Abril 28, 2015

LOS NIÑOS DEL CIELO

LOS NIÑOS DEL CIELO

Película:LOS NIÑOS DEL CIELO
Director:Majid Majidi
País y año:Irán, 1997
Guión:Majid Majidi
Edición:Hassan Hassandoost
Fotografía:
Música:Keivan Jahanshahi
Intérpretes:Mohammad Amir Naji (padre de Alí y Zahara), Amir Farrokh Hashemian (Alí), Bahare Sediqi (Zahara), Fereshte Sarabandi (madre de Ali y Zahara), Nafise Jafar-Mohammadi (Roya, la amiguita de Zahara), Mohammad-Hasan Hosseinian (el padre de Roya), Dariush Mokhtari (el maestro de Alí), Behzad Rafi (profesor de deportes), Abbas-Ali Roomandi (el zapatero), Jafar Seyfollahi (el dueño de la verdulería)/ Duración. 85 mins.

Ali un niño de 9 años, es enviado con el zapatero a remendar los zapatos de su hermanita Zahara. Al igual que él y que la mayoría de los niños iraníes los hermanos sólo cuentan con un par de zapatos y sus sandalias. De ahí, Alí pasa a la verdulería por unas papas que la madre le ha encargado. Al dejar momentáneamente el envoltorio de los zapatos en el puesto, el hombre de la basura los recoge por error y los arroja a su carrito. Alí, desesperado mueve todas las cajas de la verdulería y las tira y es corrido por el furioso dueño. Regresa a casa desconsolado y habla con su hermana para pedirle que no diga nada a sus padres: la madre está enferma y tiene dificultades para hacer las tareas del hogar, el marido es un hombre severo pero comprensivo que hace múltiples trabajos. Para evitar ser castigado y evitarles a su vez el enojo a sus padres, Alí, propone a Zahara que mientras encuentra los zapatos, ella se lleve las sandalias de él e intercambien los únicos zapatos a la salida de clases aprovechando que el entra al mismo tiempo que ella sale de la escuela. Todo se complica ya que para hacer el intercambio tienen que verse a la mitad del camino y él llega tarde a clases pese a que es un alumno de excelencia y el Director de la escuela piensa por ello, que es un flojo, sin faltar otras dificultades que surgen día a día. Sin embargo, en paralelo a la experiencia de acompañar a su padre a hacer trabajos de jardinería en la ciudad y de la investigación que Zahara hace con los zapatos de sus compañeras buscando quien podría tener unos igual a los suyos, surge la oportunidad de obtener un par de zapatos nuevos, ya que Alí convence a su profesor de deportes para que le permita participar en una carrera infantil donde el Tercer Lugar ganará unos tenis.

Reseña

Abril 14, 2015

GOMORRA

GOMORRA

Película:GOMORRA
Director:Matteo Garrone
País y año:Italia, 2008
Guión:Matteo Garrone, Roberto Saviano, Maurizio Braucci, Ugo Chiti, Gianni Di Gregorio y Massimo Gaudioso
Edición:Marco Spoletini
Fotografía:
Música:Giovanni Guardi
Intérpretes:Salvatore Abruzzese (Toto), Simone Sacchettino (Simone), Vincenzo Fabricino (Pitbull), Vincenzo Altamura (Gaetano), Salvatore Cantalupo (Pasquale), Toni Servillo (Franco), Gianfelice Imperato (Don Ciro), Maria Nazionale (María) Addolorata Tenizio (viuda)/ Duración. 137 mins.

La trama involucra las actividades de la mafia napolitana conocida como La Camorra, en la vida cotidiana de varios hombres y mujeres de Nápoles a través de cinco historias. Don Ciro, contador de La Camorra, entrega de manera puntual dinero a las familias de hombres de la mafia encarcelados, hasta que es descubierto por una banda rival. Toto, un jovencito que trabaja repartiendo los abarrotes de la pequeña tienda de su madre, recibe la oportunidad de unirse a la mafia, pero tiene que asesinar a una mujer, cuyo hijo se ha unido a una banda rival. Roberto que trabaja para un hombre dedicado a vaciar desperdicios tóxicos en los desagües de Nápoles entra en una crisis de conciencia. Pasquale es un modisto de alta costura que trabaja por un salario miserable confeccionando prendas de lujo para un magnate textil ligado a La Camorra y sin que estos sepan, enseña a fabricantes chinos que compiten contra la mafia el arte de la confección hasta que es descubierto. Marco y Piselli, son un par de jóvenes agresivos e ignorantes fascinados con las películas mafiosas de Hollywood y cometen un acto de estupidez: robar un depósito de armas de La Camorra.

Reseña

Marzo 24, 2015

CRIMEN DE AUTOR

CRIMEN DE AUTOR

Película:CRIMEN DE AUTOR
Director:Claude Lelouch
País y año:Francia, 2007
Guión:Claude Lelouch y Pierre Uytterhoeven
Edición:Charlotte Lecoeur, Stéphane Mazalaigue
Fotografía:
Música:Alexandre Jaffray
Intérpretes:Dominique Pinon (Pierre Laclos, secretario de Judith Ralitzer/ Isaac Silberman/ Paul), Fanny Ardant (Judith Ralitzer, la escritora), Audrey Dana (Huguette, la chica abandonada), Michele Bernier (Florence, hermana de Laclos), Myriam Boyer (la madre de Huguette), Zinedine Soulaem (el comisario), Boris Ventura-Díaz (Alain, hermano de Huguette); Marc Rioufol (el dueño del viñedo), Cyrile Eldyn (Paul, el novio de Huguette), Gilles Lemaire (el capitán del barco), Shaya Lelouch (Sabrina, la hija de Huguette), Marine Royer (Patricia, la asistente de Judith)/ Duración. 100 mins.

La exitosa novelista Judith Ralitzer acude a un programa de televisión para hablar de su nuevo bestseller, Dios es otro, catalogado como una obra extraordinaria. Horas después, es interrogada en una comisaría de policía en relación a la desaparición y posible muerte de Pierre Laclos, su secretario y en apariencia el verdadero autor de sus libros: su escritor fantasma o su negro. Poco antes de ello, conocemos las circunstancias de aquellos hechos, que coinciden a su vez con una serie de situaciones en apariencia sin conexión alguna: un asesino en serie pedófilo al que apodan El Mago hábil con trucos de cartas, escapa de una cárcel parisina y un profesor de Literatura de una preparatoria en las afueras de París, abandona a su mujer, a sus hijos y a sus alumnos. La mujer (Florence), acude a la policía y poco a poco se va enamorando del comisario que atiende su denuncia. Una joven, Huguette, estilista de profesión y madre soltera discute con su novio Paul, un médico, cuando ambos viajan en auto para visitar a los padres de ella. Llegan a una estación de gasolina. Ella se baja a comprar algo y él la abandona. Ahí coincide con Laclos, quien se ofrece a ayudarla o llevarla a casa de sus padres. Ella lo rechaza y se queda dormida. Al despertar, él sigue ahí en la tienda de autoservicio del establecimiento. Platican. Él le cuenta que trabaja con Judith Ralitzer y la chica resulta ser fanática suya y le comenta que un día peinó a la escritora. Ella le propone a Laclos, que asuma por un día la identidad de Paul, el novio, para no causarles pena a sus padres. Él acepta y muy pronto se gana la confianza de Sabrina, la hija adolescente de la chica a la que ésta no ha visto en mucho tiempo. Lo mismo sucede con los padres y el hermano de Huguette. Paul aparece al día siguiente ante el desconcierto de la familia y Huguette lo corre a balazos. Laclos se marcha para encontrarse con Judith en el yate de ella, llamado Roman de gare. Laclos da las ideas para su nueva novela e incluso el título: Dios es otro, la historia de un escritor fantasma que trabaja para una novelista de éxito que conoce a una joven estilista de pueblo y que a su vez es un asesino en serie. Asimismo le comenta a Judith que ha decidido firmar la novela con su nombre e independizarse. Ella se enfurece. Después le pide perdón y le dice que lo ayudará a editar su libro y le propone terminarlo en su barco durante un trayecto que harán hacia la Isla de Elba. Al terminar, ella lo seduce y pasan la noche juntos. Al día siguiente Laclos es visto por el capitán del barco muy temprano, alcoholizado. Minutos después desaparece. Al parecer se ha ahogado. Cuando se publica la novela escrita supuestamente por Ralitzer, Huguette, quien ha puesto una estética en su pueblo, al leer el libro se percata que la escritora miente y acude a la policía para desenmascarar el hecho.

Reseña

Marzo 15, 2015

MAGNOLIA

MAGNOLIA

Película:MAGNOLIA
Director:Paul Thomas Anderson
País y año:Estados Unidos, 1999
Guión:Paul Thomas Anderson
Edición:Dylan Tichenor
Fotografía:
Música:Jon Brion
Intérpretes:Jason Robards (Earl Partridge), Tom Cruise (Frank T.J. Mackey), Julian Moore (Linda Partridge), John C. Reilly (Oficial Jim Kurring) William H. Macy (Donnie Smith, el ex chico de las respuestas) Philip Seymour Hoffman (Phil Pharma, enfermero), Philip Baker Hall (Jimmy Gator), Jeremy Blackman (Stanley Spector, el niño genio), Alfred Molina (Solomon Solomon), Melora Walters (Claudia Gator, hija de JImmy)/ Duración. 188 mins.

La película relata nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles que se suceden con pocas horas de diferencia en distintos lugares de ese valle californiano. Sobre su lecho de muerte, Earl Partridge, un anciano millonario magnate televisivo, recuerda sus pecados y busca a su hijo perdido. No muy lejos de allí, su hijo, al que abandonó años atrás, Frank T.J. Mackey se enriquece como líder de una machista agrupación de autoayuda cuyo lema es: “Seduce y destruye”, mezcla de predicador evangelista y seductor viril que entiende a la perfección el poder de la mercadotecnia. Por su parte, la joven esposa de Partridge, Linda, descubre que los millones de dólares de su marido ya no es lo único que la une a su esposo. Claudia, una joven drogadicta traumatizada por su pasado y su padre, un afamado conductor de TV de preguntas y respuestas para niños, corroído por el cáncer y por la culpa. Kurring, un policía ingenuo, honesto y católico intenta hacer bien su trabajo. Phil, un enfermero acomplejado cuida al moribundo Earl. Stanley, un introvertido niño genio y Donnie Smith, un ex niño prodigio de la televisión trastocado ahora en un torpe y nervioso vendedor de artículos electrónicos, complementan estas historias que se unen entre sí de una manera extraña y curiosa.

Reseña

Febrero 24, 2015

EL FABRICANTE DE ESTRELLAS

EL FABRICANTE DE ESTRELLAS

Película:EL FABRICANTE DE ESTRELLAS
Director:Giuseppe Tornatore
País y año:Italia, 1995
Guión:Giuseppe Tornatore y Fabio Rinaudo
Edición:Massimo Quaglia
Fotografía:
Música:Ennio Morricone
Intérpretes:Sergio Castellito (Dr. Joe Morelli/ Giuseppe Romolo), Tiziana Lodato (Beata) Franco Scaldati (Brigadiere Mastropaolo) Leopoldo Trieste (el profesor mudo) Clelia Rondinella (la mujer guapa madre de Anna), Leo Gullotta (Vito el homosexual), Nicola Di Pinto (funcionario comunal), Jane Alexander (Princesa) Salvatore Villa (Príncipe), Antonella Attili (enfermera)/ Duración. 105 mins.

1953. Joe Morelli –en realidad Giuseppe Romolo- quien se hace llamar Doctor Morelli, recorre los pueblitos perdidos de Sicilia, como Realzisa y otros más, con su destartalado camión tapizado de carteles y fotografías de grandes películas italianas y estadunidenses, su obsoleta cámara de cine Ascania y película velada, su micrófono, equipo de iluminación y su improvisada carpa, donde monta su pequeño Estudio de Cine.  En cada lugar donde se detiene, Morelli asegura a sus esperanzados y miserables pobladores, que es capaz de hacer realidad los sueños de cualquiera que aspire a convertirse en una estrella de cine, los mismos que llegan a ganar cien millones de liras al año. Así, con el pretexto de descubrir rostros nuevos para la pantalla grande, cobra a los ingenuos lugareños un mil 500 liras por una prueba de pantalla, que según él, envía a la Universal Cinematográfica de Roma, donde los elegidos tendrán una oportunidad de presentarse en los Estudios Cinecitta para ser contratados como actores. Su presencia siempre despierta entusiasmo e interés. Alrededor suyo se hacen largas filas de ancianos, hombres, mujeres, niños que recitan fragmentos de Lo que el viento se llevó (Victor Fleming, George Cukor, Sam Wood, 1939). Así, ante su cámara de cine, desfilan, todo tipo de personajes, cada quien con sus propios sueños, traumas y esperanzas, incluso un viejo profesor mudo en apariencia. La cámara consigue que sean ellos mismos, con toda su sinceridad por unos cuantos minutos, incluyendo a un sargento brigadier y una bellísima jovencita de cuerpo espectacular que ha nacido en un convento, Beata, a la cual todos quieren poseer y que se enamora de Morelli y él de ella.  Cada uno de ellos quiere salir de su pueblo y convertirse en alguien. Sin embargo, Morelli no es el único estafador, también los hay políticos mafiosos y una pareja que fingen ser nobles y dueños de varios pueblos. Finalmente, Morelli es atrapado y desenmascarado como charlatán y estafador por el propio brigadier. Se descubre que su material de nitrato ha expirado y es inutilizable. Sometido al escarnio público, es golpeado sin piedad por los hombres de un mafioso que se ha hecho pasar por muerto: todo ello, ante los ojos de la bella Beata, fanática del cine quien sufre también las consecuencias de la vergüenza y el abandono. Morelli es llevado a un hospital y a un centro de detención donde es encerrado por más de un año. Al salir, recupera su camión y busca desesperadamente a Beata quien se encuentra en un asilo de enfermos mentales donde repite incoherencias. Morelli con enorme tristeza promete regresar por ella.

Reseña

Febrero 15, 2015

LA CULPA LA TIENE VOLTAIRE

LA CULPA LA TIENE VOLTAIRE

Película:LA CULPA LA TIENE VOLTAIRE
Director:Abdellatif Kechiche
País y año:Francia, 2000
Guión:Abdellatif Kechiche
Edición:Anick Bali, Tina Baz, Amina Mazani
Fotografía:
Música:Georges Brassens, Dahmane El Harrachi
Intérpretes:Sami Bouajila (Jallel Brahimi), Élodie Bouchez (Lucie), Bruno Lochet (Frank), Aure Atika (Nassera Younez), Olivier Loustau (Antonio), Virginie Darmon (Leila), Mustapha Adouani (Mostfa), Sami Zitouni (Nono), Carole Frank (Barbara), Jean-Michel Fete (Philippe)/ Duración. 130 mins.

Jallel Brahimi es un tunecino de 27 años, que se encuentra retenido en una comisaria en el centro de París, a donde llega como inmigrante clandestino. Se hace pasar por argelino que ha huido de su país por problemas políticos y logra conseguir una visa y un pasaporte. Es así como comienza su aventura como inmigrante vagabundo por la gran ciudad. Jallel aspira a la residencia francesa y sus esperanzas reposan en una mentira -decir que es argelino- y en el lema “Libertad, Igualdad y Fraternidad”, del que tanto se vanaglorian en la tierra de Voltaire. Sin embargo, sólo obtiene una residencia temporal de tres meses y un trabajo informal como vendedor ambulante de fruta en el Metro de París. Su última esperanza, que le costará 30 mil francos, es el matrimonio “arreglado” con Nassera Younez, una guapa aunque recelosa madre soltera de un pequeño de tres años, Kevin, de ciudadanía francesa y origen tunecino, que trabaja en un bar árabe Alhambra y que le enseña, que en las calles parisinas, "La dicha no es más que un sueño, y el dolor, la realidad", parafraseando al filósofo de la ilustración francesa. Para más complicación, conoce a Lucie, joven desaliñada y ninfómana drogadicta, con un muy ligero retraso mental, sedienta de afecto como Jallel, con quien recita versos del poeta Pierre de Ronsard para mejorar la venta de flores en el Metro, y con la que aprenderá que la vida en Francia para un inmigrante ilegal no tiene mucho que ver con las ideas de libertad, igualdad y fraternidad que proclama Voltaire, es por ello que Jallel, luego de la boda frustrada, abatido por la depresión, termina recluido en una sala de urgencias para casos mentales en un hospital siquiátrico de beneficencia pública.  Todos los episodios de este retrato naturalista de adaptación y conexión entre el inmigrante recién llegado y su nuevo país de residencia se suscitan a través de sus relaciones personales, con el grupo de amigos donde habita en una pensión para inmigrantes, con las mujeres que se cruzan en su camino y con los nuevos compañeros que hace en la clínica de rehabilitación. El proceso de integración es complicado, repleto de vericuetos y sin embargo esperanzador aunque agridulce, como ocurre con cualquier relación amorosa donde las diferencias y los encuentros hacen el día a día.

Reseña

Enero 27, 2015

AL MEJOR POSTOR

AL MEJOR POSTOR

Película:AL MEJOR POSTOR
Director:Giuseppe Tornatore
País y año:Italia-Gran Bretaña, 2013
Guión:Giuseppe Tornatore
Edición:Massimo Quaglia
Fotografía:
Música:Ennio Morricone
Intérpretes:Geoffrey Rush (Virgil Oldman), Jim Sturgess (Robert), Sylvia Hoeks (Claire Ibbetson), Donald Sutherland (Billy Whistler), Philip Jackson (Fred), Dermot Crowley (Lambert), Kiruna Stamell (Claire, la enana del bar), Liya Kebede (Sarah), Klaus Taber (primer asistente de Virgil), John Benfield (barman)/ Duración. 125 mins.

Virgil Oldman, de origen británico, es un hombre cercano a los sesenta años, solitario, quisquilloso, excesivamente ordenado, rutinario y excéntrico que no se separa de sus guantes y sus manías higiénicas. Se trata de un huraño pero prestigioso experto en arte y un agente de subastas de alto nivel, muy apreciado en el ambiente donde se mueve. Es una persona muy culta, un apasionado de la pintura y otras obras artísticas, que oculta en una suerte de cámara blindada dentro de su residencia, una valiosísima colección privada y secreta de cuadros que ha ido atesorando a lo largo de muchos años: todos con una sola temática, la mujer. Virgil mantiene pocas relaciones: entre ellas, Lambert, su empleado más cercano. Billy Whistler, un pintor que le ayuda a amañar subastas para que pueda hacerse de nuevas obras para su colección privada. Y Robert, un joven experto en relojes y asuntos mecánicos que poco a poco intenta armar un antiguo autómata, a partir de las piezas y engranajes que le suministra Virgil, localizadas en la villa de una extraña mujer: Claire. De hecho, Robert se convertirá en su confidente y al que acabará consultándole sobre temas del amor y sentimientos, dado que Virgil, es un inexperto en el tema. De hecho, su vida transcurre al margen de cualquier sentimiento o relación hasta que conoce a la hermosa y misteriosa joven, Claire Ibbetson, que le encarga tasar y vender todas las obras de arte y una extensa colección de antigüedades heredadas de sus padres, entre ellos, las piezas del autómata en el que trabaja Robert. Claire es una mujer que no se deja ver por nadie ya que sufre agorafobia, una extraña enfermedad psicológica que la mantiene aislada del mundo, encerrada en su enorme villa. Sin embargo, desde su encierro, transformará por completo y para siempre, la vida de Virgil, quien se sumergirá en una atípica historia de amor con un asombroso desenlace.

Reseña

Enero 15, 2015

LA PIANISTA

LA PIANISTA

Película:LA PIANISTA
Director:Michael Haneke
País y año:Francia-Austria-Alemania, 2001
Guión:Michael Haneke
Edición:Nadine Muse y Monika Willi
Fotografía:
Música:Franz Schubert
Intérpretes:Isabelle Huppert (Erika Kohut), Annie Girardot (la madre), Benoit Magimel (Walter Klemmer), Susane Lothar (Sra. Schober), Udo Samel (Dr. George Blonskij), Ana Sigalevitch (Anna Schober), Cornelia Köndgen (Madame Gerda Blonskij), Thomas Weinhappel (barítono)/ Duración. 125 mins.

Erika Kohut es una profesora de piano, solterona de cuarenta y tantos años, que trabaja en un prestigioso conservatorio de Viena. Vive con su madre, una mujer amargada y dominante con quien mantiene una difícil y en ocasiones violenta relación de amor-odio. Una anciana que ha construido un hipotético futuro para su hija como gran concertista de piano y cuya principal ocupación es la bebida y sus largos ratos de soledad y ocio frente a un televisor. Por su parte, Erika, detrás de su aspecto conservador y disciplinado y para aliviar la frustración causada por el excesivo control emocional que ejerce su madre, oculta extraños comportamientos sexuales de tendencia masoquista: visitas a cabinas de sex-shops, voyeurismo en auto-cinemas, pornografía. Todo ello cambia, o se agudiza con la presencia de Walter Klemmer, un apuesto e impulsivo joven y talentoso pianista autodidacta, que al escucharla tocar en un concierto privado, no sólo le proclama su admiración, sino que se propone conquistarla y obtener su pasión, para ello se inscribe en su clase y la asedia. Cuando Walter se percata de un hecho terrible provocado por Erika contra una alumna, aprovecha para seducirla. A partir de ese momento, ambos iniciarán un enfermizo y violento juego de atracción, amor, rechazo y sexo extremo, que los llevará a un angustioso, agresivo, sádico y tórrido amorío entre alumno y maestra.

Reseña