseña

Junio 15, 2017

LA VIDA Y MUERTE DE PETER SELLERS

LA VIDA Y MUERTE DE PETER SELLERS

Película:LA VIDA Y MUERTE DE PETER SELLERS
Director:Stephen Hopkins
País y año:EU-Gran Bretaña, 2004
Guión:Christopher Markus e Stephen McFeely
Edición:
Fotografía:
Música:Richard Hartley
Intérpretes:Geofrey Rush (Peter Sellers), Charlize Theron (Britt Ekland), Emily Watson (Anne Sellers), John Lithgow (Blake Edwards), Miriam Margolyes (Peg Sellers, mamá de Peter), Peter Vaughan (Bill Sellers, padre de Peter), Sonia Aquino (Sophia Loren), Stanley Tucci (Stanley Kubrick), Stephen Fry (Maurice Woodruff, el astrólogo), Henry Goodman (Dennis Selinger, agente de Peter)/ Duración.122 mins.

 

Richard Henry Sellers, mejor conocido como Peter Sellers (Hampshire, 8 de septiembre de 1925- Londres, 24 de julio de 1980) saltó a la fama en la serie de comedia de la BBC, The Goon Show. Su capacidad para hablar con diferentes acentos y su habilidad para dar vida a personajes cómicos, contribuyeron a su éxito como una figura de la radio y más tarde de la pantalla grande, lo que le valió nominaciones y premios nacionales e internacionales.
         Impulsado por una madre posesiva y controladora, Peter Sellers, luchó siempre por conciliar su relación con las mujeres, su popularidad y sus varias personalidades. Nunca se mostró seguro de sí mismo, a pesar de sus numerosos matrimonios, sus alabanzas por parte de la crítica y sus éxitos profesionales. Peter Sellers, en realidad, tenía una vida tormentosa y llegó a confesar que odiaba todo lo que hacía. Sellers aparece aquí, como uno de los comediantes más prolíficos y con más talento del mundo, cuyo don para la mímica lo convirtió en un icono cultural. Pero también pone de manifiesto su atormentada vida personal. Quizá la extraordinaria habilidad de Sellers para adoptar diferentes personalidades explicaría su incapacidad para aceptarse a sí mismo.
         Su fama llega gracias a la serie de películas británico-estadounidenses de La pantera rosa dirigidas por Blake Edwards. En total, filmó cinco películas de la saga bajo el mismo director y con las que generalmente se le asocia más en su carrera bajo el papel del divertido y torpe inspector francés Jacques Closeau. Sus diferentes personajes en Doctor Insólito (1964) de Stanley Kubrick quien lo dirigió en Lolita (1962) le otorgaron nominaciones en los Óscares y los BAFTA. Sellers filmaba de manera obsesiva sus casas, su familia, la gente que lo conocía, hasta el final de su vida. Being There/ Un jardinero con suerte (1979) de Hal Ashby, le mereció su segunda y última nominación a un Óscar mismo que ganó.
       Pese a su trabajo cómico siempre fue señalado como inestable y con tendencia al abuso de drogas, superó un ataque cardiaco recién casado con la actriz sueca Britt Ekland y consultaba periódicamente al astrólogo Maurice Woodruff, quien ejercía mucha influencia en el actor. Su fuerte personalidad le llevaron a discutir con amigos como Blake Edwards y con sus mujeres como Anne Hayes, madre de sus hijos Michael y Sarah, la segunda Britt Ekland, se quejó del comportamiento obsesivo y los celos de Sellers. Tal vez por ello, el actor se culpaba a menudo del fracaso de su matrimonio. Tanto fue así que en una entrevista admitió que “No es fácil convivir conmigo”.

Reseña

Mayo 30, 2017

FUNDIDO A NEGRO

FUNDIDO A NEGRO

Película:FUNDIDO A NEGRO
Director:Oliver Park
País y año:Gran Bretaña-Italia-Serbia, 2006
Guión:John Sayles y Oliver Park
Edición:
Fotografía:
Música:Charlie Mole
Intérpretes:Danny Huston (Orson Welles), Paz Vega (Lea Padovani), Diego Luna (Tomasso MOreno) Christopher Walken (Brewster), Anna Galiena (Aida Padovani), Violante Placido (Stella), Nathaniel Parker (Viola), Frano Lasic (Dellere), Paolo Lorimer (Tufano), Kwame Kwei-Armah (Joe Nero)/ Duración. 99 mins.

 

1947. Orson Welles termina el rodaje de La dama de Shanghai protagonizada por Rita Hayworth, de quien se separa. En un intento por recuperarse de su fracaso matrimonial y reiniciar su carrera, Welles viaja a Italia para protagonizar la película Black Magic/Cagliostro/El mago negro dirigida por Gregory Ratoff, junto a la bella actriz italiana Lea Padovani. Ahí, será atraído a una peligrosa red de intriga, asesinato y política cuando un actor es asesinado en plena filmación. Su llegada a Italia pasa casi inadvertida y uno de los periodistas insiste en llamarlo Sr. Hayworth.
        El rodaje comienza en los legendarios Estudios de Cinecittà, todo es un caos, que el director Ratoff intenta controlar. Para empeorar las cosas, la co protagonista, la preciosa Lea Padovani, no parece sentirse a gusto con Welles. Dellere, actor secundario que ha recuperado las pastillas para adelgazar de Welles muere justo en brazos de éste y le susurra la palabra: Nero, al tiempo que descubre una lista con los nombres de destacados demócratas cristianos. La curiosidad hace que Welles siga los motivos detrás de las muertes, como la de Dellere, que resulta el padrastro de la Padovani. La policía intenta demostrar que se trata de un suicidio, pero a Welles, esta teoría no le convence.
        Luego de la derrota del fascismo, Italia está en ruinas e intenta reconstruirse en medio de miles de refugiados que viven en la miseria y las pugnas entre el partido comunista con una fuerte presencia y los demócratas cristianos ligados a personajes oscuros como el estadunidense Brewster, algo que Orson Welles advierte enseguida. Con la ayuda de su joven chofer, Tommaso, Welles se sumerge en un territorio desconocido de violencia y poder político al tiempo que intenta enamorar a la bella Padovani y va descubriendo una red de situaciones muy peligrosas que le tocan de cerca.

Reseña

Mayo 15, 2017

EL NUDO DEL DIABLO

EL NUDO DEL DIABLO

Película:EL NUDO DEL DIABLO
Director:Atom Egoyan
País y año:EU-Canadá, 2013
Guión:Paul Harris Boardman y Scott Derrickson
Edición:
Fotografía:
Música:Mychael Danna
Intérpretes:Reese Whiterspoon (Pam Hobbs), Colin Firth (Ron Lax), Alessandro Nivola (Terry Hobbs), James Hamrick (Damien Echols), Seth Meriwether (Jason Baldwin), Kristopher Higgins (Jessie Misskelley), Amy Ryan (Margaret Lax), Robert Baker (Detective Brain Ridge), Collette Wolfe (Glori Shetties), Rex Linn (Inspector en Jefe Gitchell)/ Duración.114 mins.

 

La historia real: En 1993, tres niños de 8 años fueron brutalmente asesinados en un barrio de Memphis en Arkansas. Las autoridades locales se vieron sometidas a una gran presión popular para que encontrarán lo antes posible a los culpables. Una serie de pruebas circunstanciales unidas a las habladurías de la gente dieron pie a una auténtica caza de brujas contra tres jovencitos que solían vestirse con indumentaria gótica y tenían interés por el satanismo y el rock pesado y metalero. "Los tres de West Memphis" eran los sospechosos perfectos para satisfacer a la opinión pública. Sin embargo, ni la madre de una de las víctimas ni un vehemente investigador que trabajaba para la defensa estaban convencidos de que ellos fueran los verdaderos responsables. La afición al heavy metal y a las novelas de terror de los sospechosos fue suficiente para acusarlos, incriminarlos y encerrarlos en la cárcel de por vida, y en el caso de uno de ellos, Damien Echols, el único mayor de edad, sentenciarlo a muerte; Jason Baldwin, de 16 y Jessie Misskelley fueron condenados a cadena perpetua.
          Al horror y paranoia provocada por la carnicería de niños se sumaba el espanto por la injusta encarcelación de tres jóvenes inocentes víctimas de la superstición, el revanchismo, la ineficacia y en último término, la estupidez. Las pruebas de ADN realizadas entre 2005 y 2007 no encontraron ninguna evidencia que vinculara a los tres jóvenes con las muertes, pero sugirieron la posible presencia de otras personas en la escena del crimen. La película se inspira en los hechos y personajes reales.

Reseña

Abril 25, 2017

UN HOMBRE SERIO

UN HOMBRE SERIO

Película:UN HOMBRE SERIO
Director:Joel Coen (y Ethan Coen)/
País y año:Estados Unidos-Gran Bretaña-Francia, 2009
Guión:Joel y Ethan Coen
Edición:
Fotografía:
Música:Carter Burwell
Intérpretes:Michael Stuhlbarg (Larry Gopnik), Richard Kind (Tío Arthur), Fred Melamed (Sy Ableman) Sari Lennick (Judith Gopnik), Aaron Wolff (Danny Gopnik), Jessica McManus (Sarah Gopnik), Peter Breitmayer (Sr. Brandt), Brent Braunchsweig (Mitch Brandt)/ Duración. 106 mins.

 

La película se ambienta en la población de Saint Louis Park en Minnnesota en 1967. Larry Gopnik, acude al médico para hacerse una valoración total, es un profesor universitario de Física judío que vive en un barrio de clase media en las afueras de Minneapolis, buen vecino, buen profesor, buen marido, buen amigo y buen padre que ha construido su vida con trabajo y dedicación. La historia se centra en la lucha espiritual y existencial que sufre Gopnik cuando su esposa Judith decide abandonarlo por su colega Sy Ableman, quien convence a Larry de que se mude a un motel a donde llega se lleva a su hermano Arthur, un hombre extraño e inteligente quien por falta de recursos y habilidad para cuidarse a sí mismo, tiene que vivir con él y tiene deudas de juego. Es cuando Larry comienza a cuestionar el valor de su vida, a la vez que soporta estos asuntos y otros que se suman como el hecho de que su hijo Danny, quien está a punto de tener su Bar Mitzvah, le roba dinero de su billetera para comprar marihuana. A su vez, su hija, Sarah, también toma efectivo para financiar su cirugía de nariz. Después, uno de sus alumnos intenta sobornarlo para pasar de grado y lo amenaza con demandarlo, al tiempo que se fascina con una sensual vecina suya que se asolea semi desnuda. Larry decide entonces solicitar consejos a tres rabinos distintos en un intento de resolver sus problemas y recuperar su aura de hombre devoto. Larry busca respuestas, todas las tentaciones lo rodearán e intentarán confundirlo y distraerlo de su misión más importante: resistir. Mientras tanto, se verá inmerso en situaciones irónicas en medio de los cuales, sólo intentará recobrar el sentido de su vida y convertirse en un hombre serio.

Reseña