
|
Película: | EL EXPERIMENTO |
Director: | Oliver Hirschbiegel |
País y año: | Alemania, 2001 |
Guión: | Christoph Darnstädt, Don Bohlinger y Mario Giordano |
Edición: | Hans Funck |
Fotografía: | |
Música: | Alexander Bubenheim |
Intérpretes: | Moritz Bleibtreu (Tarek Fahd, Prisionero 77), Christian Berkel (Robert Steinhoff, Prisionero 38), Oliver Stokowski (Günther Schütte Prisionero 82), Wotan Wilke Möhring (Joe Maier, Prisionero 69), Stephan Szasz (Prisionero 53), Polat Dal (Prisionero 40), Danny Richter (Prisionero 21), Ralf Müller (Prisionero 15), Markus Rudolf (Prisionero 74), Peter Fieseler (Prisionero 11)/ Duración. 114 mins. |
|
Alemania. Un anuncio en el periódico informa sobre la búsqueda de veinte voluntarios hombres para realizar un experimento. Uno de ellos, es Tarek, un taxista que decide acudir al aviso para iniciar así la posible investigación sobre ese extraño experimento para retomar su trabajo como periodista. Una vez elegidos los veinte individuos que participarán en la prueba, se divide a este grupo en 12 prisioneros y ocho guardias. Todos deberán asumir el comportamiento que se espera del papel asignado, en un edificio/laboratorio cerrado que recrea una prisión. Ello, a lo largo de un período de dos semanas, y con una serie de reglas estrictas que habrán de cumplir. El objetivo de ese estudio es observar el comportamiento humano frente a una situación extrema de peligro y violencia, a su vez, la conducta agresiva en un ambiente carcelario simulado. Los prisioneros deben obedecer las órdenes y la tarea de los carceleros, mantener el orden.Sin embargo, el experimento pronto empieza a salirse de control cuando ambos grupos toman su papel demasiado en serio, sobre todo, cuando un poco de poder puede acarrear consecuencias insospechadas. En un inicio, los voluntarios, cual cobayas humanos, llegaron a una cárcel ficticia como una simple manera de obtener dinero fácil y rápido: cuatro mil marcos. Sin embargo, en menos de una semana lo único que les importará será la manera de sobrevivir.
Reseña