Diciembre 15, 2015

BELLEZA ROBADA

BELLEZA ROBADA

Película:BELLEZA ROBADA
Director:Bernardo Bertolucci
País y año:Italia-Francia-Gran Bretaña, 1996
Guión:Susan Minot
Edición:Pietro Scalia
Fotografía:
Música:Richard Hartley. Canciones de: Nina Simone, Billie Holyday, Jimi Hendrix, Isaac Hayes, John Lee Hooker y otros
Intérpretes:Liv Tyler (Lucy Harmon), Jeremy Irons (Alex), Sinead Cusack (Diana), Carlo Cecchi (Carlo Lisca), Jean Marais (Sr. Guillaume), Joseph Fiennes (Christopher), Donald McCann (Ian), Stefania Sandrelli (Noemi), Anna Maria Gherardi (Chiarella Donatti), Jason Flemyng (Gregory)/ Duración. 118 mins.

Tras el suicidio de su madre, a la que todos recuerdan como una poeta soñadora, Lucy Harmon, jovencita estadunidense de 19 años decide escapar a la Toscana italiana y se aloja en el bellísimo palacete en el que habitan un grupo de amigos de su madre fallecida, todos ellos excéntricos y exuberantes. No es la primera vez que la hermosa, sensual e ingenua Lucy ha estado en ese lugar, cuatro años atrás, cuando tenía 15, lo visitó con su madre y ahí, se enamoró de un adolescente de la zona con el que tiene esperanzas de reencontrarse para consumar su plan. Y es que Lucy tiene en mente dos cosas: descubrir la identidad de su padre, secreto celosamente guardado por su madre y a su vez, perder su virginidad. Ahí en la Toscana, Lucy despertará al amor y a la pasión. Al mismo tiempo que entablará una amistad muy especial con Alex, un escritor moribundo. Entre fiestas, discusiones intelectuales, cigarros de marihuana y vino, Lucy enfrentará el pasado de su madre, la identidad del verdadero padre, su espectacular belleza y su incomprendida virginidad.

Reseña

Noviembre 24, 2015

SAL Y PIMIENTA

SAL Y PIMIENTA

Película:SAL Y PIMIENTA
Director:Fatih Akin
País y año:Alemania-Francia-Italia, 2009
Guión:Fatih Akin y Adam Bousdoukos
Edición:Andrew Bird
Fotografía:
Música:Pia Hoffman
Intérpretes:Adam Bousdoukos (Zinos Kazantsakis, el propietario del Soul Kitchen), Moritz Bleibtreu (Illias Kazantsakis, el hermano de Zinos), Birol Ünel (el cocinero Shayn Weiss), Anna Bederke (Lucía Faust, la mesera), Pheline Roggan (Nadine Krüger, la novia de Zinos), Lukas Gregorowicz (Lutz, camarero), Dorka Gryllus (Anna, la fisioterapeuta), Wotan Wilke Möhring (Thomas Neumann, el ex compañero ambicioso de Zinos), Demir Gokgol (Sokrates, el viejo marinero), Katrin Striebeck (Señora Schuster de la oficina de Hacienda)/ Duración. 95 mins.

Todo parece ir en contra de Zinos Kazantsakis, joven alemán de origen griego dueño de un destartalado restaurante llamado Soul Kitchen. Su novia Nadine joven de clase burguesa, se ha mudado a Shanghai por trabajo, después, debido a los intentos de mover una lavadora sufre de una hernia discal y sus clientes habituales le han abandonado desde que contrató a un nuevo cocinero, Shayn Weiss, un extravagante y temperamental chef despedido de un restaurante de lujo. En su restaurante, se sirven pizzas congeladas, hamburguesas de pescado con ensalada de patatas, hamburguesas hawaianas y macarrones con queso, un lugar que no es conocido por ofrecer una cocina delicada, sin embargo, los clientes habituales del barrio están encantados con lo que Zinos extrae de la freidora, y aún más con la música. Soul y funk de su establecimiento que comparte con el viejo y grosero marinero Sócrates que le alquila una bodega que jamás paga. Sin embargo, cuando se corre la voz de su nuevo concepto de restaurante, la gente hace fila para comer en el Soul Kitchen. Sin embargo, la inspectora de Hacienda confisca el estéreo del Soul Kitchen, y el inspector de Sanidad amenaza con cerrar el restaurante y a pesar de sus problemas de espalda, Zinos rechaza la oferta del ambicioso amigo y agente inmobiliario Thomas Neumann. Zinos decide subir a un avión para reunirse con Nadine en China, y confía el restaurante a su hermano Illias, un ex convicto en libertad condicional a quien le da autoridad total. Zinos acaba de tomar dos decisiones totalmente equivocadas. Illias apuesta el restaurante con el ambicioso y transa ex compañero escolar de Zinos, Thomas Neumann y Nadine tiene un nuevo amante chino. Sin embargo, los dos hermanos aún pueden recuperar el Soul Kitchen, si dejan de discutir y empiezan a trabajar en equipo, al tiempo que Zinos empieza a mejorar de su espalada gracias a la ayuda de una guapa fisioterapeuta de origen oriental, Anna.

Reseña

Noviembre 15, 2015

NUEVA YORK, TE AMO

NUEVA YORK, TE AMO

Película:NUEVA YORK, TE AMO
Director:Fatih Akin, Mira Nair, Yvan Attal, Randall Balsmeyer, Natalie Portman, Allen Hughes, Shunji Iwai, Wen Jiang, Shekhar Kapur, Joshua Marston, Brett Ratner
País y año:Estados Unidos-Francia, 2009
Guión:Fatih Akin, Yvan Attal, Alexandra Cassavetes, Hu Hong, Shunji Iwai, Olivier Lécot, Joshua Marston, Suketu Mehta, Yao Meng, Anthony Minghella, Jeff Nathanson, Hall Powell
Edición:Jacob Craycroft, Affonso Gonçalves, Mark Helfrich, Allyson C. Johnson, Craig McKay/ Dirección de Arte. Katya DeBear/ Diseño de vestuario. Victoria Farrell
Fotografía:
Música:Tonino Baliardo, Nicholas Britell, Paul Cantelon, Mychael Danna, Ilhan Ersahin, Jack Livesey, Shoji Mitsui, Mark Mothersbaugh, Peter Nashel, Atticus Ross, Leopold Ross, Claudia Sarne, Marcelo Zarvos/ Edición. Jacob Craycroft, Affonso Gonçalves, Mark Helfr
Intérpretes:Shia Labeouf (Jacob), Natalie Portman (Rifka), Robin Wright (Anna), Bradley Cooper (Gus), Eli Wallach (Abe), Cloris Leachman (Mitzie), Anton Yelchin (joven en el parque), Orlando Bloom (David), Cristina Ricci (Camille), Hayden Christensen (Ben), Kevin Bacon (Tom), Ethan Hawke (escritor)/ Duración. 93 mins.

Bajo la dirección de un ecléctico grupo integrado por cineastas imaginativos, algunos más reconocidos que otros, Nueva York, te amo, invita al espectador a sumergirse en la intimidad de las vidas de varios neoyorquinos en los principales barrios de esa ciudad. En el Distrito de los diamantes, una fantasía romántica intercultural transforma la compra de una piedra preciosa. En el Chinatown, un artista busca desesperado a su musa. En un hotel del Upper East Side, una clienta sofisticada y un botones misterioso efectúan un viaje más allá del tiempo. Tras una inesperada noche en Central Park, la pareja de un joven le otorga una revelación sorprendente. Mientras se desplazan hacia Greenwich Village, dos amantes se precipitan en taxi, en Metro y a pie para reencontrarse por primera vez tras lo que creyeron una aventura de una noche. En Tribeca, un carterista experimenta un cambio cuando sigue a una chica seductora. Y en Brooklyn, la dicha de un momento de Coney Island envuelve a una pareja octogenaria. Estas historias y otras más se entretejen unas a otras para conferir un collage colorido, sentimental, poético y divertido de una ciudad tan espectacular y cinematográfica ávida del profundo anhelo de amor y del contacto humano.

Reseña

Octubre 27, 2015

CONFESIONES EN EL DIVÁN

CONFESIONES EN EL DIVÁN

Película:CONFESIONES EN EL DIVÁN
Director:Felix O. Adlon y Percy Adlon
País y año:Alemania-Austria, 2010
Guión:Felix O. Adlon y Percy Adlon
Edición:Jochen Kunstler
Fotografía:
Música:Gustav Mahler, Richad Wagner. Essa-Peka Salonen (conductor), Orquesta Sinfónica de la Radio de Suecia
Intérpretes:Barbara Romaner (Alma Mahler o Alma Schindler), Johannes Silberschneider (Gustav Mahler), Karl Marcovics (Sigmund Freud), Friedrich Mücke (Walter Gropius), Eva Mattes (Anna Sofie Schindler-Moll), Lena Stolze (Justin Mahler-Rosé), Nina Berten (Anna Von MIldenburg), Karl Fischer (Carl Moll), Matthias Franz Stein (Alexander von Zemlinsky), Max Mayer (Max Burckhard)/ Duración. 98 mins.

Verano de 1910. Cegado por los celos, el compositor y director de orquesta Gustav Mahler pide la ayuda y el consejo de Sigmund Freud. La razón: de manera azarosa recibe una carta de amor dirigida a su esposa Alma, 22 años más joven que él. En ella, el arquitecto Walter Gropius detalla su apasionada aventura con Alma. Mahler pierde la inspiración justo cuando prepara el estreno de su monumental Sinfonía No. 8 y esa carta le lleva a caer en la peor crisis de su vida agobiado por sentimientos de culpabilidad y odio. Es por ello que busca la ayuda profesional del célebre psicoanalista Sigmund Freud. La sesión con el famoso psicoanalista revelará asuntos impensables. La película presenta una ficción reinventada de la reunión entre el aclamado compositor y el renombrado psiquiatra. La estructura de la cinta alterna las escenas de Mahler con Freud, flashbacks que trazan la infidelidad de Alma e intercortes con testimonios de otros personajes que se dirigen a cámara para comentar los eventos descritos.

Reseña

Octubre 15, 2015

PARÍS, TE AMO

PARÍS, TE AMO

Película:PARÍS, TE AMO
Director:Olivier Assayas
País y año:Francia-Liechtenstein-Suiza-Alemania, 2006
Guión:De ellos mismos, a partir de una idea de Tristán Carné y Emmanuel Benbihy
Edición:David Alexander Corno
Fotografía:
Música:Pierre Adenot, Michael Andrews
Intérpretes:Florence Muller (la joven), Gaspard Ulliel (Gaspard), Steve Buscemi (el turista), Catalina Sandino Moreno (Ana, la niñera), Barbet Schroeder (Sr. Henry), Miranda Richardson (la mujer de gabardine roja), Leonor Watling (la amante), Juliette Binoche (Suzanne), Willem Dafoe (el vaquero), Nick Nolte (Vincent)/ Duración. 120 mins.

Montmartre: Bruno Podalydés. Mientras busca un lugar donde estacionar su vehículo en las estrechas calles de Montmartre, un hombre se pregunta a sí mismo qué es lo que no funciona en él y por qué no puede encontrar el verdadero amor. De pronto, una joven se desmaya al lado de su coche. ¿Será éste el amor fortuito que ha estado esperando?

Quais de Seine: Gurinder Chadha. François y sus dos amigos lanzan piropos a las chicas que pasean a la orilla del Sena y observa a una hermosa joven árabe que tropieza y cae al suelo, se lanza a ayudarla pese a las risas de sus compañeros. La chica se va a la mezquita y François queda prendado de ella.

Reseña

Septiembre 30, 2015

HISTORIAS DE CABALLOS Y HOMBRES

HISTORIAS DE CABALLOS Y HOMBRES

Película:HISTORIAS DE CABALLOS Y HOMBRES
Director:Benedikt Erlingsson
País y año:Islandia-Alemania-Noruega-Suecia, 2013
Guión:Benedikt Erlingsson
Edición:David Alexander Corno
Fotografía:
Música:David Pór Jónsson
Intérpretes:Ingvar Eggert Sigurðsson (Kolbeinn), Charlotte Bøving (Solveig), Johann Pall Oddson (Jon), Kristbjörg Kjeld (Hildur, madre de Solveig),
Steinn Ármann Magnússon (Vernhardur), Halldóra Geirharðsdóttir (Assa), Helgi Björnsson (Egill), Vilborg Halldórsdóttir (Thorgardur), Sigríður María Egilsdóttir (Johanna), Juan Camilo Román Estrada (Juan Camilo, el colombiano)/ Duración. 77 mins.

Islandia, época actual. Varias historias se suceden en una zona rural islandesa donde las personas son dueñas de dos elementos que parecen imprescindibles: caballos y binoculares. Kolbeinn, un hombre solitario, prepara su yegua blanca favorita para dirigirse a cortejar a Solveig, una viuda que vive con su pequeño hijo y su madre Hildur. Solveig es propietaria a su vez de un corcel negro en brama que escapa de la endeble cerca que lo protege y penetra a la yegua de Kolbeinn, quien permanece montado en su equino: la humillación es grande y el episodio acaba en tragedia. Un sujeto alcohólico deja su camioneta para subirse a un caballo y sumergirse en el mar montado al animal con el fin de alcanzar un barco carguero ruso y conseguir vodka. El alcohol que lleva es muy fuerte y sin rebajar, el hombre no entiende las recomendaciones. Lo bebe y muere. Hay una nueva viuda en la zona. Egill que lleva dos caballos suyos, enfurece al toparse con la alambrada montada por Jon, dueño de un tractor y la troza. Jon lo persigue con su vehículo: el asunto acaba en tragedia, cuando Egill corta otra alambrada y las púas lo dejan tuerto, Jon cae al vacío con su tractor y muere y deja a Assa, su mujer, viuda. La joven Johanna va en busca de una yegua que ha escapado, nadie cree que lo consiga. Johanna no sólo rescata a Egill del accidente, sino que salva a sus caballos y recupera a la caballada completa y arrea a todos juntos. Juan Camilo, colombiano enamorado de Johanna, que se ha topado con todos los personajes se pierde en una tormenta de nieve con un caballo, para sobrevivir abre al caballo y se protege en el interior del cuerpo del animal, al día siguiente es rescatado. El pueblo entero participa en una caminata a caballo donde deberán cubrir algunas zonas lejanas. Las viudas merodean a Kolbeinn, quien es conquistado finalmente por Solveig; ambos hacen el amor en el campo sosteniendo a sus equinos.

Reseña

Septiembre 15, 2015

LUNA: 1095 DÍAS

LUNA: 1095 DÍAS

Película:LUNA: 1095 DÍAS
Director:Duncan Jones
País y año:Gran Bretaña-Estados Unidos, 2009
Guión:Nathan Parker
Edición:Nicolas Gaster
Fotografía:
Música:Clint Mansell
Intérpretes:Sam Rockwell (Sam Bell), Kevin Spacey (la voz de GERTY), Dominique McElligott (Tess Bell), Rosie Shawn (Eve, niña), Kaya Scodelario (Eve, adolescente), Adrienne Shaw (nana), Benedict Wong (Thompson), Matt Berry (Overmeyers), Malcolm Stewart (técnico), Robin Chalk (clon de Sam Bell Duración. 97 mins.

En un futuro cercano, el astronauta Sam Bell habita una base espacial en la cara oculta de la luna, mientras completa un contrato de tres años con Lunar Industries para establecer una mina de Helio-3, fuente primaria de energía terrestre. Es un trabajo solitario, que se hace aún más difícil cuando un satélite defectuoso impide la comunicación en directo con su hogar. Todo lo que puede enviar y recibir Sam, son mensajes grabados. Por suerte, su contrato está a punto de expirar y en apenas un par de semanas regresará y se reunirá con su mujer, Tess y su hija de tres años, Eve. Finalmente dejará el aislamiento de “Sarang”, la base lunar que ha sido su hogar durante tanto tiempo y podrá hablar con alguien más además de Gerty, la computadora robot de la base, que si bien tiene buenas intenciones no deja de ser una simple máquina. No obstante, la salud de Sam empieza a deteriorarse. Sufre dolores de cabeza, alucinaciones y falta de concentración que le llevan a tener un accidente casi fatal durante una excursión de rutina en un vehículo lunar. Mientras se recupera en la base (sin saber cómo llegó hasta allí), Sam descubre a una versión más joven y arrogante de sí mismo que en apariencia, se encuentra ahí, para cumplir con el mismo contrato que Sam comenzó años atrás. Recluido con lo que parece ser un clon de sí mismo y un equipo de apoyo en camino para ayudarlo a poner la base otra vez en funcionamiento, Sam pelea contrarreloj para descubrir qué es lo que está ocurriendo y dónde encaja él, dentro de los planes de la compañía.

Reseña

Agosto 25, 2015

EL CAPITAL HUMANO

EL CAPITAL HUMANO

Película:EL CAPITAL HUMANO
Director:Paolo Virzi
País y año:Italia-Francia, 2013
Guión:Paolo Virzi, Francesco Bruni y Francesco Piccolo
Edición:Cecilia Zanuso
Fotografía:
Música:Carlo Virzi
Intérpretes:Fabrizio Bentivoglio (Dino Ossola), Matilde Gioli (Serena Ossola, su hija), Valeria Golino (Roberta, sicóloga, esposa de Dino), Valeria Bruni Tedeschi (Carla Bernaschi), Guglielmo Pinelli (Massimiliano Bernaschi, su hijo), Fabrizio Gifuni (Giovanni Bernaschi, marido de Carla), Gigio Alberti (Giampi), Luigi LoCascio (Donato, el profesor y crítico teatral), Giovanni Anzaldo (Lucca Ambrosini), Gianluca Di Lauro (Fabrizio, el camarero en bicicleta)/ Duración. 108 mins.

La víspera del día de Navidad, durante una cena en un prestigioso colegio católico italiano en la zona de Lombardía, cercana a Milán, un camarero toma su bicicleta para regresar a casa. Minutos después, es atropellado en la madrugada por una lujosa camioneta todoterreno. El azaroso y terrible accidente que mantiene en coma al ciclista, cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, especulador financiero milanés que ha creado un fondo fiduciario que ofrece un 40 por ciento de interés anual, atrayendo y esquilmando a los crédulos inversores, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra. Todo ello contado a través de diversos personajes: el propio Dino quien decide vender su pequeña empresa, pedir un préstamo e invertir en la compañía de Bernaschi, con el pretexto de que su hija Serena es novia de Massimiliano, hijo de Bernaschi y que por casualidad es invitado a jugar una partida de tenis con Bernaschi y sus socios. Asimismo, por la propia Serena, joven sensible que sabe que su vida no tendrá futuro al lado de Massimiliano y que se enamora de Lucca, joven de tendencias suicidas manipulado por un tío que lo ha involucrado en un asunto de drogas. Y finalmente por Carla la atractiva pero frustrada mujer de Bernaschi, amante del arte y ex actriz que convence al marido de rehabilitar un teatro e inicia un fugaz amorío con un profesor y crítico teatral. Cuando la situación financiera se vuelve totalmente adversa para Dino, un secreto que guarda Serena le ayudará a salir de la crisis económica brutal.

Reseña

Agosto 15, 2015

REQUIEM POR UN IMPERIO

REQUIEM POR UN IMPERIO

Película:REQUIEM POR UN IMPERIO
Director:István Szabo
País y año:Gran Bretaña-Francia-Alemania, 2001
Guión:Ronald Harwood
Edición:Sylvie Landra
Fotografía:
Música:Beethoven, Schubert, Bruckner
Intérpretes:Stellan Skarsgård (Willhelm Furtwängler), Harvey Keitel (Mayor Steve Arnold), Moritz Bleibtreu (Teniente David Wills), Birgit Minichmayr (Emmi Straube), Ulrich Tukur (Helmut Alfred Rode, Violinista segundo), Oleg Tabakov (Coronel Dymshitz), Hanns Zischler (Rudolf Otto Werner, oboísta), Armin Rohde (Schlee, timbalero), R. Lee Ermey (General Wallace), August Zirner (Capitán Ed Martin)/ Duración. 108 mins.

La trama se ambienta en Berlín, Alemania, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Ahí es enviado el Mayor del ejército estadounidense, Steve Arnold, para interrogar a los integrantes de la Orquesta Filarmónica de esa ciudad y a su director, Wilhelm Furtwängler, para demostrar su colaboración con el régimen nazi. Furtwängler defiende su posición neutral dentro de ese ambiente de paranoia en el que decidió seguir trabajando. El afamado director de orquesta, no sólo cuenta con el apoyo de sus músicos, sino de los colaboradores contratados al servicio de Arnold: el Teniente David Wills y la secretaria Emmi Straube, ante la necedad y los excesos del Mayor estadunidense.

Reseña

Julio 28, 2015

METAL Y HUESO

METAL Y HUESO

Película:METAL Y HUESO
Director:Jacques Audiard
País y año:Francia-Bélgica, 2012
Guión:Jacques Audiard y Thomas Bidegain
Edición:Juliette Welfling
Fotografía:
Música:Alexandre Desplat
Intérpretes:Marion Cotillard (Stéphanie), Matthias Schoenaerts (Ali o Alain van Versch), Armand Verdure (Sam), Celine Sallette (Louise), Corinne Masiero (Anna), Bouli Lanners (Martial), Jean-Michel Correia (Richard), Mourad Frarema (Foued), Yannick Choirat (Simon)/ Duración. 112 mins.

En el norte de Francia, Ali, un hombre corpulento, sin trabajo, sin hogar y sin dinero, se ve en la necesidad de hacerse cargo de Sam, su hijo de cinco años al que apenas conoce. Viaja en tren con él, roba comida, sustrae las sobras del comedor para sobrevivir y llega a la comuna francesa de Antibes en la zona de Provenza-Alpes-Costa Azul, a casa de su hermana Anna, quien le da habitación y acoge al pequeño. Ali consigue un empleo de guardia en una discoteca y ahí conoce a Stéphanie involucrada en una pelea en el club. Ali la lleva a su casa y le deja su número de teléfono. Ella mantiene una relación ya en decadencia y se dedica a entrenar orcas y delfines en un acuario donde brindan espectáculos para turistas. Ali y Stéphanie parecen estar en mundos opuestos. Él, es un sujeto hosco, desarraigado, insensible en apariencia, violento y proclive a las peleas y el sexo fácil. Ella, una mujer hermosa y muy atractiva con enorme carisma y muy sociable. Sin embargo, cuando uno de los shows termina en tragedia y Stéphanie perderá ambas piernas hasta las rodillas, el destino volverá a unirlos. Él, sin compasión ni lástima tratará de ayudarla, ella recuperará las ganas de vivir e iniciarán una extraña e intensa relación. Ali, después de tener problemas en una fábrica como vigilante, se involucrará en un negocio lucrativo: peleas callejeras clandestinas y Stéphanie que iniciará una terapia con unas nuevas prótesis se convertirá en su representante. Al final Ali vivirá una traumática experiencia al lado de su pequeño hijo en unas vacaciones en un lago helado. Sólo hasta que los huesos de ambos se hagan trizas es que tanto Ali como Stéphanie encontrarán la razón de sus existencias.

Reseña

Julio 15, 2015

LOS MUCHACHOS NO LLORAN

LOS MUCHACHOS NO LLORAN

Película:LOS MUCHACHOS NO LLORAN
Director:Kimberly Peirce
País y año:Estados Unidos, 1999
Guión:Kimberly Peirce y Andy Bienen
Edición:Tracy Granger y Lee Percy
Fotografía:
Música:Nathan Larson
Intérpretes:Hilary Swank (Brandon Teena/ Teena Brandon), Chloe Sevigny (Lana Tisdel), Peter Sarsgaard (John Lotter), Brendan Sexton III (Tom Nissen), Alicia Goranson (Candace), Alison Folland (Kate), Jeannetta Arnette (madre de Lana), Rob Campbell (Brian), Matt McGrath (Lonny), Cheyenne Rushing (Nicole)/ Duración. 114 mins.

Brandon Teena es el muchacho nuevo y popular de una pequeña población rural de Nebraska. Él sale con sus amigos, bebe, dice leperadas y hace toda clase de desmanes viriles. A su vez, atrae a las muchachas del pueblo, entre ellas, la guapa y también popular Lana Tisdel, ex novia de su amigo John Lotter, quien de inmediato se enamora de él ya que nunca ha conocido a un muchacho tan sensible y considerado. El problema y el secreto que oculta Brandon Teena es que en realidad nació como mujer, llamada Teena Brandon. Cuando sus mejores amigos lo descubren, su vida se transformará en un infierno. El filme recrea el caso de Teena Brandon, una joven que deseaba convertirse en hombre. Es decir: un muchacho atrapado en el cuerpo de una mujer. Un marginado que se vestía y comportaba como varón y que hizo todo lo posible por adaptarse socialmente pero que la moralidad chata y la mentalidad machista de Falls City, pueblo de Nebraska, donde vivía, destruyó sus sueños. El relato evita el tono morboso y sensacionalista, su tono casi documental para describir las situaciones le otorgan mucha veracidad a una trama terrible que culmina con la violación y asesinato de Teena Brandon el 31 de diciembre de 1993 por sus amigos John Lotter y Marvin Nissen cuando descubren sus genitales femeninos.

Reseña

Junio 30, 2015

IDENTIDAD PELIGROSA

IDENTIDAD PELIGROSA

Película:IDENTIDAD PELIGROSA
Director:Joel Coen (y Ethan Coen)
País y año:Estados Unidos-Gran Bretaña, 1998
Guión:Joel y Ethan Coen
Edición:Joel y Ethan Coen bajo el seudónimo de Roderick Jaynes, Tricia Cooks
Fotografía:
Música:Carter Burwell/ Edición: Joel y Ethan Coen bajo el seudónimo de Roderick Jaynes, Tricia Cooks
Intérpretes:Jeff Bridges (Jeffrey Lebowski, The Dude), John Goodman (Walter Sobchak), Julianne Moore (Maude Lebowski), Steve Buscemi (Thedore Donald Donny Kerabatsos), David Huddlestione (El Gran Lebowski), Philip Seymour Hoffman (Brandt), Tara Reid (Bunny Lebowski), John Turturro (Jesús Quintana), Ben Gazzara (Jackie Treehorn), Sam Elliott (el desconocido)/ Duración. 112 mins.

La acción tiene lugar en Los Ángeles, California a principios de los noventa. Estados Unidos enfrenta a Irak y a su líder Sadam Hussein en la llamada Guerra del Golfo, es el terreno donde se mueven tres amigos muy opuestos pero inseparables a quienes les fascina el juego del boliche y se ven inmersos en una serie de violentas y peligrosas situaciones cuando uno de ellos se ve involucrado en un absurdo escenario criminal. Jeffrey Lebowski quien se hace llamar The Dude o El Fino, es un vago y soltero desempleado, fumador empedernido de marihuana, bebedor compulsivo de rusos blancos (vodka, leche, kahlúa y hielo) y admirador de los Creedence. Walter Walter Sobchak es un veterano de la Guerra de Vietnam, visceral y violento que explota rápidamente, quien ha adoptado el judaísmo por su ex esposa quien parece dominarlo aún. En cambio Donny es un hijo de emigrantes griegos, callado y tímido reprimido por Walter. Y los tres, suelen tener un duelo a muerte en el boliche con un emigrante español Jesús Quintana y sus compañeros. Una noche, dos sujetos, esbirros de un tal Jackie Treehorn, golpean a El Fino y orinan su tapete. Ha sido confundido con un anciano inválido millonario llamado igual que él: Jeffrey Lebowski, cuya esposa, Bunny, es una jovencita ninfómana ex estrella porno que debe miles de dólares a Treehorn, magnate productor del cine pornográfico. El Fino visita a su homónimo en su mansión para reclamar lo del tapete y se lleva una alfombra de la casa y conoce a Bunny, quien es secuestrada en apariencia. El gran Lebowski a través de su asistente Brandt, ofrece una enorme suma a The Dude para que lleve el dinero del rescate. Walter convence a The Dude de que no entreguen el dinero y se lo queden, ya que es evidente que la chica no está secuestrada sino que quiere quedarse con ese dinero. Todo sale mal y reciben un dedo aparentemente de Bunny. Al mismo tiempo Maude Lebowski artista de vanguardia e hija del Gran Lebowski irrumpe con algunos hombres en casa de The Dude y se llevan la alfombra. Lo contacta para decirle que se trata de un objeto familiar que le guarda mucho cariño y le explica que su padre no tiene dinero, que el millón de dólares del rescate pertenece a una fundación que la madre de Maude dejó para ayudar a jóvenes de escasos recursos y ella a su vez le ofrece dinero para que recupere el maletín con el rescate que ha desaparecido del automóvil de El Fino. ¿Bunny realmente está secuestrada. El marido en verdad quiere recuperar a Bunny. El maletín tenía en efecto un millón de dólares. Quienes son los supuestos secuestradores? La última pista del enredo es el encuentro entre el magnate pornógrafo y The Dude, quien ha sido escogido por Maude para concebir un hijo suyo.

Reseña

Junio 15, 2015

EL EXPERIMENTO

EL EXPERIMENTO

Película:EL EXPERIMENTO
Director:Oliver Hirschbiegel
País y año:Alemania, 2001
Guión:Christoph Darnstädt, Don Bohlinger y Mario Giordano
Edición:Hans Funck
Fotografía:
Música:Alexander Bubenheim
Intérpretes:Moritz Bleibtreu (Tarek Fahd, Prisionero 77), Christian Berkel (Robert Steinhoff, Prisionero 38), Oliver Stokowski (Günther Schütte Prisionero 82), Wotan Wilke Möhring (Joe Maier, Prisionero 69), Stephan Szasz (Prisionero 53), Polat Dal (Prisionero 40), Danny Richter (Prisionero 21), Ralf Müller (Prisionero 15), Markus Rudolf (Prisionero 74), Peter Fieseler (Prisionero 11)/ Duración. 114 mins.

Alemania. Un anuncio en el periódico informa sobre la búsqueda de veinte voluntarios hombres para realizar un experimento. Uno de ellos, es Tarek, un taxista que decide acudir al aviso para iniciar así la posible investigación sobre ese extraño experimento para retomar su trabajo como periodista. Una vez elegidos los veinte individuos que participarán en la prueba, se divide a este grupo en 12 prisioneros y ocho guardias. Todos deberán asumir el comportamiento que se espera del papel asignado, en un edificio/laboratorio cerrado que recrea una prisión. Ello, a lo largo de un período de dos semanas, y con una serie de reglas estrictas que habrán de cumplir. El objetivo de ese estudio es observar el comportamiento humano frente a una situación extrema de peligro y violencia, a su vez, la conducta agresiva en un ambiente carcelario simulado. Los prisioneros deben obedecer las órdenes y la tarea de los carceleros, mantener el orden.Sin embargo, el experimento pronto empieza a salirse de control cuando ambos grupos toman su papel demasiado en serio, sobre todo, cuando un poco de poder puede acarrear consecuencias insospechadas. En un inicio, los voluntarios, cual cobayas humanos, llegaron a una cárcel ficticia como una simple manera de obtener dinero fácil y rápido: cuatro mil marcos. Sin embargo, en menos de una semana lo único que les importará será la manera de sobrevivir.

Reseña

Mayo 26, 2015

HAGEN Y YO

HAGEN Y YO

Película:HAGEN Y YO
Director:Kornél Mundruczó
País y año:Hungría, Alemania, Suecia, 2014
Guión:Kornél Mundruczó, Viktória Petrányi y Kata Wéber
Edición:Dávid Jancsó
Fotografía:
Música:Asher Goldschmidt, Rapsodia húngara No. 2 de Franz Liszt
Intérpretes:Zsófia Psotta (Lili), Sándor Zsóter (Dániel, el padre), Lili Horváth (Elza, la madre), Szabolcs Thuróczy (el viejo), Károly Ascher (Péter), Erika Bodnár (la vecina), László Gálffi (el maestro de música), Ervin Nagy (carnicero), perro Body (Hagen)/ Duración. 119 mins.

En un campo de refugiados kurdos en la frontera turco-iraquí, Soran, un adolescente conocido como Satélite se erige como el líder de los niños huérfanos de ese lugar, entre los que destacan Shirko, chiquillo proclive siempre a las lágrimas y Pasheo que suple la falta de una pierna con una muleta, a los que envía a recoger y limpiar las minas sin detonar estadounidenses enterradas en las zonas cercanas, para venderlas en el mercado negro. El entusiasta, noble y práctico niño al que apodan Satélite, debido a su habilidad para colocar antenas, monta una parabólica para seguir por CNN las decisiones del presidente Bush y el desarrollo de la guerra, con el fin de dar seguimiento a las noticias sobre la inminente invasión estadunidense, aunque nadie de ellos habla inglés, sin embargo, Satélite que sabe algunas palabras traduce lo que transmite el Canal Fox News. Llegan al refugio kurdo, la bella adolescente huérfana Agrin, su hermano sin brazos Henkov que desarma minas con la boca y el niño ciego Rega, hijo de ella, provenientes del campamento de Halabcheh y de inmediato Satélite se siente atraído por la chica. Muy pronto, empieza a rivalizar con el solitario adolescente mutilado Henkov, dueño de un extraño poder de clarividencia, capaz de predecir el inicio de la guerra entre Irak y Estados Unidos o la caída de Hussein. Pese a los intentos de Satélite por acercarse a la joven, ella lo evita, ya que se encuentra severamente traumatizada por el brutal asalto a su casa en el que sus padres fueron asesinados y ella ultrajada. Rega es fruto de la violación masiva de mercenarios e invasores iraquíes. Todo ello, bajo un mundo sin esperanza que se colapsa.

Reseña

Mayo 15, 2015

LAS TORTUGAS PUEDEN VOLAR

LAS TORTUGAS PUEDEN VOLAR

Película:LAS TORTUGAS PUEDEN VOLAR
Director:Bahman Ghobadi
País y año:Irán-Irak-Fraancia, 2004
Guión:Bahman Ghobadi
Edición:Moustafa Khergheposh y Hayedeh Safiyari
Fotografía:
Música:Housein Alizadeh
Intérpretes:Soran Ebrahim (Soran alias Satélite), Hiresh Feysal Arman (Henkov), Abdol Arman Karim (Rega), Avaz Latif (Agrin), Saddam Hossein Feysal (Pasheo), Ajil Zibari (Shirko)/ Duración. 98 mins.

En un campo de refugiados kurdos en la frontera turco-iraquí, Soran, un adolescente conocido como Satélite se erige como el líder de los niños huérfanos de ese lugar, entre los que destacan Shirko, chiquillo proclive siempre a las lágrimas y Pasheo que suple la falta de una pierna con una muleta, a los que envía a recoger y limpiar las minas sin detonar estadounidenses enterradas en las zonas cercanas, para venderlas en el mercado negro. El entusiasta, noble y práctico niño al que apodan Satélite, debido a su habilidad para colocar antenas, monta una parabólica para seguir por CNN las decisiones del presidente Bush y el desarrollo de la guerra, con el fin de dar seguimiento a las noticias sobre la inminente invasión estadunidense, aunque nadie de ellos habla inglés, sin embargo, Satélite que sabe algunas palabras traduce lo que transmite el Canal Fox News. Llegan al refugio kurdo, la bella adolescente huérfana Agrin, su hermano sin brazos Henkov que desarma minas con la boca y el niño ciego Rega, hijo de ella, provenientes del campamento de Halabcheh y de inmediato Satélite se siente atraído por la chica. Muy pronto, empieza a rivalizar con el solitario adolescente mutilado Henkov, dueño de un extraño poder de clarividencia, capaz de predecir el inicio de la guerra entre Irak y Estados Unidos o la caída de Hussein. Pese a los intentos de Satélite por acercarse a la joven, ella lo evita, ya que se encuentra severamente traumatizada por el brutal asalto a su casa en el que sus padres fueron asesinados y ella ultrajada. Rega es fruto de la violación masiva de mercenarios e invasores iraquíes. Todo ello, bajo un mundo sin esperanza que se colapsa.

Reseña