|
|
|
Al finalizar la segunda guerra mundial, Nelly Lenz, sobreviviente de Auschwitz, regresa a Berlín con el rostro gravemente desfigurado. Tras una operación de reconstrucción facial que la hace casi irreconocible, busca a su esposo Johnny, un pianista que cree que ella murió durante la guerra. Johnny no la reconoce, pero ve en ella un gran parecido con su esposa fallecida. Desesperado por la herencia de ella, le propone hacerse pasar por Nelly para reconstruir su vida juntos en un regreso triunfal. Nelly, por su parte acepta el engaño, aunque su intención va más allá de la estafa; anhela saber si su marido la amó alguna vez y si la traicionó. La narración crece en tensión cuando Nelly, haciéndose llamar Esther, asume su antiguo papel. Johnny la instruye para que actúe como su esposa ante sus viejos amigos y así simular su retorno. Lo que sigue es una puesta en escena casi cruel en la que una mujer debe reaprender a ser ella misma frente a un hombre que no puede o no quiere verla. El doble se vuelve máscara, y la máscara por ende identidad, en esta representación perversa en la que Nelly descubre que su resurrección no implica volver a la vida anterior, sino asumir, por primera vez, quién es.
