Main

2021 Archives

Diciembre 15, 2021

EL BESO MORTAL

 

Película:

EL BESO MORTAL

Director: Robert Aldrich
País y año: Estados Unidos, 1955
Guión: Albert Isaac Bezzeride
Edicion: Michael Luciano
Fotografía : Ernest Laszlo
Musica: Frank De Vol, Albert Harris
Intérpretes:

Ralph Meeker (Mike Hammer), Albert Dekker (Dr. Soberin), Maxine Cooper (Velda Wickman, la secetaria), Paul Stewart (Car Evello), Juano Hernández (Eddie Yeager), Wesley Addy (capitán Pat Murphy), Gaby Rodgers (Gabrielle/Lily Carver), Cloris Leachman (Christina Bailey), Marian Carr (Friday), Fortunio Bonanova (Carmen Trivago), Strother Martin (Harvey Wallace), Mady Comfort (la cantante del club nocturno)/ Duración. 106 mins.

 

 

 

El detective privado Mike Hammer oriundo de Los Ángeles y amante de la velocidad, las mujeres y la violencia, recoge en la carretera, en plena noche, a una muchacha: Christina Bailey, que huye de un peligro mortal y no lleva puesto más que una gabardina. Poco después son interceptados por los acosadores de ella, unos despiadados matones que, tras torturar y matar a la muchacha y dar una paliza al duro detective, les arrojan por un precipicio en su auto. Hammer logra salir indemne, y se dedicará a investigar este misterioso caso, que le lleva a descubrir un terrible secreto atómico.

 

Reseña

 

Noviembre 30, 2021

CAJA NEGRA

 

Película:

CAJA NEGRA

Director: Yann Gozlan
País y año: Francia-Bélgica, 2020
Guión: Yann Gozlan, Simon Moutaïrou, Nicolas Boulvet-Levrard, Jérémie Guez
Edicion: Valentin Feron
Fotografía : Antoine Roch
Musica: Phillipe Rombi
Intérpretes:

Pierre Niney (Mathieu Vasseur), Lou de Laage (Noemié Vasseur), André Dussollier (Philippe Rénier, director de la BEA), Sébastien Pouderoux (Xavier Renaud), Olivier Rabourdin (Victor Pollock, el superior de Mathieu), Guillaume Marquet (Balsan), Mehdi Djaadi (Samir Jellab), Anne Azoulay (Caroline Delmas, la periodista), Aurelién Recoing (Claude Varins, jefe de Noemié), Grégorie Derangeren (Alain Roussin, piloto)/ Duración. 129 mins.

 

 

 

¿Qué pasó realmente a bordo del vuelo Dubai-París antes de que se estrellase en los Alpes, donde 300 pasajeros y 16 miembros de la tripulación murieron? La caja negra de ese avión Atrian 800, recién aprobado para el vuelo, grabó pistas que sólo Mathieu Vasseur, perito aeronáutico intenta desentrañar. En efecto, Mathieu, técnico de la BEA, la autoridad encargada de la seguridad en la aviación civil, es nombrado inspector jefe de esa catástrofe aérea sin precedentes. ¿Error de pilotaje? ¿Fallo técnico? ¿Acto terrorista? ¿Conflicto de intereses? ¿Hackeo aéreo? Pollock el superior de Mathieu desaparece de manera misteriosa y Renier, director de la BEA le pide a éste que se haga cargo. Tras el minucioso análisis de las cajas negras, Mathieu decide investigar en secreto por cuenta propia, sin imaginar hasta dónde le va a llevar la búsqueda de la verdad. Es perfeccionista y adicto al trabajo y su esposa Noemié, trabaja justo en la competencia de la BEA y se incorpora a la empresa de Atrian, lo que les lleva a entrar en conflicto, sobre todo cuando él, roba un documento confidencial de la computadora de su mujer. La intención de Mathieu era ser piloto, sin embargo, su mala visión se lo impidió –el piloto Alain Roussin, lo llama piloto frustrado-. Curiosamente, Mathieu, tiene un muy desarrollado sentido del oído. Ello y su obsesión, lo conducen a sumergirse sin descanso en los más pequeños detalles auditivos, variaciones de frecuencia y detalles técnicos; todo eso y el azar, así como su encuentro con una periodista, le llevan a deducir que la catástrofe aérea no fue un acto terrorista o una falla técnica, sino algo mayor...

 

Reseña

 

Noviembre 15, 2021

ESTALLIDO MORTAL

 

Película:

ESTALLIDO MORTAL

Director: Brian De Palma
País y año: Estados Unidos-Japón, 1981
Guión: Brian De Palma y Bill Mesce Jr.
Edicion: Paul Hirsch
Fotografía : Vilmos Zsigmond (y Laszlo Kovacs)
Musica: Pino Donaggio
Intérpretes:

John Travolta (Jack Terry), Nancy Allen (Sally Bedina), John Lightgow (Burke), Dennis Franz (Manny Karp), Peter Boyden (Sam), Curt May (Donohue), John Aquino (Detective McKey), John McMartin (Lawrence Henry), Deborah Everton (prostituta en la estación de trenes), Patrick McNamara (detective en el hospital)/ Duración. 108 mins.

 

 

 

Jack Terry, antiguo ex informante de la policía, es un ingeniero de sonido que trabaja en películas de horror de bajo presupuesto en Filadelfia. Una noche, mientras graba efectos sonoros cerca de un río, observa cómo un automóvil en el que viaja una pareja cae desde un puente al río. A pesar de sus esfuerzos, sólo consigue salvar a la joven. Cuando se entera de que el hombre que fallece en el interior del auto, era un candidato a la Presidencia, recuerda haber escuchado un disparo antes del accidente y, entonces, empieza a sospechar que todo se trató en realidad de un atentado y más aún cuando se involucran los medios de comunicación en el caso. Terry busca a la chica; Sally Bedina, que trabaja con un fotógrafo de mala muerte (Dennis Karp), dedicados a chantajear a hombres con fotografías comprometedoras. Gracias a las imágenes captadas por Karp del atentado, Terry las edita con la pista sonora que grabó en ese momento y descubre que en efecto, hubo un disparo de alguien oculto, que reventó la llanta del automóvil provocando el accidente. Terry y Sally se unen y son buscados por el ejecutor asesino que trabaja para una organización política: Burke, quien escucha sus conversaciones telefónicas y consigue engañar a Sally al hacerse pasar por reportero, al mismo tiempo que Terry inicia una persecución desesperada por salvarla del homicida justo el 4 de julio en la noche de la celebración de la independencia de Estados Unidos.

 

Reseña

 

Octubre 26, 2021

EL HOMBRE DEL SÓTANO

 

Película:

EL HOMBRE DEL SÓTANO

Director: Philippe Le Guay
País y año: Francia, 2021
Guión: Philippe Le Guay, Marc Weitzmann y Gilles Taurand
Edicion: Philippe Le Guay
Fotografía : Guillaume Deffontaines
Musica: Bruno Coulais
Intérpretes:

Francois Cluzet (Jacques Fonzic), Jerémie Renier (Simon Sandberg), Berénice Berjo (Helene Sandberg, la esposa), Jonathan Zaccai (David Sandberg, el hermano), Victoria Eber (Justine Sandberg, la hija), Denise Chalem (Nelly Sandberg, la abuela), Patrick Descamps (el abuelo Gerard), LaetitÏa Eido (la abogada Carole Vasquez), Martine Chevalier (la abogada Riviere), Patrick D’Asumccao (sr. Leroux, vecino)/ Duración. 114 mins.

 

 

 

En el París contemporáneo, Simon y Hélène deciden vender la bodega que tienen en el sótano de su edificio al Sr. Fonzic, un hombre de apariencia común y corriente. La situación se complica cuando el hombre se muda al sótano y lo convierte en su residencia permanente. La pareja intenta desesperadamente cancelar la venta, pero no tienen éxito. El Sr. Fonzic, quien poco a poco va revelando su turbio pasado, se transforma en una amenaza al hacerse amigo de Justine, la hija adolescente de la pareja. Fonzic, historiador de profesión, anteriormente, ha sido expulsado de la Universidad donde trabajaba debido a su tendencia a cuestionar a sus alumnos, con ideas controvertidas, enarbolando el libre albedrío. Hasta que la situación estalla de manera insospechada cuando se sabe que se trata de un antisemita negacionista que contradice la cuestión del holocausto judío y cuya influencia empieza a extenderse a los demás residentes del edificio y a la propia familia de Simon.
En este thriller psicológico del director Philippe Le Guay, el conspiracionismo se convierte en el monstruo que pondrá en peligro a toda una familia.

 

Reseña

 

Octubre 15, 2021

UNA HISTORIA DE VIOLENCIA

 

Película:

UNA HISTORIA DE VIOLENCIA

Director: David Cronenberg
País y año: Canadá-Estados Unidos, 2005
Guión: Josh Olson
Edicion: Ronald Sanders
Fotografía : Peter Suschitzky
Musica: Howard Shore
Intérpretes:

Viggo Mortensen (Tom Stall), Maria Bello (Edie Stall) William Hurt (Richie Cusack), Ed Harris (Carl Fogarty), Ashton Holmes (Jack Stall), Heidi Hayes (Sarah Stall), Peter McNeill (alguacil Sam Carney), Kyle Schmid (Bobby), Greg Bryck (Billy) Sumela Kay (Judy Denvers)/

/ Duración. 96 mins.

 

 

 

Tom Stall lleva una vida feliz y tranquila con su mujer abogada, Edie Stall y sus dos hijos Jack y Sarah en la pequeña ciudad de Millbrook, Indiana, hasta que una noche su existencia idílica se ve destrozada cuando frustra un violento intento de robo en su restaurante. Tom percibe el peligro y salva a sus clientes y amigos matando en defensa propia a dos criminales buscados por la justicia.
Aplaudido como héroe local, la vida de Tom cambia de la noche a la mañana y de repente se encuentra convertido en el centro de atención de todos los medios de comunicación. Incómodo con esta fama no buscada, intenta volver a su vida normal, pero un hombre amenazante y misterioso Carl Fogarty, llega a la ciudad para enfrentarse a él porque cree que Tom es el hombre con quien tiene una cuenta pendiente del pasado. Mientras Tom y su familia luchan contra este error de identificación e intentan afrontar la transformación de sus vidas, se verán obligados a plantear sus relaciones y los temas que los dividen.

 

Reseña

 

Septiembre 28, 2021

EL DUQUE

 

Película:

EL DUQUE

Director: Roger Michell
País y año: Gran Bretaña, 2020
Guión: Richard Bean y Clive Coleman
Edicion: Kristina Hetherington
Fotografía : Mike Eley
Musica: George Fenton
Intérpretes:

Jim Broadbent (Kempton Bunton), Helen Mirren (Dorothy Bunton), Fion Whitehead (Jackie Bunton), Matthew Goode (Jeremy Hutchinson, el abogado defensor), Charles Edwards (Sr. Spencer jefe de la policía), Charlotte Spencer (Pammy), Sian Clifford (la sicóloga), Anna Maxwell Martin (Sra. Gowlin), John Heffernan (Neddie Cussen), Andre Havill (Philip Hendy)/ Dur. 96 mins.

 

 

 

En 1961, Kempton Bunton, un taxista de 60 años y aspirante a dramaturgo, oriundo de Yorkshire, robó el retrato del Duque de Wellington, pintado por Francisco de Goya, de la National Gallery de Londres. Éste fue el primero y el único hurto en la historia de la galería. Kempton envió notas de rescate al Daily Mirror explicando que devolvería la pintura a condición de que el gobierno invirtiera más en el cuidado de los ancianos. Lo que sucedió a continuación se convirtió en algo legendario. La inspiradora historia de cómo un hombre decidido a cambiar el mundo, que puso en marcha el robo más insólito, y lo que sucedió después.

Esta agradable comedia con toques de drama y suspenso, escrita a partir de hechos reales, compitió el año pasado en el Festival de Venecia.

 

Reseña

 

Septiembre 15, 2021

SIN ALIENTO

 

Película:

SIN ALIENTO

Director: Jean-Luc Godard
País y año: Francia, 1959
Guión: Jean-Luc Godard y Claude Chabrol
Edicion: Cécile Decugis
Fotografía : Raoul Coutard
Musica: Martial Solal
Intérpretes:

Jean Paul Belmondo (Michael Poiccard), Jean Seberg (Patricia Franchini), Daniel Boulanger (Vital, inspector de policía), Henri Jacques Huet (Antonio Berrutti), Roger Hanin (Carl Zubart), Claude Mansard (Claudius Mansard), Liliane Dreyfus (Liliane), Michel Fabre (segundo inspector de policía), Jean-Pierre Melville (Parvulesco, escritor), Jean-Luc Godard (soplón)// Duración. 90 mins.

 

 

 

Michel Poiccard alias Laszlo Kovacs, es un ex extra de cine admirador de Humphrey Bogart y delincuente de poca monta. Luego de robar un automóvil en Marsella para ir a París, asesina de manera fortuita a un policía en motocicleta. Sin remordimiento alguno por lo que acaba de hacer, prosigue su viaje. En París, intenta en vano cobrar un dinero que le deben. Tras robar a una amiga, busca a Patricia Franchini, para acostarse con ella; una joven burguesa estadunidense, que aspira a convertirse en escritora y vende en las calles el periódico New York Herald Tribune por los Campos Elíseos; sueña también con matricularse en la Sorbona y escribir algún día en ese periódico. En Europa cree haber hallado la libertad que no conoció en Estados Unidos. Lo que Michel ignora es que la policía lo está buscando por la muerte del motorista. Patricia duda acerca de sus sentimientos hacia él. Cuando descubre que la policía le sigue la pista, empieza por ayudarle. Pero al final, para obligarse a alejarse de él, lo denuncia a la policía. Michel, cansado y enamorado, se niega a huir.

 

Reseña

 

Agosto 31, 2021

HIJOS DEL SOL

 

Película:

HIJOS DEL SOL

Director: Majid Majidi
País y año:  Irán, 2020).
Guión: Majid Majidi y Nima Javidi
Edicion: Hassan Hassandoost
Fotografía : Houman Behmanesh
Musica: Ramin Kousha
Intérpretes:

Roohollah Zamani (Ali Zamani), Shamila Shirzad (Zahra), Mohammad Javad Ezzati (el señor Rafie, subdirector del colegio), Ali Nassirian (Hasshem, el viejo de las palomas), Ali Ghabeshi (señor Amani, director del colegio), Abolfazl Shirzad (Abolfazl hermano de Zahra), Mohammad Mahdi (Mamad, el adolescente amigo de Alí), Mani Ghafouri (Reza, el niño futbolista), Safar Mohammadi (Safar, el conserje), Tannaz Tabatabaei (la madre de Alí)/ Dur. 97 mins./ Distribuye. Alameda Films

 

 

 

Ali Zamani, un niño de 12 años, y sus tres amigos: Abolfazl, Mammad y Reza, trabajan para sobrevivir y ayudar a sus familias en un taller mecánico y a su vez,  roban autopartes para unos mafiosos. En un extraño giro de los acontecimientos, Ali recibe de parte de Hasshem, -un anciano dueño de un palomar ligado a la mafia-, el encargo de rastrear y encontrar un tesoro oculto bajo tierra, localizado bajo la escuela pública Del Sol, cuyos alumnos son llamados Hijos del sol. Para ello, Ali un líder nato adolescente, recluta a sus amigos; sin embargo, antes de empezar la misión deben matricularse en la Escuela del Sol, institución caritativa que intenta educar a niños sin hogar. En paralelo, Ali intenta cuidar a su madre internada en un hospital por un shock emocional y ayudar en lo que puede a la pequeña Zhara, niña afgana hermana de Abolfazl que trabaja como vagonera vendiendo productos en el Metro de Teherán. Ali se impone en la escuela con su capacidad de líder y su facilidad para defenderse y mientras llevan a cabo su plan (excavar bajo la escuela), la vida de estos cuatro jóvenes empieza a dar un enorme giro. No sólo descubren las bondades de la educación y el deporte, sino que alternan con adultos que comprenden la importancia de la infancia, al tiempo que la escuela recibe una orden de desalojo cuando los donantes privados dejan de aportar su apoyo. Al final, sólo y sin sus amigos, Ali encuentra el supuesto tesoro; no obstante, esa amarga decepción le lleva a comprender el valor de la esperanza.

 

Reseña

 

Agosto 15, 2021

SOMBRAS DEL MAL/ SED DE MAL

 

Película:

SOMBRAS DEL MAL/ SED DE MAL

Director: Orson Welles
País y año: Estados Unidos, 1958
Guión: Orson Welles
Edicion: Aaron Stell
Fotografía : Russell Mety
Musica: Henry Mancini
Intérpretes:

Orson Welles (capitán Hank Quinlan), Charlton Heston (Mike Vargas), Janet Leigh (Susan esposa de Vargas), Akim Tamiroff  (Tío Grandi), Joseph Calleia (Sargento Menzies), Dennis Weaver (el empleado del motel), Valentín de Vargas (“Pancho”), Mort Mills (Al Schwartz), Marlene Dietrich (Tanya, la gitana), Víctor Millan (Manuel Sánchez), Zsa Zsa Gabor (propietaria del club de desnudistas), Joseph Cotten (sin crédito) (juez)/ Duración.98 mins.

 

 

 

Mike Vargas y Susan Vargas, acaban de contraer matrimonio en Tijuana; él es un afamado policía mexicano de narcóticos que acaba de enviar a prisión a un poderoso narcotraficante de apellido Grandi y ella, una bella mujer estadunidense. La pareja tiene que interrumpir su viaje de luna de miel después de presenciar en la frontera la explosión de un auto conducido por un empresario estadunidense, Linneker y su novia en turno. El caso lleva al policía Vargas a trabajar en la investigación de manera conjunta con Hank Quinlan, corrupto y obeso jefe de la policía estadunidense, que no duda en fabricar pruebas falsas para acusar a un joven (Manuel Sánchez), que él cree culpable de colocar la bomba en el automóvil del empresario. Vargas sabe que las pruebas no son reales e inicia su propia investigación, y descubre que Quinlan y la familia de Grandi, los mafiosos fronterizos están directamente relacionados con el caso.
        Susan se aleja en un motel solitario y cae en las manos del grupo de Grandi, unos jóvenes rebeldes mexicanos. La mujer es drogada y usada para desprestigiar al intachable Vargas, con el fin de que este desista de su investigación. Vargas inicia una carrera contra el tiempo en la que acumula las pruebas suficientes para desenmascarar al sucio jefe Quinlan y así salvar a su esposa. Al final, Tanya, misteriosa y enigmática gitana que en el pasado tuvo una relación con Hank Quinlan, presagia el triste y fatídico final de este.

 

Reseña

 

Julio 27, 2021

EL DILEMA

 

Película:

EL DILEMA

Director: Robert Redford
País y año: Estados Unidos-Gran Bretaña, 1994)
Guión: Paul Attanasio
Edicion: Stu Linder
Fotografía Color: Michael Ballhaus
Musica: Mark Isham
Intérpretes:

Ralph Fiennes (Charles Van Doren), John Turturro (Herbie Stempel), Rob Morrow (Dick Goodwin), Paul Scofield (Mark Van Doren), David Paymer (Dan Enright), Hank Azaria (Albert Freedman), Christopher McDonald (Jack Barry), Johan Carlo (Toby Stempel), Elizabeth Wilson (Dorothy Van Doren), Mira Sorvino (Sandra Goodwin), Martin Scorsese (Martin Ritterhorne), Ethan Hawke (estudiante en la clase de Don Quijote)/ Duración. 132 mins.

 

 

A mediados de los años cincuenta, el programa televisivo de preguntas y respuestas Twenty One/ 21, es el de mayor popularidad en los Estados Unidos, producido por Dan Enright y Albert Freedman. La atracción principal de la noche es el oriundo del barrio de Queens, Nueva York: Herbie Stempel, el campeón que responde pregunta tras pregunta. Sin embargo, tanto la cadena como el patrocinador del programa, un tónico vitamínico llamado Geritol, averiguan que los índices de audiencia de Stempel van a la baja por lo que se hace necesario un nuevo talento.
El elegido es Charles Van Doren, hijo del renombrado poeta e intelectual Mark Van Doren y la novelista Dorothy Van Doren. Los productores le ofrecen sutilmente arreglar el programa para él, pero Van Doren lo rechaza. Enright le revela a Stempel que debe perder y él acepta, sólo a condición de que permanezca en la televisión, amenazando con revelar la razón de su éxito: le daban las respuestas. Stempel y Van Doren se enfrentan en Veintiuno y el éxito de Van Doren, un hombre atractivo y carismático, le convierten en una celebridad nacional. Abrumado por la nueva presión, empieza a dejar que los productores le den las respuestas, en lugar de buscarlas él mismo. Mientras tanto, Stempel, amenaza con tomar acciones legales contra la cadena NBC ya que su prometida vuelta a la TV sigue en pausa.

Dick Goodwin, un joven abogado del Congreso egresado de Harvard, viaja a Nueva York para investigar los rumores de los concursos amañados. Después de visitar a varios concursantes, incluyendo a Stempel y Van Doren, empieza a sospechar que el concurso Veintiuno es en realidad un montaje, pero nadie parece corroborar que el programa sea un fraude, incluso, Goodwin duda que Van Doren pudiera estar involucrado en el escándalo.
Todo explota cuando Stempel testifica ante el Congreso e implica a Van Doren, forzando a Goodwin a llamarle como testigo…

 

Reseña

 

Julio 15, 2021

ANTES Y DESPUÉS

 

Película:

ANTES Y DESPUÉS

Director: Barbet Schroeder
País y año: Estados Unidos, 1996
Guión: Ted Tally
Edicion: Lee Percy
Fotografía Color: Luciano Tovoli
Musica: Howard Shore
Intérpretes:

Liam Neeson (Ben Ryan), Meryl Streep (Carolyn Ryan), Edward Furlong (Jacob Ryan), Julia Weldon (Judith Ryan), Alfred Molina (Panos Demeris), John Heard (Wendel Bye), Allison Follan (Martha Taverner), Daniel von Bargen (Frank Cocklin), Ann Magnuson (Terry Taverner), Kailulani Lee (Fiscal Marian Raynor)/ Duración.108 mins.

 

 

Tras el escalofriante descubrimiento del cadáver de una jovencita, las sospechas de la policía recaen sobre su novio, el hijo de la respetada pediatra del pueblo… Para el matrimonio integrado por Carolyn y Ben Ryan habrá siempre un antes y un después luego de la muerte violenta de Martha Taverner la novia de Jacob, el hijo adolescente de la pareja. La desaparición del muchacho acrecienta la desconfianza sobre la autoría del crimen. Policía, abogados, medios de comunicación, no tienen dudas al respecto; pero los padres y la hermana pequeña Judith, se debaten torturados por el pensamiento de que Jacob pueda ser un asesino. Carcomidos por la duda deben decidir hasta dónde pueden llegar para salvar al muchacho de la justicia. Dos posiciones chocan: la defensa de Jacob que trata de liberarlo de la sospecha, aun si fuera culpable. Otra, la verdad desnuda: confiar en la inocencia del muchacho y en que se hará justicia (con información de aceprensa)
Antes y después era en ese momento, otro de los eficaces trabajos del cineasta suizo-iraní Barbet Schroeder en Hollywood como lo mostraba: Mariposa de bar, Mujer soltera busca, El beso de la muerte, Medidas desesperadas y Cálculo mortal. Un recorrido angustioso por temas cotidianos como la familia, la crisis adolescente, el crimen, la justicia y la verdad.

 

Reseña

 

Junio 29, 2021

LAZOS DE FAMILIA

 

Película:

LAZOS DE FAMILIA

Director: Ken Loach
País y año: Gran Bretaña-Francia-Bélgica, 2019
Guión: Paul Laverty
Edicion: Jonathan Morris
Fotografía Color: Robbie Ryan
Musica: George Fenton
Intérpretes:

Kris Hitchen (Ricky), Debbie Honeywood (Abby), Rhys Stone (Seb), Katie Proctor (Liza Jane), Ross Brewster (Malone), Charlie Richmond (Henry), Julian Ions (Freddy), Sheila Dunkerley (Rosie), Maxie Peters (Robert), Christopher Jon Slater (Ben)  /Duración. 100 mins.

 

 

Newcastle, Gran Bretaña, época contemporánea. Ricky, su mujer Abby y sus hijos: Liza de 11 y Seb de 15, han enfrentado con dificultades las deudas desde la crisis financiera del año 2008 a la fecha. Por fortuna, en apariencia, se presenta una gran oportunidad para tomarse un respiro y optar, incluso, por un poco de independencia si el negocio con una nueva furgoneta prospera. Ricky con el apoyo familiar decide crear una franquicia de entregas a domicilio como repartidor autónomo. Venden el automóvil de Abby, asistente de enfermos y personas de la tercera edad y ello no es algo que facilite la situación. Es un trabajo duro y se reducirán drásticamente los horarios de convivencia. Sin embargo, la familia se muestra decidida a mantenerse unida, sin importar las dificultades que van apareciendo en el camino y que harán tambalear su espíritu, sobre todo por la rebeldía propia de la edad de Seb que termina por confrontarlo con su padre.

 

Reseña

 

Junio 15, 2021

BUTCH CASSIDY Y SUNDANCE KID

 

Película:

BUTCH CASSIDY Y SUNDANCE KID

Director: George Roy Hill
País y año: Estados Unidos, 1969
Guión: William Goldman
Edicion: John C. Howard y Richard C. Meyer
Fotografía Color: Conrad L. Hall
Musica: Burt Bacharach
Intérpretes:

Paul Newman (Butch Cassidy), Robert Redford (Sundance Kid), Katharine Ross (Etta Place), Strother Martin (Percy Garris, responsable de la mina), Henry Jones (vendedor de bcicletas), Jeff Corey (alguacil Bledsoe), Cloris Leachman (Agnes), Ted Cassidy (Harvey Logan), Pancho Córdova (gerente del Banco), Enrique Lucero (guardia en el Banco boliviano), José Chávez Trowe (jefe de la policía en Bolivia), Jorge Russek (capitán del ejército boliviano)/ Duración.110 mins.

 

 

Un grupo de criminales cuya banda es apodada La Pandilla Salvaje o la Banda del hoyo en la roca, se dedican al robo de Bancos del Estado de Wyoming y del tren-correo de la Union Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy y Sundance Kid es su inseparable compañero. Un día, después de un atraco, el grupo se disuelve. Será entonces cuando Butch, Sundance y Etta Place, una joven maestra de Denver, novia de éste último, integren un trío de románticos forajidos que, huyendo de la ley, dejan atrás Estados Unidos y llegan a Bolivia para asaltar Bancos de aquella región y en donde enfrentarán su destino final.

Butch Cassidy y Sundance Kid obtuvo 7 nominaciones al Oscar y ganó cuatro: Mejor Guión Original para William Goldman, Mejor Fotografía para Conrad L. Hall, Mejor banda sonora para Burt Bacharach y Mejor Canción Original Raindrops Keep Falling on My Head/ Gotas de lluvia sobre mi cabeza compuesta por Burt Bacharach, letra de Hal Davies e interpretación de BJ Thomas. Bacharach sería reconocido a su vez con el Globo de Oro y el Grammy. A su vez, la película ganaría la mayoría de los Premios Bafta británicos: Película, Director, Guión, Fotografía, Actuación (Robert Redford), Actriz (Katharine Ross), Edición, Música y Sonido. Y la Asociación de guionistas estadunidenses premió a Goldman. Asimismo obtuvo los Laureles de Oro que otorgaba la Asociación de Productores a: Mejor Película de Acción, Mejor Compositor musical y Mejor Actor en un filme de acción para Paul Newman. El filme se encuentra en la Lista de los 10 Mejores westerns del cine estadunidense. En 2003, Butch Cassidy y Sundance Kid fue elegida para ser preservada en el Registro Nacional Cinematográfico de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos por considerarse un “Retrato, cultural, histórico y estéticamente significativo"…

Reseña

 

Mayo 25, 2021

ENEMIGO DE TODOS/ COMANCHERÍA

 

Película:

ENEMIGO DE TODOS/ COMANCHERÍA

Director: David Mackenzie
País y año: EU, 2016
Guión: Taylor Sheridan
Edicion: Jake Roberts
Fotografía Color: Jean Bourgoin
Musica: Giles Nuttgen
Intérpretes:

Jeff Bridges (Marcus Hamilton), Chris Pine (Toby Howard), Ben Foster (Tanner Howard), Gil Birmingham (Alberto Parker), Dale Dickey (Elsie), William Sterchi (Señor Clauson), Buck Taylor (el viejo), Marin Ireland (la ex esposa de Toby), Keith Meriweather (ranchero), Katy Mixon (Jenny Ann)/ Duración.102 mins.

 

 

En Rio de Janeiro, Orfeo se gana la vida como conductor de tranvías aunque su pasión es tocar la guitarra y componer canciones que cautivan a los vecinos de una favela. A su vez, Orfeo está a punto de casarse con su celosa novia Mira, y a su vez, Orfeo es deseado por varias mujeres. Durante la semana de carnaval, conoce a Eurídice, una jovencita que ha llegado a la ciudad en busca de su prima Serafina, huyendo de un acosador, y el flechazo amoroso entre Orfeo y Eurídice es inmediato, y para más, resulta que Serafina, es amiga de Orfeo y Mira y como todos viven en las favelas de Río de Janeiro, ambos no tardar en encontrarse de nuevo. Durante el carnaval, Serafina le cede su vestido y antifaz a Eurídice quien se acerca a Orfeo y Mira estalla en furia cuando descubre la identidad de ésta. No obstante, el acosador de la joven es La Muerte que sigue de cerca a Eurídice. Orfeo intenta salvarla al tiempo que se enfrenta a los celos de Mira; sin embargo, Eurídice terminará muriendo y Orfeo tendrá que descender a los inframundos de la morgue para rescatarla, incluyendo una visita a un culto religioso-pagano para recuperar a su amada y pese a ello, su final será dramático.

Reseña

 

Mayo 15, 2021

ORFEO NEGRO

 

Película:

ORFEO NEGRO

Director: Marcel Camus
País y año: Brasil-Francia-Italia, 1959
Guión: Marcel Camus y Jacques Viot
Edicion: André Feix
Fotografía Color: Jean Bourgoin
Musica: Luiz Bonfá, Antonio Carlos Jobim
Intérpretes:

Marpessa Dawn (Eurídice), Breno Mello (Orfeo), Lourdes de Oliveira (Mira), Lea García (Serafina), Adhemar Ferreira da Silva (La Muerte), Waldemar de Sousa (Chico), Alexandro Constantino (Hermes), Jorge dos Santos (Benedito), Aurino Cassiano (Zeca)/ Duración. 107 mins.

 

 

En Rio de Janeiro, Orfeo se gana la vida como conductor de tranvías aunque su pasión es tocar la guitarra y componer canciones que cautivan a los vecinos de una favela. A su vez, Orfeo está a punto de casarse con su celosa novia Mira, y a su vez, Orfeo es deseado por varias mujeres. Durante la semana de carnaval, conoce a Eurídice, una jovencita que ha llegado a la ciudad en busca de su prima Serafina, huyendo de un acosador, y el flechazo amoroso entre Orfeo y Eurídice es inmediato, y para más, resulta que Serafina, es amiga de Orfeo y Mira y como todos viven en las favelas de Río de Janeiro, ambos no tardar en encontrarse de nuevo. Durante el carnaval, Serafina le cede su vestido y antifaz a Eurídice quien se acerca a Orfeo y Mira estalla en furia cuando descubre la identidad de ésta. No obstante, el acosador de la joven es La Muerte que sigue de cerca a Eurídice. Orfeo intenta salvarla al tiempo que se enfrenta a los celos de Mira; sin embargo, Eurídice terminará muriendo y Orfeo tendrá que descender a los inframundos de la morgue para rescatarla, incluyendo una visita a un culto religioso-pagano para recuperar a su amada y pese a ello, su final será dramático.

Reseña

 

Abril 27, 2021

El PADRE

 

Película:

El PADRE

Director: Florian Zeller
País y año: Gran Bretaña-Francia, 2020
Guión: Florian Zeller y Christopher Hampton
Edicion: Yorgos Lamprinos
Fotografía Color: Ben Smithard
Musica: Ludovico Einaudi
Intérpretes:

Anthony Hopkins (Anthony), Olivia Colman (Anne), Mark Gattis (el hombre), Olivia Williams (la mujer), Imogen Poots (Laura), Rufus Sewell (Paul), Ayesha Dharker (Dra. Sarai)/Duración. 97 mins.

 

 

Anthony un hombre de ochenta y tantos años, mordaz, en ocasiones divertido y empeñado en vivir solo, en su departamento en Londres, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne, intenta contratar para que le ayuden en casa. Anne se encuentra desesperada debido a que no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que la mente de éste se deteriora, aunque también se aferra al derecho a vivir su propia vida. Anne ha tomado la decisión de irse a vivir a París con un hombre que acaba de conocer. Entonces, ¿Quién es este extraño con el que Anthony se encuentra en su sala y que afirma haber estado casado con Anne durante más de diez años? ¿Y por qué dice con convicción que están en su hogar? ¿Anthony está perdiendo la cabeza? Sin embargo, reconoce el lugar: de hecho, es su apartamento, y justo el día anterior, Anne le recordó que se había divorciado. ¿Y no pensaba simplemente mudarse a París? Entonces, ¿Por qué ahora afirma que no? Algo se está tramando a su alrededor, como si el mundo, por momentos, hubiera dejado de ser lógico. ¿A menos que su hija y su nuevo compañero traten de hacerlo parecer que es loco? ¿Quizás tienen como objetivo quedarse con su departamento? ¿Quieren deshacerse de él? ¿Y dónde está Lucy, su otra hija? Perdido en un laberinto de preguntas sin respuesta, Anthony trata desesperadamente de averiguar qué sucede a su alrededor…

Reseña

 

Abril 13, 2021

ELA DAMA DE ORO

 

Película:

LA DAMA DE ORO

Director: Simon Curtis
País y año: Gran Bretaña-Estados Unidos-Austria, 2015)
Guión: Alexi Kaye Campbell, E. Randol Schoenberg
Edicion: Peter Lambert
Fotografía Color: Ross Emery
Musica: Martin Phipps y Hans Zimmer
Intérpretes:

 Helen Mirren (Maria Altmann), Ryan Reynolds (Randy Schoenberg), Daniel Brühl (Hubertus Czernin), Katie Holmes (Pam Schoenberg),
Tatiana Maslany (Maria Altmann joven), Max Irons (Fritz Altmann), Charles Dance (Sherman), Antje Traue (Adele Bloch-Bauer), Elizabeth McGovern (jueza Florence Cooper), Jonathan Pryce (presidente del tribunal supremo) / Duración. 109 mins.

 

 

Tras huir de Viena sesenta años atrás en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, una anciana judía llamada Maria Altmann, emprende hacia 1998, un viaje para reclamar las posesiones que los nazis robaron a su familia, entre ellas la célebre obra de Gustav Klimt: Retrato de Adele Bloch-Bauer I. El cuadro, un retrato de su tía Adele, se convirtió en un tesoro nacional austriaco, hasta el punto de que el país lo considera su Mona Lisa.
       Indagando entre las pertenencias de su difunta hermana, Maria descubre una carta que hace referencia a varios intentos infructuosos por recuperar cinco obras de Klimt. Los cuadros en cuestión pertenecieron en tiempos a su familia y por entonces estaban expuestos en la reconocida Galería Belvedere en Austria. Convencida de que las obras deben ser devueltas a su familia para rectificar las injusticias del pasado, Maria se pone en contacto con un joven abogado de procedencia austriaca: Randy Schoenberg.

Reseña

 

Marzo 30, 2021

ENTRE LA RAZÓN Y LA LOCURA

 

Película:

ENTRE LA RAZÓN Y LA LOCURA

Director: Farhad Safinia
País y año: Irlanda-Estados Unidos, 2019
Guión: John Boorman, Todd Komarnicki y Farhad Safinia
Edicion: Dino Jonsater
Fotografía Color: Kasper Tuxen
Musica: Bear McCreary
Intérpretes:

Mel Gibson (Profesor James Murray), Sean Penn (Doctor William Chester Minor), Eddie Marsan (Sr. Muncle), Natalie Dormer (Elisa Merret), Jennifer Ehle (Ada Murray), Steve Coogan (Frederick James Furnivall), Stephen Dillane (Doctor Richard Bryan), Ioan Gruffudd (Henry Bradley), Jeremy Irvine (Charles Hall), Laurence Fox (Philip Lyttleton)/ Duración. 124 mins.

 

 

Hacia 1878, el profesor James Murray comienza a compilar palabras para la primera edición del Diccionario Oxford de la Lengua Inglesa, una labor compleja y titánica. A pesar de su voluntad y capacidades académicas, la tarea es en efecto abrumadora hasta que conoce al esquizofrénico cirujano estadunidense William Chester Minor acusado de homicidio y encarcelado de por vida por el asesinato de un hombre de familia. El doctor Minor ayudará a Murray a realizar las compilaciones y asociaciones haciendo más fácil la tarea al equipo del Profesor Murray a quien se otorgan los honores y fama, si bien el nombre de Minor aparece como un colaborador en la obra. La degradación psicológica de Minor es severa y recibe tratamientos experimentales que le provocan graves daños. La relación profunda con él llevará a Murray a apoyarlo hasta conseguir su liberación por medio de una expatriación a los Estados Unidos.

Reseña

 

Marzo 15, 2021

ESTACION CENTRAL DE BRASIL

 

Película:

ESTACION CENTRAL DE BRASIL

Director: Walter Salles Jr
País y año: Brasil-Francia, 1998
Guión: Marcos Bernstein, Joao Emanuel Carneiro, Walter Salles
Edicion: Felipe Lacerda, Isabelle Rathery
Fotografía Color: Walter Carvalho
Musica: Antonio Pinto, Jacques Morelenbaum
Intérpretes:

Fernanda Montenegro (Isadora o Dora Teixera), Marilia Pera (Irene), Vinicius de Oliveira (Josué), Soia Lira (Ana), Othón Bastos (César), Otavio Augusto (Pedrao), Stela Freitas (Yolanda), Matheus Nachtergaele (Isaías), Caio Junqueira (Moisés), Socorro Nobre (cliente de Dora)/ Duración. 110 mins.

 

 

Isadora (Dora), es una profesora retirada de sesenta años, que se gana la vida escribiendo cartas en la Estación Central de Río de Janeiro. Se trata de una mujer fría y solitaria que no siente culpa al desechar las cartas por cuyo envío sus clientes pagaron. Un día, llega con Dora, una mujer con un niño y redacta una carta al padre de este, pero sorpresivamente la madre muere atropellada por un autobús al salir de la estación, y el niño, llamado Josúe queda solo. Dora se lo lleva con una amiga, y allí planea dejarlo en una supuesta casa de acogida donde le ofrecen dinero por Josué, dinero con el cual compra un televisor. Al ver el aparato, la amiga logra hacerla confesar y le hace entender que el futuro de Josué probablemente sea el de tráfico de órganos, por lo que Dora, arrepentida, rescata al niño. Sin muchas opciones, y contra la voluntad de ambos, Dora decide acompañarlo para buscar a su padre y es durante este viaje donde se percatan ambos de lo valioso que es la presencia del otro. Ese viaje por la geografía brasileña, sirve para que los dos recuperen la humanidad perdida, uno por su repentina orfandad y ella por su difícil vida. Dora, al creer que encontrarán al padre de Josué, le insiste en el hecho de que debe olvidarla, pues así ella lo hizo con su propio padre, pero el escenario cambia cuando no localizan al padre del niño. Ante esto, Dora le ofrece a Josué que se vaya con ella para formar una familia, cosa que ella anhela profundamente. Sin embargo, se encuentran con los medios hermanos de Josué, quienes, sin saber que el niño es su hermano, le ofrecen hospedaje a él y a Dora. Ahí se enteran por medio de una carta de los planes del hombre de vivir junto a todos sus hijos, y Dora decide dejar a Josué junto a sus hermanos, yéndose al amanecer y despidiéndose con una carta donde le explica que ellos le darán la familia que merece y pidiéndole que no la olvide jamás.

Reseña

 

Febrero 23, 2021

OTRA RONDA

 

Película:

OTRA RONDA

Director: Thomas Vinterberg
País y año: Dinamarca-Suecia-Noruega, 2020
Guión: Thomas Vinterberg y Tobías Lindholm
Edicion: Janus Billeskov Jansen y Anne Osterud
Fotografía Color: Sturla Brandth Grovien
Musica: Nikolaj Egelund
Intérpretes:

Mads Mikkelsen (Martin), Thomas Bo Larsen (Tommy), Magnus Millang (Nikolaj), Lars Ranthe (Peter), Maria Bonnevie (Anika), Helene Reingaard Neumann (Amalie), Susse Wold (Rector de la prepa), Magnus Sjorup (Jonas), Silas Cornelius Van (Kasper), Albert Rudbek Lindhardt (Sebastien)/ Duración. 116 mins.

 

 

Los profesores de un instituto preparatoriano de Copenhague: Martin, Tommy, Peter y Nikolaj, luchan con estudiantes desmotivados y sienten que sus vidas se han vuelto aburridas y rancias. En una cena para celebrar el cumpleaños 40 de Nikolaj, el grupo comienza a hablar sobre un psiquiatra, Finn Skarderud, quien asegura que mantener un contenido de alcohol en sangre de 0.050 consigue que las personas sean más creativas y relajadas. Mientras el grupo descarta la teoría, Martin, deprimido debido a problemas en su matrimonio, se inspira y comienza a beber en el trabajo. El resto del grupo decide unirse, considerando la terrible experiencia como un experimento para probar la teoría. Acuerdan un conjunto de reglas: su nivel de alcohol en sangre nunca debe estar por encima de 0.05 y no deben beber después de las 8 de la noche. Las consecuencias pondrán a prueba su trabajo y su relación con su entorno.
        En un breve período de tiempo, los cuatro amigos se encuentran más relajados tanto en su trabajo como su vida privada. Martin, logra reconectarse con su esposa e hijos y alumnos. Entonces, llevan el experimento más lejos, el grupo aumenta el límite diario a 0.10 y deciden beber en exceso para observar cómo responden sus cuerpos y mentes. El grupo tiene una noche divertida, pero después de llegar a casa borrachos, tanto Martin como Nikolaj son confrontados por sus familias. La esposa de Martin lo deja y deciden abandonar el experimento.

Reseña

 

Febrero 15, 2021

HOLLYWOODLAND

 

Película:

HOLLYWOODLAND

Director: Allen Coulter
País y año: Estados Unidos, 2006
Guión: Paul Bernbaum
Edicion: Michael Berenbaum
Fotografía Color: Jonathan Freeman
Musica: Marcelo Zarvos
Intérpretes:

Adrien Brody (Louis Simo), Ben Affleck (George Reeves), Diane Lane (Toni Mannix), Bob Hoskins (Eddie Mannix), Robin Tunney (Leonore Lemmon), Kathleen Robertson (Carol Van Ronkel), Lois Smith (Helen Bessolo), Phillip MacKenzie (Bill Bliss), Larry Cedar (Chester Sinclair), Molly Parker (Laura Simo), Zach Mills (Billy Simo)/ Duración. 126 mins.

 

 

16 de Junio de 1959. El popular actor George Reeves, el heroico Hombre de Acero protagonista de la serie de televisión: Las aventuras de Supermán, fallece en circunstancias extrañas en su mansión ubicada en las colinas de Hollywood. Reeves pierde la vida debido a un disparo de bala en un aparente suicidio. Le sobrevive su novia, la aspirante a estrella Leonore Lemmon y millones de fans en estado de shock que no se explican su muerte. No obstante, Helen Bessolo, su desolada madre, se empeñará en averiguar las extrañas circunstancias de la muerte de su hijo. Helen quiere justicia, o al menos saber qué sucedió. El Departamento de Policía de Los Ángeles cierra el caso, entonces Helen contrata por 50 dólares al día al detective privado Louis Simo, quien espía a la esposa de un hombre llamado Chester Sinclair para saber si lo engaña y a su vez, descubre que la clave del fallecimiento se localiza en la tórrida relación que mantenía Reeves con Toni Mannix, la joven esposa de un alto y célebre ejecutivo de los Estudios de la MGM, Eddie Mannix. A medida que pasaban los años, Reeves se volvía cada día más amargado al sentirse un hombre mantenido y por el hecho de que Toni su amante, no usara su influencia para ayudarlo en su carrera como actor. Reeves destruye su traje de Superman para celebrar la cancelación del programa en 1958 y a su vez conoce a una joven en Nueva York, la actriz Leonore Lemmon, y deja a Toni por ella. Toni desconsolada y furiosa está dispuesta a todo.
          Y cómo la verdad y la justicia no son valores muy habituales en Hollywood, Simo divorciado y con un hijo pequeño, sigue algunas pistas, no exentas de peligro, tanto en las alturas como en los bajos fondos, y en su intento por averiguar la verdad, arriesga su propia vida. Asimismo, el caso de Superman, obliga al propio detective a replantear su propia vida y la de su ex mujer y su hijo; elabora tres hipótesis sobre la muerte del actor al tiempo que redescubre al verdadero Reeves: detrás de la estrella se ocultaba un hombre complejo al que Hollywood le arrebató la vida.

Reseña

 

Enero 26, 2021

MI PERRO TONTO

 

Película:

MI PERRO TONTO

Director: Yvan Attal
País y año: Francia- Bélgica, 2019
Guión: Dean Craig, Yaël Langmann, Stéphane Guillon
Edicion: Célia Lafitedupont
Fotografía Color: Rémy Chevrin
Musica: Brad Mehldau
Intérpretes:

Yvan Attal (Henri Mohen), Charlotte Gainbourg (Cécile Mohen), Eric Ruf (Profesor Mazard), Pascale Arbillot (Louise Brevart, la editora parisina), Ben Attal (Raphael Mohen), Adele Wismes (Pauline Mohen), Pablo Venzal (Noé Mohen), Panayotis Pascot (Gaspard Mohen), Oscar Copp (Hugues, novio de Pauline), Lola Marios-Bigard (Marie-Elise, la stripper)/ Duración. 106 mins.

 

 

Henri Mohen es un escritor que consiguió un éxito de librería 25 años atrás a la edad de 30 años, con el que logró hacerse de una bella casona frente al mar con 200 hectáreas de terreno, en la Región de Nueva Aquitania, muy cerca de Vizcaya, España, Burdeos y el Valle del Loira en Francia. Hoy con 55 años a cuestas, maneja un automóvil deportivo y vive holgadamente de un adelanto de una editorial y de la hechura de algunos guiones para películas mediocres. No obstante, se siente como un total fracasado. ¿Y quiénes son las personas responsables de sus emociones destruidas, su abstinencia sexual, su falta de inspiración y su dolor de espalda? Para Mohen, el problema de su actual bloqueo creativo y su crisis permanente, radica en su familia: Cecile, su esposa, ex brillante alumna de Literatura que un tiempo lo abandonó por un estudiante y regresó con él para compartir su casa, así como sus cuatro hijos con ella: Raphael, quien consume marihuana, tiene una relación con una stripper y ha abandonado la escuela, Gaspard fanático del surf que lucha por ir a las competencias del equipo universitario pero sus bajas calificaciones se lo impiden ya que su madre le hace los reportes literarios y el profesor lo descubre. Pauline, chica sensible con un novio, Hugues con quien planea vivir juntos y Noe, joven inteligente que colabora de manera clandestina en un grupo de choque ecologista. A ello, se suma la muerte de su perro bull terrier, Marcello, asesinado por un perro doberman, de una casa vecina llamado Rommel.

Reseña

 

Enero 15, 2021

DE LIBROS, AMORES Y OTROS MALES

 

Película:

DE LIBROS, AMORES Y OTROS MALES

Director: Isabel Coixet
País y año: Gran Bretaña-Alemania-España-Francia, 2017
Guión: Isabel Coixet
Edicion: Bernart Aragonés
Fotografía Color: Jean-Claude Larrieu
Musica: Alfonso de Vilallonga
Intérpretes:

Emily Mortimer (Florence Green), Patricia Clarkson (señora Violet Gamart), Bill Nighy (señor Brundish), James Lance (Milo North), Frances  Barber (Jessie), Gary Piquer (señor Gill), Charlotte Vega (Kattie), Richard Felix (William), Honor Kneafsey (Christine), Michael Fitzgerald (señor Raven)/ Duración. 113 mins.

 

 

Ambientada en una tranquila comunidad costera británica hacia 1959, se narra la historia de Florence Green, una mujer joven, alegre, emprendedora y entusiasta, decidida a llevar a cabo el sueño que ella y su fallecido marido concibieron desde que se conocieron: abrir la primera librería en Hardborourgh, pequeño pueblo inglés en Suffolk, alejado de las revoluciones sociales y sexuales que sucedían en los lejanos y grandes centros urbanos como Londres u otras capitales europeas. Con el apoyo de Christine, una niña a la que ha contratado como ayudante, decide rehabilitar una vieja y emblemática casa del pueblo, habitada supuestamente por fantasmas, lo que agitará los sentimientos soterrados de la gente.

Reseña

About 2012

This page contains an archive of all entries posted to Cineclub Viena in the 2012 category. They are listed from oldest to newest.

2010 is the previous category.

Acervo is the next category.

Many more can be found on the main index page or by looking through the archives.

Powered by
Movable Type 3.32