Main

2023 Archives

Noviembre 28, 2023

LA BRIGADA DE LA COCINA

 

Película:

LA BRIGADA DE LA COCINA

Director: Louis-Julien Petit
País y año: Francia, 2022
Guión: Louis-Julien Petit, Liza Benguigui, Sophie Bensadoun y Thomas Pujol
Edicion: Nathan Delannoy y Antoine Vareille
Fotografía : David Chambille
Musica: Laurent Perez Del Mar
Intérpretes:

Audrey Lamy (Cathy Marie), Francois Cluzet (Lorenzo Cardi, director del centro), Chantal Neuwirth (Chef Sabine), Fatou Kaba (Fatou), Yannick Kalombo (GusGus), Amadou Bah (Mamadou Bah), Mamadou Koita (Djibril), Alpha Barry (Barry Alpha), Yadaf Awel (Yadaf Awel), Demba Guiro (Demba)/ Dur. 97 mins.

 

Cathy Marie es una estricta y al mismo tiempo sensible sous-chef  de cuarenta años que trabaja en el restaurante de lujo de la exitosa chef Sabine que tiene su propio programa de televisión y con la que tiene serias diferencias. Cuando está a punto de cumplir su sueño de abrir su propio restaurante gourmet, un revés hace que nada salga como había planeado. Con serias dificultades económicas a sus espaldas, Cathy Marie acepta con reticencia hacerse cargo del área de comida de una cafetería de un centro para jóvenes inmigrantes que dirige el entusiasta Lorenzo Cardi, cuya misión es colocar a todos esos chicos en escuelas y trabajos legales en Francia. Poco a poco, las habilidades de Cathy Marie y su pasión por la cocina comienzan a cambiar la vida de los adolescentes marginados, que también tienen mucho que enseñarle a ella, más aún cuando Cathy Marie decide concursar en un evento muy popular donde se elegirá una nueva chef con su propio programa de TV y restaurante. La convivencia con los menores de edad, sus historias y su manera de ver la vida le mostrarán a la protagonista que todavía tiene mucho que aprender y que abrir su propio restaurante tal vez no sea el sueño de su vida.

 

Reseña

 

Noviembre 15, 2023

TODO SOBRE ALMODÓVAR

 

Película:

TODO SOBRE ALMODÓVAR

Director: Catherine Ulmer López
País y año: Francia-Suiza-España, 2023
Guión: Catherine Ulmer López
Edicion: Xavier Cabanel
Fotografía : Jérome Colin
Musica: Léo Vincent
Intérpretes:

Pedro Almodóvar, José Luis Alcaine, Fernando Sánchez Castillo y otros/ Dur. 60 mins.

 

Fascinante documental de una hora, realizado para la televisión, que rastrea los pasos del cineasta manchego Pedro Almodóvar desde su infancia en La Mancha en Castilla, donde vemos sus raíces familiares y en particular, la estrecha relación con su madre. Su renuencia a seguir la vida rural en su pueblo de Calatrava, su posterior viaje a Madrid a fines de los años sesenta y su papel fundamental en el inicio de la llamada “Movida madrileña” en los setenta. Sus primeros cortometrajes, su paso por la música y su debut cinematográfico con Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón en 1980. Todo ello, con imágenes de archivo desconocidas y entrevistas con familiares, vecinos y personajes relevantes en su obra como el Director de Fotografía de varias de sus películas, José Luis Alcaine, que explican el proceso de creación con el director así como un ágil recorrido por su filmografía. Este documental repasa las siete décadas de vida del director y nos invita a analizar su cine colorista y libre de tabúes y la propia evolución social de España, tan presente siempre en la obra de Almodóvar…

 

Reseña

 

Octubre 31, 2023

HITCHCOCK. EL MAESTRO DEL SUSPENSO

 

Película:

HITCHCOCK. EL MAESTRO DEL SUSPENSO

Director: Sacha Gervasi
País y año: Gran Bretaña-Estados Unidos, 2012
Guión: John J. McLaughlin y Stephen Rebello
Edicion: Pamela Martin
Fotografía : Jeff Cronenweth
Musica: Danny Elfman
Intérpretes:

Anthony Hopkins (Alfred Hitchcock), Helen Mirren (Alma Reville, su esposa), Scarlett Johansson (Janet Leigh), Toni Collette (Peggy), Danny Huston (Whitfield Cook), Michael Stuhlbarg (Lew Wasserman), Michael Wyncott (Ed Gein), Jessica Biel (Vera Miles), James D’Arcy (Anthony Perkins), Ralph Macchio (Joseph Stefano) / Duración. 98 mins.

 

En la cima de su carrera como director, Alfred Hitchcock decide filmar una película de terror aparentemente de baja categoría. Ningún estudio apoya el proyecto, así que Hitchcock decide financiarlo él mismo y rodarla con un equipo de bajo presupuesto. Después de haber leído la novela Psycho de Robert Bloch, el cineasta se entusiasma con realizar ese proyecto pero a los ejecutivos de la Paramount no les agrada y menos aún el observar un cuchillo que penetra en el cuerpo desnudo de una mujer. Sin embargo Hitchcock no decae. Él mismo toma el reto de financiarla. Paramount finalmente acepta aunque para ello, Hitchcock se ve en la necesidad de hipotecar su piscina y parte de su casa para poder producirla. Desesperado por encontrar a una actriz rubia, su esposa Alma le sugiere a la joven Janet Leigh y de inmediato Hitchcock siente una atracción por ella. El complicado rodaje terminará por colocar a la película Psicosis en un pedestal: un fenómeno internacional y uno de los filmes más afamados e influyentes de la historia de la cinematografía.

 

Hitchcock. El maestro del suspenso obtuvo la nominación al Oscar a mejor maquillaje y peluquería. Helen Mirren obtuvo a su vez la nominación a mejor actriz en los Globos de Oro, premio que ganó por la asociación de escritoras de cine…

 

Reseña

 

Octubre 15, 2023

SILENCIO DE HIELO

 

Película:

SILENCIO DE HIELO

Director: Baran bo Odar
País y año: Alemania, 2010
Guión: Baran bo Odar
Edicion: Robert Rzesacz
Fotografía : Nikolaus Summerer
Musica: Michael Kamm, Kris Steininger
Intérpretes:

Ulrich Thomsen (Peer Summer), Wotan Wilke Möhring (Timo), Katrin Sass (Elena Lange), Sebastian Blomberg (David Jahn), Claudia Michelsen (Julia Friedrich), Burghart KlauBner (Krischan Mittich, el policía retirado), Karoline Eichhorn (Ruth Veghamm), Roland Weisnekker (Karl Veghamm), Jule Böwe (Jäna Glaser, la detective embarazada), Oliver Stokovski (Matthias Grimer, jefe de policía), Lena Kenkle (Shinikka, la chica asesinada en época actual) / Duración. 118 mins.

 

Una bicicleta en un campo de trigo. Una niña desaparecida ¿Se repite la historia? Hace 23 años, Pia Lange fue violada y asesinada en este mismo lugar ¿Le ha ocurrido lo mismo a la joven Sinikka que salió de sus casa enojada con sus padres? Krischan, policía ya jubilado que se encargó de la primera investigación, está convencido de que existe una conexión entre los dos crímenes. Sus esfuerzos para descubrir al asesino fueron inútiles en el pasado, sin embargo, ahora, se ha propuesto hacer justicia junto a su colega David Jahn, policía recién salido de una institución siquiátrica debido al shock que le provocó la muerte de su esposa, apoyados a su vez por una detective embarazada y la madre de Pía, muerta hace poco más de dos décadas…

Desde el título mismo, Silencio de hielo hace referencia al exitoso thriller hollywoodense de suspenso y asesinatos en serie, El silencio de los inocentes (Jonathan Demme, 1991). Se trata de un filme poderoso y perverso como sus personajes homicidas a quienes conocemos desde la primera secuencia: un par de hombres que luchan con sus pulsiones criminales, sexuales y pedófilas, en un relato escalofriante sobre todo por su realismo y su cruda conclusión, nominado a la Mejor dirección y Actriz (Sass) por la asociación de críticos alemanes y ganador del premio a Mejor dirección en el festival de Palm Springs.

 

Reseña

 

Septiembre 26, 2023

MAESTRO (S)

 

Película:

MAESTRO (S)

Director: Bruno Chiche
País y año: Francia-Bélgica, 2022
Guión: Bruno Chiche
Edicion: Widy Marché
Fotografía : Denis Rouden
Musica: Florencia Di Concilio
Intérpretes:

Yvan Attal (Denis Dumar), Pierre Arditi (Francois Dumar), Miou Miou (Heléne), Caroline Anglade (Virginie), Pascale Arbillot (Jeane), Nils Othenin-Girard (Matthieu Dumar), André Marcon (Alexandre Mayer), Caterina Murino (Rebecca Martinelli, la violinista), Benoit Moret (Antoine, el ingeniero de sonido), Valentina Vandelli (Carla, asistente de Mayer)/ Duración. 121 mins.

 

En la familia Dumar, el oficio de director de orquesta se transmite de padres a hijos: François está al final de su carrera y termina una brillante trayectoria internacional, mientras que su cuarentón hijo Denis acaba de ganar un enésimo premio Victoria de la Música Clásica. Cuando François se entera de que ha sido elegido para dirigir la Scala de Milán, su gran y último sueño, no se lo puede creer y de hecho, se trata de un error. El invitado a dirigir la orquesta de la Scala es Denis, divorciado de la madre de su hijo que sigue fungiendo como su representante y en problemas con su novia Virginie, la primera violinista de la orquesta que dirige en París.

En 2011 se estrenó la exitosa y agridulce comedia israelí, Pie de página, escrita y dirigida por Joseph Cedar, nominada al Oscar a Mejor Película de habla no inglesa. En ella, se narraba la historia de Eliezer y Uriel Shkolnik, padre e hijo; un par de excéntricos académicos dedicados de por vida al estudio del Talmud. El padre, es un testarudo purista ajeno al sistema, que nunca ha podido ver reconocido su trabajo. En cambio, su hijo Uriel Shkolnik, es una estrella ascendente en la materia, que se esfuerza por consagrarse públicamente.

Reseña

 

Septiembre 15, 2023

BAJO LA ARENA

 

Película:

BAJO LA ARENA

Director: Francois Ozon
País y año: Francia-Japón, 2000
Guión: Francois Ozon
Edicion: Laurence Bawedin
Fotografía : Jeanne Lapoirie y Antoine Héberlé
Musica: Philippe Rombi
Intérpretes:

Charlotte Rampling (Marie Drillon), Bruno Cremer (Jean Drillon), Jacques Nolot (Vincent), Alexandra Stewart (Amanda), Pierre Vernier (Gérard), Andreé Tainsy (Suzanne), Maya Gaugler (mujer alemana, Damien Abbou (Jefe de salvavidas), David Portugais (joven salvavidas), Pierre Soubestre (policía)/ Duración. 92 mins.

 

Marie y Jean Drillon, tienen veinticinco años de casados. Han decidido tomar sus vacaciones en la región costera de Landes, en el oeste francés. Mientras ella reposa en la playa, él se mete al mar. Tiempo después, Marie se percata de que Jean ha desaparecido y sus esfuerzos para encontrarlo son infructuosos. Sin saber siquiera si ha muerto, Marie debe lidiar con la pérdida del ser amado, incluso sigue con su rutina cotidiana y se hace amante de un editor como una manera de evadir la realidad del duelo sobre el que gira este inquietante drama psicológico.

François Ozon aseguró en una entrevista, que la génesis de la película se debe a un suceso real atestiguado por él en su infancia. Estando de vacaciones con su familia en la playa, el realizador francés conoció a una pareja neerlandesa que rondaban los sesenta años; un día, el marido se metió a nadar sin regresar jamás. El cineasta recuerda aún al helicóptero sobrevolando las aguas en su búsqueda, imagen que habría de utilizar en el filme. La duda sobre el qué habría ocurrido después con aquella mujer, sería la inspiración de Bajo la arena. Por otra parte, el cineasta Ingmar Bergman declaró que ésta era una de sus películas favoritas contemporáneas.
Ozon reconoce que Bajo la arena constituye la primera contribución a una trilogía sobre el duelo que se completa con Tiempo de vivir (Le temps qui reste) y una tercera entrega aún sin filmar…”Que existan tantas formas de convivir con la muerte de alguien parece una obviedad, pero no lo es la forma elegida por el realizador para explorar el tema. Siempre encarando la situación de la ¿viuda? de manera oblicua, el director avanza por un camino lleno de ambigüedades que corresponde al espectador disfrutar (o padecer). Alucinaciones, regalos para un ser ausente, infidelidad respecto a una pareja desaparecida... Marie se encuentra en un estado de negación en donde la incertidumbre se impone a la realidad. Hábilmente, el director consigue que la duda se apodere también del cinéfilo, quien comparte así una pequeña porción de la desazón de la protagonista. La particular psicología de la pérdida se presenta así, lenta, dolorosamente en la pantalla como un amasijo de nostalgia, angustia e impotencia pero también como liberación, erotismo y lóbrego humor…” –información de Wikipedia-

        En 1995, los cubano-estadounidenses Martínez Rueda y Ramírez Oro ingresan clandestinamente por mar y entierran armas y explosivos que usarían en un atentado en el hotel Meliá en Varadero, sin embargo una semana después son arrestados en el aeropuerto de La Habana antes de ejecutar su misión. La Fundación Nacional Cubano Americana y Hermanos al Rescate lanzan folletos de propaganda sobre La Habana, guían a balseros desde Cuba hasta las costas de la Florida y contrabandean con armas y drogas.

 

 

 

Reseña

 

Agosto 29, 2023

LA RED AVISPA

 

Película:

LA RED AVISPA

Director: Olivier Assayas
País y año: Francia-España-Brasil-Bélgica, 2019
Guión: Olivier Assayas
Edicion: Simo Jacquet
Fotografía : Denis Lenoir y Yorick Le Saux
Musica: Eduardo Cruz
Intérpretes:

Penélope Cruz (Olga Salanueva), Ana de Armas (Ana Margarita Martínez), Gael García Bernal (Gerardo Hernández o Manuel Viramontes), Edgar Ramírez (René González), Wagner Moura (Juan Pablo Roque), Leonardo Sbaraglia (José Basulto), Tony Plana (Luis Posada Carriles), Osdeymi Pastrana (Irma González, hija de René y Olga), Nolan Guerra (Cruz León), Julián Flynn (El Tigre Viamonte, piloto)/ Duración. 127 mins.

 

La Habana, principios de los 90. René González, piloto cubano, roba un avión y huye de Cuba, dejando atrás a su amada esposa e hija: Olga e Irma. Comienza una nueva vida en Miami y en Cuba es tratado como “gusano” traidor. En breve, otros desertores cubanos pronto le siguen como el también piloto Juan Pablo Roque, que en breve contrae matrimonio con la bella cubana afincada en Miami Ana Margarita. González se une a un grupo de exiliados cubanos opositores a Fidel Castro llamados Hermanos al rescate que operan desde Florida y a su vez, se enfocan en desintegrar la floreciente industria de turismo cubana; incluso vuelan sobre el espacio aéreo de Cuba. Sin embargo, lejos de ser traidores al régimen cubano, se trata de un grupo de patriotas que lidera Gerardo Hernández o Manuel Viramontes quienes inician una red de espionaje. Su misión es infiltrarse en organizaciones anticastristas violentas, responsables de ataques terroristas en la isla.

        En 1995, los cubano-estadounidenses Martínez Rueda y Ramírez Oro ingresan clandestinamente por mar y entierran armas y explosivos que usarían en un atentado en el hotel Meliá en Varadero, sin embargo una semana después son arrestados en el aeropuerto de La Habana antes de ejecutar su misión. La Fundación Nacional Cubano Americana y Hermanos al Rescate lanzan folletos de propaganda sobre La Habana, guían a balseros desde Cuba hasta las costas de la Florida y contrabandean con armas y drogas.

 

 

 

Reseña

 

Agosto 15, 2023

TAN NEGRO COMO EL CARBÓN

 

Película:

TAN NEGRO COMO EL CARBÓN

Director: Diao Yinan
País y año: China, 2014
Guión: Diao Yinan
Edicion: Yang Hongyu
Fotografía : Jingsong Dong
Musica: Wen Zi
Intérpretes:

Liao Fan (Zhang Zili), Gwei Lun Mei (Wu Zhizhen, empleada de la tintorería), Wang Jingchun (Rong Rong), Xuebing Wang (Liang Zhijun), Ailei Yu (detective Wang), Jingyang Ni (Su Lijuan)/ Duración. 110 mins.

 

En 1999, en la provincia de Heilongjiang, China, son encontradas en distintas fábricas de carbón varias partes de un cuerpo humano. Este caso es asignado al detective Zhang Zili y su equipo, entre los que está su mejor amigo, el detective Wang. Al comienzo de la investigación descubren que estos restos son de un hombre llamado Liang Zhijun, trabajador de una de estas fábricas. Sin embargo, al encontrar a los primeros sospechosos, en un descuido de Zhang, son asesinados dos de sus compañeros y él es herido. Cinco años después, en el 2004, Zhang, traumatizado y con problemas de alcoholismo, ha dejado la policía y trabaja cómo guardia de seguridad. Durante un encuentro casual con Wang, quien sigue siendo detective, éste le comenta que han surgido nuevos asesinatos con el mismo modus operandi del de hace cinco años y que lo único que tienen en común estos homicidios es que eran hombres relacionados con Wu, la viuda de Lian Zhijun, la primer víctima. Ante esta situación, Zhang decide reivindicarse y dejar de lado su vida decadente para investigar por su cuenta estos nuevos casos.

 

 

 

Reseña

 

Julio 23, 2023

LOS TRES MOSQUETEROS: D´ARTAGNAN

 

Película:

LOS TRES MOSQUETEROS: D´ARTAGNAN

Director: Martin Bourboulon
País y año: Francia-Alemania-España-Bélgica, 2023
Guión: Martin Bourboulon
Edicion: Célia Lafitedupont
Fotografía : Nicolas Bolduc
Musica: Guillaume Roussel
Intérpretes:

Francois Civil (D’Artagnan), Vincent Cassel (Athos) Romain Duris (Aramis), Pio Marmai (Phortos), Eva Green (Milady de Winter), Louis Garrel (Luis XIII), Vicky Crieps (Anne D’Autriche, la reina) Lyna Khoudri (Constance Bonacieux), Jacob Fortune-Lloyd (Duque de Buckingham), Eric Ruf (Cardenal Richelieu), Marc Barbé (Capitán de Treville), Julien Frisson (Gastón de France)/ Duración. 121 mins.

 

D'Artagnan intrépido joven de la región de Gascuña, es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, trata por todos los medios encontrar a sus agresores. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia. Luego de tener encuentros conflictivos con tres hombres: Athos Porthos y Aramis, tres valientes mosqueteros del rey Luis XIII, D'Artagnan terminará colaborando con ellos para enfrentar a las oscuras maquinaciones del Cardenal Richelieu. No obstante, es cuando se enamora perdidamente de Constance Bonacieux, la confidente de la reina, que la vida de D'Artagnan se pondrá realmente en peligro, ya que ésta pasión le llevará tras la pista de quien se convertirá en su gran enemiga: Milady de Winter. Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle... En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.

 

 

 

Reseña

 

Julio 15, 2023

A SANGRE FRÍA Y CAPOTE

 

Película:

A SANGRE FRÍA Y CAPOTE

Director: Richard Brooks
País y año: Estados Unidos, 1967
Guión: Richard Brooks
Edicion: Peter Zinner
Fotografía : Conrad L. Hall
Musica: Quincy Jones
Intérpretes:

Robert Blake (Perry), Scott Wilson (Dick), John Forsythe (Alvin Dewey), Paul Stewart (Jensen), Jeff Corey (papá de Dick), Charles McGrawth (papá de Perry), Sammy Thurman (madre de Perry), John McLiam (Herbert Clutter), Brenda Currin (Nancy Clutter), Ruth Storey (Bonnie Clutter), Paul Hough (Kenyon Clutter)/ Duración. 134 mins.

 

Un honrado granjero de Kansas, Herbert Clutter, lleva una vida tranquila con su esposa y sus dos hijos y no podrá sospechar ni remotamente que él y su familia serán asesinados por dos ex-presidiarios: Perry Smith y Dick Hickock con las facultades mentales perturbadas.

A sangre fría, fue nominada a cuatro Oscares: Director, Guión adaptado, Fotografía, Música. Nominada al Globo de Oro: Mejor drama. Sindicato de Directores: Nominada a Mejor director. Sindicato de Guionistas: Nominada a Mejor guión drama. Premios David di Donatello: Mejor director extranjero.

 

 

Reseña

 

Junio 27, 2023

NO

 

Película:

NO

Director: Pablo Larraín
País y año: Chile-Francia-México-Estados Unidos, 2012
Guión: Pedro Peirano
Edicion: Andrea Chinogli
Fotografía : Sergio Armstrong
Musica: Calos Cabezas
Intérpretes:

Gael García Bernal (René Saavedra), Alfredo Castro (Lucho Guzmán), Luis Gnecco (José Tomás Urrutia), Néstor Cantillana (Fernando), Antonia Zegers (Verónica Carvajal), Marcial Tagle (Alberto Arancibia), Pascal Montero (Simón Saavedra), Jaime Vadell (Ministro Fernández), Elsa Poblete (Carmen), Diego Muñoz (Carlos)/ Dur. 118 mins.

 

Ante la presión internacional, el dictador chileno Augusto Pinochet se ve obligado a organizar un referéndum de apoyo a su presidencia en 1988. Los líderes de la oposición convencen a René Saavedra, un joven y atrevido ejecutivo publicitario, que se encargue de la campaña a favor del NO, a la llegada de su exilio en México y diseña una brillante y optimista campaña que propugna el "No" al plebiscito chileno de ese 1988. Su objetivo es poner fin a la dictadura militar y derrocar a Augusto Pinochet, con una estrategia de márketing que no utiliza el enfrentamiento directo y la denuncia del régimen, sino que se sustenta en la esperanza de un futuro mejor. A pesar de disponer de recursos muy limitados y del férreo escrutinio de la policía del dictador, Saavedra y su equipo llevan a la práctica un plan audaz para ganar las elecciones y liberar el país de la opresión.

 

 

Reseña

 

Junio 15, 2023

MUERTE A LA MEDIANOCHE

 

Película:

MUERTE A LA MEDIANOCHE/ GOSFORD PARK

Director: Robert Altman
País y año: Gran Bretaña-Estados Unidos, 2001
Guión: Robert Altman y Julian Fellowes
Edicion: Tim Squyres
Fotografía : Andrew Dunn
Musica: Patrick Doyle
Intérpretes:

Maggie Smith (Constance Trentham), Michael Gambon (William McCordle), Kristin Scott Thomas (Sylvia McCordle), Camilla Rutherford (Isobel McCordle), Charles Dance (Raymond Stockbridge), Geraldine Somerville (Louisa Stockbridge), Tom Hollander (Anthony Meredith), Jeremy Northam (Ivor Novello), Bob Balaban (Morris Weissman), Natasha Wightman (Lavinia Meredith), Helen Mirren (Sra. Wilson), Stephen Fry (Inspector Thompson), Emily Watson (Elsie), Clive Owen (Robert Parks)/ Dur. 137 mins.

 

Noviembre de 1932. Godsford Park es la magnífica mansión campestre a la que Sir William McCordle y su esposa Lady Sylvia invitan a familiares y amigos para una partida de caza. Los invitados son muy dispares: una condesa, un héroe de la Primera Guerra Mundial, el ídolo de masas Ivor Novello, y un productor de cine norteamericano. Mientras los invitados ocupan las lujosas habitaciones de arriba, sus criados conviven abajo con la servidumbre de los anfitriones. Sin embargo, no todo es lo que parece, ni entre los huéspedes ni entre los criados que se afanan por el bienestar de sus amos. Lo que comienza como una tranquila reunión de fin de semana, se transforma en un nido de víboras donde alguien va a ser asesinado. Igual son dos los asesinatos. El grupo de sospechosos es tan ecléctico como la reunión, y tanto los nobles del piso de arriba como los plebeyos de la parte de abajo parecen tener algo que ocultar.

 

 

Reseña

 

Mayo 30, 2023

QUIÉN TE CANTARÁ

 

Película:

QUIÉN TE CANTARÁ

Director: Carlos Vermut
País y año: España-Francia, 2018
Guión: Carlos Vermut
Edicion: Nadia Martínez de Marañón y Marta Velasco
Fotografía : Eduard Grau
Musica: Alberto Iglesias
Intérpretes:

Nawja Nimri (Lila), Eva Llorach (Violeta), Carme Elías (Blanca), Natalia de Molina (Marta, hija de Violeta), Julián Villagrán (Nicolás), Ignacio Mateos (Álvaro), Carolina Yuste (enemiga de Marta), Catalina Sopelana (Diana), Lorena Iglesias (camarera karaoke), Inma Cuevas (abogada)/ Dur. 125 mins.

Lila Cassen era la cantante española con más éxito a fines de los noventa hasta que desaparece de forma misteriosa de un día para otro. Diez años después Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente en la playa de Rota, población de Cádiz donde habita en una lujosa mansión frente al mar.
       Violeta en cambio, es una madre soltera que vive en ese mismo lugar, dominada por su conflictiva y agresiva hija Marta, por ello, cada noche escapa de su realidad haciendo lo único que la hace feliz, imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Un día Violeta es contactada por Blanca, promotora y manager de Lila y recibe de ella una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser Lila Cassen.

Quién te cantará obtuvo siete nominaciones al Goya en lo mejor del cine español. Eva Llorach se llevó el Goya a Actriz revelación. Asimismo, 0btuvo los galardones de Mejor actriz (Eva Llorach), música, tráiler y póster en los premios Feroz y la propia Llorach, fue distinguida como Mejor actriz en los Premios Forqué…

 

 

Reseña

 

Mayo 15, 2023

XXY

 

Película:

XXY

Director: Lucía Puenzo
País y año: Argentina-Francia-España, 2007
Guión: Lucía Puenzo
Edicion: Hugo Primero y Alex Zito
Fotografía : Natasha Braier
Musica: Andrés Goldstein, Daniel Tarrab
Intérpretes:

Ricardo Darín (Kraken), Inés Efron (Alex), Martín Piroyansky (Álvaro), Germán Palacios (Ramiro), Valeria Bertuchelli (Suli), Carolina Pellereti (Erika), Luciano Nobile (Vando), Guillermo Angelelli (Juan), César Troncoso (Washington), Ailin Salas (Roberta)/Dur. 86 mins.

Alex es una adolescente que esconde un secreto: es hermafrodita. Poco tiempo después de nacer, Kraken y Suli, sus padres, deciden dejar Buenos Aires para instalarse en una cabaña de madera aislada del mundo, situada a orillas de la costa uruguaya. Su objetivo siempre fue que Alex creciera protegida y feliz y sin los prejuicios del ambiente. Y que al alcanzar la pubertad pudieran decidir juntos qué camino seguir. Ese día llega.
        Los padres de Alex reciben a una pareja de amigos: Erika y Ramiro que vienen desde Buenos Aires con su hijo de 16 años, Álvaro. Las mujeres fueron amigas íntimas en el colegio, pero ya no tienen nada en común. Sus esposos se detestan. El padre de Alex es biólogo, le dedica su vida a salvar tortugas marinas. El padre de Álvaro es cirujano plástico y viven radicados en los Estados Unidos. Aceptó la invitación por su interés médico en la hija de sus amigos. Sus hijos están en esa edad en la que uno vive casi constantemente en un estado de excitación. Por si fuera poca la turbulencia de su edad, Álvaro está en pleno conflicto con su sexualidad. Alex, por su parte, es una púber precoz, desenfadada y ácida.
          Mientras la relación de los chicos se torna cada vez más íntima, los adultos están día a día más lejos. Cuando Kraken descubre a su hija y Álvaro, al atardecer del tercer día, a punto de hacer el amor, se desata la tormenta. Todo cambia a partir de ese momento. Kraken, Suli y Alex ya no pueden mirarse de la misma manera. En esa convivencia aislada del mundo, los secretos de todos salen a la luz: la distancia irrecuperable; la crisis en la que hace años está hundido el matrimonio de sus amigos y el enamoramiento inevitable que se produce entre sus hijos. Y, por supuesto, el secreto que se esconde detrás del exilio y la rareza de Alex. Todos están perturbados por diferentes motivos: para los invitados, el viaje ha funcionado como un detonante del fin de su pareja; a Kraken y Suli, el despertar sexual de su hija los enfrenta con sus peores temores. Todos saben que en adelante nada va a ser igual.

 

 

Reseña

 

Abril 25, 2023

EL IMPERIO DE LA LUZ

 

Película:

EL IMPERIO DE LA LUZ

Director: Sam Mendes
País y año: Gran Bretaña-Estados Unidos, 2022
Guión: Sam Mendes
Edicion: Lee Smith
Fotografía : Roger Deakins
Musica: Trent Reznor, Atticus Ross
Intérpretes:

Olivia Colman (Hilary), Micheal Ward (Stephen), Toby Jones (Norman, el proyeccionista), Colin Firth (Sr. Ellis el gerente del cine), Tom Brooke (Neil), Tanya Moodie (Delia), Hannah Onslow (Janine), Crystal Clarke (Ruby), Monica Doran (Rosemary Bates), Ron Cook (Sr. Cooper) /Duración. 108 mins.

Ambientada en El Empire, un viejo cine de un pueblo costero inglés a principios de los años ochenta, durante la administración de Margaret Thatcher, la película narra la historia de Hilary, empleada de dicha sala de mediana edad que lucha con su traumático pasado y sus crisis de salud mental, así como con su triste relación ocasional con el gerente del Empire. La vida de Hilary da un giro con la llegada de Stephen, un joven y nuevo empleado, que desde niño inmigró a Gran Bretaña desde una colonia africana con su madre enfermera y cuya meta es ir a la universidad. Tanto Hilary como Stephen encuentran un sentido de pertenencia a través de su extraña, arrebatada y en ocasiones tierna relación, al tiempo que llegan a experimentar el poder curativo de la música, el cine y el sentido de comunidad.

 

 

Reseña

 

Abril 15, 2023

AMANTES

 

Película:

AMANTES

Director: Vicente Aranda
País y año: España, 1991
Guión: Vicente Aranda
Edicion: Teresa Font
Fotografía : José Luis Alcaine
Musica: Jesús Nieto
Intérpretes:

Maribel Verdú (Trini), Jorge Sanz (Paco), Victoria Abril (Luisa), Enrique Cerro (Comandante), Mabel Escaño (esposa del comandante), Alicia Agut (madre de Trini), José Cerro (Minuta), Gabriel Latorre (Gordo), Saturnino García (pueblerino), Lucas Martín (Javier)/ Dur. 103 mins.

Madrid, 1955, en la posguerra civil, Paco, un joven que acaba de terminar el servicio militar, decide establecerse en la capital. Tiene planeado casarse con su ingenua y agradable novia Trini, sin embargo, otra mujer, una atractiva viuda llamada Luisa, a la que le ha alquilado una habitación, se cruza en su camino y se convierten en amantes. Obsesionado con ella, Paco se alejará cada vez más de su novia teniendo que elegir entre ambas con una decisión fatal.

Quizá, la obra más célebre de Vicente Aranda, inspirada en un hecho real que conmocionó a la España franquista, con un excepcional trabajo histriónico que le valió a Victoria Abril el Oso de Plata a la Mejor actuación en el Festival de Berlín. Uno de los mayores clásicos del cine español contemporáneo, ganador de dos Premios Goya: Mejor director y Mejor película. Asimismo, obtuvo el galardón Fotograma de Plata y el Premio Saint Jordi a la Mejor película española del año.

 

 

Reseña

 

Marzo 28, 2023

EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

 

Película:

EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

Director: Ruben Östlund
País y año:  Estados Unidos-Suecia-Gran Bretaña-Francia-Dinamarca-Suiza-Alemania-Grecia-Turquía-México, 2022
Guión: Ruben Östlund
Edicion: Mikel Ceel Karlsson y Ruben Östlund
Fotografía : Fredrik Wenzel
Musica: Andreas Franck
Intérpretes:

Thobias Torwid (Lewis), Harris Dickinson (Carl), Charlbi Dean (Yaya), Vicki Berlin (Paula), Dolly De León (Abigail), Alicia Eriksson (Alicia), Woody Harrelson (el capitán), Zlatko Buric (Dimitri), Sunnyl Melles (Vera), Carolina Gynning (Ludmilla) / Duración. 147 mins.

 

 

Tras la Semana de la moda, Carl y Yaya, atractiva pareja de modelos e influencers, son invitados gratuitamente a un yate en un crucero de lujo. Así, mientras que la tripulación brinda todas las atenciones necesarias a los millonarios a bordo del barco, el capitán, todo el tiempo alcoholizado, se niega a salir de su camarote, a pesar de la llegada inminente de la célebre cena de gala. Los eventos toman un giro inesperado cuando se levanta una terrible tormenta que pone en peligro el confort de los pasajeros y unos cuantos alcanzan a naufragar en una isla donde el equilibrio del poder se invierte.

 

Luego de obtener la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2017, seis European Film Awards y la nominación al Oscar y los Globos de Oro por The Square. La farsa del arte, el cineasta sueco Ruben Östlund dirige su primera película en lengua inglesa, El triángulo de la tristeza, comedia negra ganadora de nuevo de la Palma de Oro en Cannes. Mejor Director, Guión, Película y Actor (Zlatko Buric) en los premios a lo mejor del Cine Europeo y nominada al Oscar a Mejor Película, Dirección y Guión en Hollywood, entre otros reconocimientos.

 

 

Reseña

 

Marzo 15, 2023

EL HOMBRE DE PAPEL

 

Película:

EL HOMBRE DE PAPEL

Director: Ismael Rodríguez
País y año: México, 1963
Guión: Ismael Rodríguez
Edicion: Jorge Bustos
Fotografía : Gabriel Figueroa
Musica: Raúl Lavista
Intérpretes:

Ignacio López Tarso (Adán), José Ángel Espinosa Ferrusquilla (Torcuato), Rita Macedo (Victoria, mujer de Ferrusquilla), Alida Valli (la italiana), Luis Aguilar (ventrílocuo), Dolores Camarillo (la encargada del depósito de papel), Guillermo Orea (tendero), Susana Cabrera (la gorda), Mario García Harapos (el gorgojo), Famie Kaufman Vitola (la flaca) /Duración. 110 mins.

 

 

Adán es un pepenador mudo que recoge y vende cartón. Su única compañía es un perro, el cual es atropellado. Más tarde, encuentra una cartera robada que oculta un billete de diez mil pesos que el ladrón no vio. Recoge a un niño abandonado y lo adopta como si fuera un hijo. Torcuato, su mejor amigo y conductor de un camión de mudanzas, urge a Adán a llevar al niño a una delegación de policía para que no lo acusen de robo de infantes. Más tarde se encuentra con un ventrílocuo alcohólico venido a menos y su muñeco Titino. El mudo se encuentra tan incomodado como fascinado por Titino, y su aparente habilidad para hablar solo. Después, cuando la joven que le guste se escapa con el chofer de un camión, Torcuato le dice que endurezca el corazón y lo anima a ir con unas trabajadoras sexuales, donde conoce a la italiana, la frecuenta y descubre el billete de diez mil pesos, oculto en la cartera.
       La mujer del depósito de papel trata de engañarlo y cambiárselo, los pepenadores quieren quitárselo. Adán se refugia con la prostituta a quien intenta convencer de que le dé un hijo, y a cambio, la mantendrá a ella y al bebé con el billete; ella le sigue el juego para robarlo y lo insta a ir a un Banco luego de darle ropa limpia; pero levantan sospechas y deciden irse. La ambiciosa mujer de Torcuato intenta despojarlo también y su marido la agrede. Como todos desean el billete, Adán decide dejar el lugar y de nuevo un anticuario trata de timarlo. Más tarde, en un orfanatorio, intenta adoptar a un niño y la directora le explica el porqué, no puede dárselo y lo alienta a que consiga una pareja. Cuando Adán se reencuentra con el ventrílocuo y su muñeco Titino, el mudo intenta comprárselo, aquel se niega, pero al ver el billete acepta y le dice que tiene que esperar un día para que el muñeco hable y se bota el dinero en un bar. Al día siguiente Adán se percata que fue estafado, destruye el muñeco y sigue a una jovencita que camina alegre por el lugar y que acepta su compañía.

 

 

Reseña

 

Febrero 22, 2023

EL ACUSADO

 

Película:

EL ACUSADO

Director: Yvan Attal
País y año: Francia, 2021
Guión: Yvan Attal
Edicion: Albertine Lastera
Fotografía : Rémy Chevrin
Musica: Matthieu Lamboley
Intérpretes:

Ben Attal (Alexandre Farel), Suzanne Jouannet (Mila Wizman) Charlotte Gainbourg (Claire Farel), Mathieu Kassovitz (Profesor Adan Wizman), Pierre Arditi (Jean Farel), Audrey Dana (Válerie, la madre de Mila), Benjamin Larvernhe (el abogado de Alexandre), Judith Chemla (la abogada de Mila), Réjane Kerdaffrec (Anne Collet, la presidenta del jurado), Gérard Watkins (El abogado general), Laetitia Colombiani (la sicóloga),  Duración. 138 mins.

 

 

Un joven es acusado de haber violado a una chica ¿Quién es él y quién es ella? ¿Es él culpable o es inocente? ¿Es ella una víctima o simplemente busca venganza como afirma el acusado? Los dos jóvenes protagonistas junto a sus familiares y amigos serán testigos de cómo sus vidas, convicciones y certezas se rompen en pedazos pero... ¿hay una única verdad…?
       Los Farel son una pareja poderosa: Jean es un destacado comunicador francés de la prensa y la televisión y su ex esposa Claire, con quien lleva una buena relación, es una afamada ensayista conocida por su feminismo radical. Juntos tienen un hijo ejemplar, Alexandre, que estudia en una prestigiosa universidad estadunidense. Durante una breve visita a París, Alexandre conoce a Mila, la hija de la nueva pareja de su madre, el profesor judío Adan Wizman y la invita a una fiesta. Al día siguiente, Mila presenta una denuncia contra Alexandre por violación, cuya detención destruye la armonía familiar y echa a andar una compleja y enredada máquina judicial mediática que confronta las versiones opuestas…

 

 

Reseña

 

Febrero 15, 2023

DELICIOSO

 

Película:

DELICIOSO

Director: Éric Besnard
País y año: Francia- Bélgica, 2021
Guión: Éric Besnard y Nicolas Boukhrief
Edicion: Lydia Decobert
Fotografía : Jean-Marie Dreujou
Musica: Christophe Julien
Intérpretes:

Con. Grégory Gadebois (Pierre Manceron), Isabelle Carré (Louise), Benjamin Lavernhe (Duque de Chamfort), Guillaume de Tonquédec (Hyacinthe, el intendente), Cristian Bouiellette (Jacob), Laurent Bateau (Dumortier), Lorenzo Lefebvre (Benjamin Manceron), Marie-Julie Baup (Marquesa de Saint Genet), Manon Combes (Francine), Francois de Brauer (Marqués Frigoli)/ Duración. 112 mins.

 

 

Francia del siglo XVIII. En los albores de la Revolución Francesa, el prestigio de una casa noble depende sobre todo de la calidad de su mesa. Cuando el talentoso cocinero Pierre Manceron es despedido por el Duque de Chamfort, pierde el gusto por cocinar y decide volver a su casa en el campo. Allí conoce a la misteriosa Louise, quien le devuelve la pasión por la cocina y le ayuda a abrir el primer restaurante en Francia.  Al pueblo solo le interesa llenar su estómago y Pierre Manceron, por el contrario, disfruta elaborando nuevos platillos para delicia de su patrón, el duque, un gourmet. La historia comienza cuando Manceron diseña una pequeña golosina, que llamará el delicioso. No es apreciada por los invitados del duque por estar hecha de patata: ¡cómo se atreve este hombre a elaborar un plato hecho a base de un despreciable tubérculo…!

 

 

Reseña

 

Enero 31, 2023

TÁR

 

Película:

TÁR

Director: Todd Field
País y año: Estados Unidos-Japón, 2022
Guión: Todd Field
Edicion: Monica Willi
Fotografía : Florian Hoffmeister
Musica: Hildur Guðnadóttir
Intérpretes:

Cate Blanchet (Lydia Tár), Noémie Merlant (Francesca Lentini), Adam Gopnik (él mismo), Sylvia Flote (Krista Taylor), Sidney Lemmon (Whitney Reese), Mark Strong (Eliot Kaplan), Nicolas Hopchet (Aldo), Nina Hoss (Sharon Goodnow), Mila Bogojevic (Petra), Alma Lóhr (Johanna), Sophie Keuer (Olga)/ Dur. 158 mins.

 

Ambientada en el mundo internacional de la música clásica, la película se centra en Lydia Tár, considerada una de las más grandes compositoras/directoras y la primera directora titular de una de las orquestas más importantes de Alemania. La trama nos lleva a conocer a Tár en la cúspide de su carrera, a punto de publicar un libro y de dirigir la Quinta Sinfonía de Mahler. Sin embargo, de un modo totalmente inesperado, su vida empieza a desmoronarse en las siguientes semanas. El resultado es un mordaz examen del poder, de su impacto y de su perdurabilidad en el mundo de hoy.

Cate Blanchet consigue uno de las mejores actuaciones de su brillante carrera en un relato hipnótico y devastador con el que Blanchet se llevó el Premio a la Mejor Actuación en el Festival de Venecia y el respectivo Globo de Oro. Tár obtuvo a su vez, seis nominaciones al Oscar: Mejor Película, Director, Actriz, Guión, Fotografía y Edición. El American Film Institute la colocó entre las diez mejores películas del 2022.

 

 

Reseña

 

Enero 15, 2023

LA PIEL QUE HABITO

 

Película:

LA PIEL QUE HABITO

Director: Pedro Almodóvar
País y año: España-Estados Unidos, 2011
Guión: Pedro Almodóvar
Edicion: José Salcedo
Fotografía : José Luis Alcaine
Musica: Alberto Iglesias
Intérpretes:

Antonio Banderas (Doctor Robert Ledgard), Elena Anaya (Vera Cruz), Marisa Paredes (Marilia), Jan Cornet (Vicente), Roberto Álamo (Zeca), Eduard Fernández (Fulgencio), José Luis Gómez Presidente del Instituto de Biotecnología) Blanca Suárez (Norma Ledgard), Barbara Lennie (Cristina), Susi Sánchez (madre de Vicente)/ Dur. 120 mins.

 

Desde que su mujer sufriera quemaduras en todo el cuerpo en un accidente de automóvil, el Doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado buena parte de sus investigaciones, en la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su propio laboratorio, una piel sensible a las caricias, pero una auténtica coraza contra todas las agresiones, tanto externas como internas, de las que es víctima nuestro mayor órgano. Para lograrlo ha utilizado las posibilidades que proporciona la terapia celular.

 

 

Reseña

About 2012

This page contains an archive of all entries posted to Cineclub Viena in the 2012 category. They are listed from oldest to newest.

2010 is the previous category.

Acervo is the next category.

Many more can be found on the main index page or by looking through the archives.

Powered by
Movable Type 3.32